Pia bioquimica
VeyraMJaramilloTrabajo23 de Octubre de 2021
1.719 Palabras (7 Páginas)207 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL
EXPLICACIÓN PIA
Considerando las etiquetas de los ingredientes de su platillo, el reporte deberá contener los siguientes puntos:
1. Identificación de los ingredientes.
Listado de los ingredientes contenidos en cada una de las etiquetas de los ingredientes de su platillo.
R= HAMBURGUESA DE POLLO
Ingredientes:
1.- Bimbollos bimbo
2.- Rueda de pollo para hamburguesa (TYSON)
3.- Jamon Swan
4.- Queso manchego chen.
5.- Aguacate.
6.-Catsup del monte.
7.- Mayonesa Hellmann´s
8.- Lechuga.
9.- Tomate
10.- Coca Cola Light
2. Identificación de macro y micronutrientes del total de los ingredientes.
Se realizará en tabla y se clasificarán los ingredientes de cada etiqueta, ejemplo:
INGREDIENTES | CARBOHIDRATOS | LIPIDOS | PROTEINAS | VITAMINAS | MINERALES |
BIMBOLLOS BIMBO | Fructusa | Ester | Enzimas | Vitamina B1 (tiamina) Vitamina B2 (riboflavina) Vitamina b3 (niacina) | Fosfato Yodo Calcio Sodio Hierro Potasio |
COCA – COLA | Glucosa | Vitamina B2 (riboflavina) | Calcio Hierro Potasio Fósforo Sodio Zinc Fluor | ||
AGUACATE | Acido oleico | Por cada 100 gramos 2 g de proteínas | vitaminas B5, B6, C, E, K, potasio y ácido fólico | Potasio | |
QUESO MANCHEGO | |||||
LECHUGA | Glucidos Fibra | Mufa Pufa Saturados Colesterol | Aminoacidos | vitamina A, vitamina C y ácido fólico y algo de vitamina B y E. | Calcio Zinc Potasio Hierro Fosforo Magnesio |
TOMATE | A, B1, B2, y C. | calcio, fósforo, potasio y sodio | |||
JAMON SWAN | Vitamina A 1% Vitamina B-6 10% Vitamina B-12 4 % Vitamina C 15% Vitamina D 1% Vitamina E 4% Vitamina B-1 2% Vitamina B-3 11% Vitamina B-5 8% Vitamina B-9 2% | Calcio Hierro Potasio Magnesio Fosforo Sodio Zinc Cobre | |||
MAYONESA HELLMANN’S | Vitamina E Vitamina A Vitamina K | ||||
HAMBURGUESA DE POLLO | Vit.A 5 mcg Vit.b3 12mg Vit.b5 1 mg Vit.d 5 UI Vit.k 4 mcg | Calcio 14 mg Fosforo 205 mg Hierro 1 mg Potasio 230 mg Magnesio 26mg Selenio 25mcg Na 67mg Zinc 1mg |
3. Clasificación de los macronutrientes con respecto a la producción de energía en el organismo, incluyendo descripción de la estructura y función de la molécula producto de la digestión de dichos nutrientes.
MACRONUTRIENTE | PRODUCCIÓN DE ENERGÍA | ESTRUCTURA | FUNCIÓN |
Carbohidratos | Los carbohidratos son nuestra principal fuente de energía, son un vínculo directo entre la energía solar y la energía de los enlaces químicos de los seres vivos. Aportan 4 kcal por gramo. | Los carbohidratos desde el punto de vista químico son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Esto significa que en su estructura tienen: un grupo formilo o un grupo oxo y varios grupos hidroxilo. Son las unidades más sencillas de los carbohidratos. | Su principal función es proporcionarle energía al organismo, ya que como se mencionaba, 1 gramo de carbohidratos proporciona 4 kcal, constituyendo un 50 a 60% de la dieta. |
Lípidos | Los lípidos constituyen la reserva energética de uso tardío o diferido del organismo. Su contenido calórico es muy alto (9 Kcal/gramo) | Están formados únicamente por un alcohol y ácidos grasos. Los ácidos grasos se unen mediante enlaces éster con diversos alcoholes (glicerol, colesterol, alcohol cetí-lico). | Los lípidos desempeñan diversas funciones, función de reserva energética, estructural, protectora, transportadora, biocatalizadora, reserva de agua. |
Proteínas | Las proteínas son la tercera opción de nuestro cuerpo cuando se trata de extraer energía. También nos aportan 4 kcal por gramo como los carbohidratos. | Los aminoácidos, estructura básica de las proteínas, contiene un átomo de carbón central (carbono a) al que están unidos un grupo amino, un grupo carboxilato, un átomo de hidrógeno y un grupo (cadena lateral). | Las proteínas son las que tienen las funciones más diversas, entre ellas, la catálisis, estructura, movimiento, defensa, regulación, transporte, almacenamiento y respuesta a las agresiones. |
4. Descripción de las características de los macronutrientes de los ingredientes, de acuerdo con su interacción con el agua, incluyendo descripción de los tipos de enlaces por los que está formado cada macronutriente y los que se forman al interaccionar con el agua.
MACRONUTRIENTE | INTERACCION CON EL AGUA | ENLACES ENTRE ELLOS | ENLACES CON EL AGUA |
CARBOHIDRATOS | Hidrosoluble Son los que son solubles del agua | Enlace covalente enlaces no covalentes Los enlaces covalentes son fuertes, almacenando energía y liberándola al oxidarse la molécula. | El grupo hidroxilo de un monosacárido se combina con el hidrógeno de otro, libera una molécula de agua y forma un enlace covalente conocido como enlace glucosdico. |
PROTEINAS | Se llevan acabo por medio de los aminoácidos polares con naturaleza catiónica, anionica, o iónica, cada uno de ellos tienes diferente capacidad de retención de agua. | Los enlaces que participan en la estructura primaria de una proteína son covalentes: son los enlaces peptídicos. El enlace peptídico es un enlace amida que se forma entre el grupo carboxilo de una AA con el grupo amino de otro, con eliminación de una molécula de agua. | La solubilidad, los grupos polares se encuentran en la parte externa de la proteína lo que le permite establecer enlaces de hidrógeno con el agua. |
LÍPIDOS | Determinan la formación de biocapas lipidicas son las interacciones hifrobas y las fuerzas de Van Der Waals entre las hidrocarbonadas. | Forman un tipo de enlace químico llamado enlace covalente, se produce cuando los átomos comparten electrones. | Son insolubles porque no hay adhesión entre las moléculas de agua y la sustancia lipidica |
...