Peristaltismo Gastrointestinal
alehilly5 de Julio de 2014
695 Palabras (3 Páginas)415 Visitas
.-Marco Teórico:
El músculo liso gastrointestinal funciona como SINCITIO (dentro de cada haz, las fibras musculares presentan conexiones eléctricas debido a un gran número de uniones de baja resistencia que permiten el paso de iones desde una célula hacia la siguiente). El musculo liso del sistema gastrointestinal se divide de dentro hacia afuera en longitudinal y circular.
Las fibras musculares lisas longitudinales presentan una distribución vertical, mientras que las circulares son transversales; es debido a este ordenamiento de las fibras que cuando se producen eventos de contracción, el tubo digestivo de acorta y comprime. Desde un punto de vista separado, la contracción de las fibras longitudinales acorta el tubo gástrico en sentido cefalo-caudal lo que reduce el recorrido del alimento, por su parte la contracción de las fibras transversales produce compresión del tubo gástrico, lo cual por presión propulsa el alimento; la convergencia del trabajo de ambas fibras musculares se encarga del desplazamiento del contenido digestivo por todo el tubo gastrointestinal.
La actividad muscular responde fundamentalmente a cambios eléctricos de la membrana celular, considerando además que las fibras musculares son sincitiales, podemos comprender la rápida diseminación del impulso eléctrico motor.
En un estado de reposo, el potencial de membrana de las fibras musculares es de -56mv, cuando este potencial se torna meno negativo se desencadena un proceso de despolarización de la membrana lo que se manifiesta mediantela contracción muscular; pasado esta etapa la membrana tiende a volver a su estado de reposo, lo que se denomina repolarización de la membrana manifestado mediante relajación muscular.
Factores que despolarizan la membrana:
• Estiramiento del músculo.
• Estimulación por acetilcolina.
• Estimulación por nervios parasimpáticos.
• Estimulación de hormonas gastrointestinales específicas.
Existen estados en los que el potencial de membrana incrementa su electronegatividad, llegando a un estado de hiperpolarización, lo que hace al músculo menos susceptible para la despolarización.
Factores que hiperpolarizan la membrana:
• Efecto de la noradrenalina o adrenalina.
• Estimulación de nervios simpáticos.
ACTIVIDAD ELECTRICA DEL MUSCULO LISO GASTROINTESTINAL
En los procesos de despolarización de la membrana (Contracción muscular) podemos encontrar dos tipos básicos de ondas eléctricas: 1) ondas lentas, 2) espigas:
1. La mayor parte de las contracciones gastrointestinales son rítmicas. El ritmo depende de la frecuencia de las ondas lentas del potencial de membrana del músculo liso. No son potenciales de acción, son cambios ondulatorios del potencial de membrana en reposo. Pueden ser causadas por la actividad de la bomba sodio-potasio. No producen directamente contracción muscular sino que regulan la aparición de potenciales de espiga. INTENSIDAD 5 - 15 mV FRECUENCIA 3 - 12/min.
2. Son potenciales de acción. Ocurren cuando el potencial de membrana en reposo se eleva por encima de -40 mV. En el músculo liso gastrointestinal, los canales encargados de los potenciales de acción son CANALES DE CALCIO Y SODIO (el ingreso de calcio hacia el interior de la fibra muscular durante el potencial de acción produce contracción)
IONES CALCIO Y CONTRACCION MUSCULAR:
• La contracción muscular se produce como reacción a la entrada de calcio en la fibra. A través de la calmodulina se activan los filamentos de actina que se atraen con los filamentos de actina generando la contracción muscular.
• Las ondas lentas no permiten el paso de iones calcio en la fibra muscular lisa, sino solo iones sodio (no hay contracción). El calcio entra
...