Perfil epidemiologico. Enfermedades En Verano Deshidratación
Marcos GómezEnsayo31 de Mayo de 2017
2.168 Palabras (9 Páginas)247 Visitas
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
Perfil Epidemiológico
- Concepto de la enfermedad
- Incidencia
- Agente etiológico
- Edad de incidencia
- Factores de riesgo
- Plan estratégico
Enfermedades En Verano
Deshidratación
Concepto de la Enfermedad: es la alteración de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo o también es la pérdida de agua corporal por encima de 3% evitando que lleve a cabo sus funciones normales.
Agente etiológico: sudoración excesiva, orinas demasiado, fiebre, diaforesis profusa, uso excesivo de diuréticos, hiperémesis, mala filtración glomerular, insolación, grandes quemados.
Incidencia: puede ocurrir en todas las edades. Tiene mayor incidencia en adultos mayores (46 a 55 años) lactantes (0 a 2 años) y niños de la 2da infancia (6 a 11 años)
Factores de riesgo: diabetes descompensada, exposición leve al sol, quemados mayor al 9%, ejercicio excesivo sin hidratación, bajo consumo de agua, ausencia de lactancia materna.
Plan estratégico:
- Promover el consumo de agua
- Promover el uso de protectores solares
- Fomentar la lactancia materna
- Evitar exposición al sol en horas criticas
- Fomentar hábitos dietéticos saludables (ricos en agua)
- Educar sobre los cuidados de accidentes en el hogar
- Fomentar consulta médica
Gastroenteritis
Concepto de la Enfermedad: es una inflamación de la membrana interna del intestino. Los síntomas principales son diarrea, vómito, dolor abdominal y calambres.
Agente etiológico:
- Virus: rotavirus – norovirus – virus Norwalk
- Bacterias: staphylococus aereus- bacillus cereus- salmonella- shigella- camphilobacter- escherichia coli
Incidencia: lactantes (0 a 2 años) 1ra infancia (2 a 5 años) adultos mayores (46 a 55 años) Prematuro (<28 semanas)
Factor de riesgo:
- ingesta de carnes crudas/ mal cocidas
- ingesta de alimentos que o fueron lavados
- ingesta de carne y huevos mal cocidos
- ingesta de agua no potable
- ingesta de embutidos de cerdo
- ausencia de lactancia materna
- contaminación cruzada con personas infectadas
- inmunodeprimidos e inmunocomprometidos
- desnutridos
- tener condiciones higiénicas desfavorables
- ingesta de alimentos vencidos
- mala higiene de manos
- mal hábitos higiénico dietético
- ausencia de una correcta disposición de excretas (heces)
Plan estratégico:
- fomentar el lavado de manos (antes, durante y después de estar expuesto a algún agente etiológico)
- educar sobre la correcta cocción de los alimentos
- promover hábitos higiénicos dietéticos saludables
- promover lactancia materna
- promover ingesta de agua
- evitar contacto con personas infectadas
- promover esquema de vacunación completa
- promover la higiene del hogar
- educar sobre la importancia de la higiene personal
Enfermedades En Otoño
Bronquitis
Concepto de la Enfermedad: inflamación de los conductos bronquiales, vías respiratorias que lleva oxígeno a los pulmones. Las membranas del os tubos producen demasiada mucosidad producto de mucha irritación generando dificultades en el normal recorrido de aire desde y hacia los pulmones.
Incidencia: adultos mayores (a partir de 60) y lactantes (0 a 2 años)
Agente etiológico:
- Virales: influenza, para influenza, adenovirus, rinovirus, mixocirus, sincitial respiratoria
- No virales: mycloplasma pneimanial, bordetella portusis, clamidia pneimanial.
Factores de riegos:
- Exposición a sustancias irritables en el trabajo (vapores, químicos/riesgo laboral)
- Inmunodeprimidos/ inmunocomprometidos
- Pacientes tabaquistas
- Ausencia de lactancia materna
- Contaminación atmosférica
- Desnutrición
- Mal nutrición
- Enfermedades congénitas
- Exposición leve al frio
- Plan estratégico
- Promover la lactancia materna
- Esquema de vacunación completa
- Consulta oportuna al medico
- Educación sanitaria (sobre los factores de riesgo y enfermedades)
- Promover hábitos dietéticos saludables
- Seguimiento y control del niño prematuro
- Evitar el contacto con tabaquistas
- Ventilar ambientes cerrados
- Higiene de la vivienda
- Lavado de manos
- Evitar exposición prolongada al frio
- Evitar contacto con personas enfermas
- Campaña para prevención de enfermedades respiratorias
Bronquiolitis
Concepto de la Enfermedad: es una enfermedad frecuente del aparato respiratorio provocada por una infección que afecta las vías respiratorias diminutas, denominadas bronquiolos, que desembocan en los pulmones.
Factores de riesgo:
- Inmunodeprimidos/ inmunocomprometidos
- Ausencia de lactancia materna
- Contaminación atmosférica
- Desnutrición
- Mal nutrición
- Enfermedades congénitas
- Exposición leve al frio
Incidencia: lactantes (de 0 a 2 años) con una incidencia pico de 3 a 6 meses.
Agente etiológico: sincitial respiratoria, adenovirus, influenza/para influenza
Plan estratégico:
- Promover la lactancia materna
- Esquema de vacunación completa
- Consulta oportuna al medico
- Educación sanitaria (sobre los factores de riesgo y enfermedades)
- Promover hábitos dietéticos saludables
- Seguimiento y control del niño prematuro
- Evitar el contacto con tabaquistas
- Ventilar ambientes cerrados
- Higiene de la vivienda
- Lavado de manos
- Evitar exposición prolongada al frio
- Evitar contacto con personas enfermas
- Campaña para prevención de enfermedades respiratorias
Enfermedades De Invierno
Neumonía
Concepto de la Enfermedad: inflamación del tejido pulmonar producido por la proliferación de microorganismos, en el interior de los alveolos produciendo una respuesta inflamatoria en los bronquiolos y en los sacos alveolares finos.
Agente etiológico:
- Bacterias:
- Bacteria neumococos
- Estreptococos
- Haemophyus
- Meningococo
- Chlamydia
- Virus:
- citomegalovirus
- Hongos:
- pneumocystis jeroveci
Incidencia: gerontes (mayores de 60 años) lactantes (0 a 2 años) 1ra infancia (menores de 5 años)
Factores de riesgo:
- Enfermedades concomitantes
- Malformaciones congénitas
- Desnutrición
- Mal nutrición
- Exposición a humo tabaquista
- Inmunodeprimidos/ inmunocomprometidos
- Contacto con personas enfermas
- Condición de hacinamiento
- Plan estratégico:
- Promover lactancia materna
- Campañas de vacunación
- Promover lavado de manos
- Fomentar buena alimentación
- Buena higiene corporal
- Evitar exposición prolongada al frio
- Evitar contacto con personas enfermas
Gripe
Concepto de la Enfermedad: infección vírica que afecta principalmente a la nariz, como a la garganta, los bronquios y ocasionalmente a los pulmones
Agente etiológico: puede darse en todas las edades
Factores de riesgo:
- Profesionales de la salud, grupos que están expuestos al riesgo
- Malos hábitos higiénicos
- Evitar exposición prolongada al frio
- Evitar contacto con personas enfermas
- Condición de hacinamiento
- Enfermedades concomitantes
- Desnutrición
- Mal nutrición
- Exposición a humo tabaquista
- Inmunodeprimidos/ inmunocomprometidos
Plan estratégico:
- Promover lactancia materna
- Campañas de vacunación
- Promover lavado de manos
- Fomentar buena alimentación
- Buena higiene corporal
- Evitar exposición prolongada al frio
- Evitar contacto con personas enfermas
Enfermedades en primavera
Alergias
Concepto de la Enfermedad: conjunto de alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico
Agente etiológico: se produce por una extremada sensibilidad del organismo a ciertas sustancias a las que ha sido expuesto y que en condiciones normales no causan estas alteraciones
...