Place de materno - infantil
majoekEnsayo3 de Julio de 2016
6.582 Palabras (27 Páginas)309 Visitas
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos
“Estudio en la duda, Acción en la fe”
Lic. En Enfermería[pic 1][pic 2][pic 3]
PRÁCTICAS CLINICAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA MUJER
TITULO:
PLACE
ALUMNO:
MARIAJOSÉ EK GARCÍA
DOCENTE:
AMERLA ROMERO COLORADO
TENOSIQUE TABASCO, 26 DE JUNIO DEL 2016
INDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO
Ficha de identificación
Valoración familiar
Papeles y Funciones de la Familia
Antecedentes Heredofamiliares de Enfermedades Crónicos Degenerativas en la Familia
REDACCIÓN DE PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA PUERPERA
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL R/N
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
PADECIMIENTO DEL PACIENTE
Concepto
Cuadro clínico
Fisiopatología:
Tratamiento farmacológico
Tratamiento no farmacológico
Complicaciones:
INTRODUCCIÓN
La ciencia de la enfermería se basa en un amplio sistema de teorías. El proceso de enfermería es el método mediante el cual se aplica este sistema a la práctica de enfermería. El proceso de enfermería consta de cinco fases sucesivas e interrelacionadas: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Estas faces integran las funciones intelectuales de la resolución del problema en un intento por definir las acciones de enfermería, para la realización de este proceso nos guiamos en el modelo de Marjory Gordon.
El presente trabajo es el resultado de los datos recolectados de una paciente del área de hospitalización de bajo riesgo, del hospital regional de alta especialidad de la mujer, realizando diagnósticos, el beneficio de este trabajo se centra en aplicar los conocimientos de enfermería, para orientar el cuidado integral del paciente, relacionando la promoción, prevención e intervención.
OBJETIVO GENERAL
- Aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado del paciente según la problemática que presenten, para lograr su bienestar.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Identificar problemas y necesidades que presente el paciente.
- Aplicar los conocimientos científicos y habilidades para elaborar el proceso enfermero.
CONTENIDO
Ficha de identificación
Fecha: 18/06/16
Nombre: R.I.S.T. Género: Femenino Edad: 16ª Institución: hospital de alta especialidad de la mujer servicio: hospitalización de bajo riesgo cama: 12 Estado civil: Unión libre Domicilio actual: Ranchería Aztlan 3ra Sección Derecho habiente: Seguro popular Religión: Católica Ocupación: Ama de casa Ingreso económico mensual: $1000 Escolaridad: 3ro de secundaria Fuente confiable: Si familiar responsable: M.T.P. Diagnostico medico: Puerperio quirúrgico por ruptura prematura de membranas de larga evolución.
Valoración familiar
Estructura familiar: ampliada Ingreso Económico Familiar: $1000
Papeles y Funciones de la Familia
Tipo de familia: ampliada Personas que trabajan fuera del hogar: esposo Tipo de trabajo: pescador Grado de satisfacción con el trabajo: malo papeles y responsabilidades en el hogar de cada miembro de la familia: entre ella y la suegra se encargan de las labores del hogar y el esposo se dedica a traer dinero a casa Forma de distribución de las tareas: diariamente entre ella y la suegra se dividen las labores Quien toma las decisiones fundamentales y que métodos sigue para llevarlas a cabo: el esposo Grados de satisfacción de los miembros de la familia en su papel: regular Modo en que se comparten la responsabilidad relativa de la crianza: toda la responsabilidad recaerá en ella ya que el esposo trabaja todo el día de lunes a viernes
Antecedentes Heredofamiliares de Enfermedades Crónicos Degenerativas en la Familia
Madre y abuelos maternos: hipertensión
REDACCIÓN DE PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON
- Patrón percepción/ mantenimiento de la salud.
Todos los integrantes de la familia se encuentran con buen estado de salud, su embarazo fue de riesgo en los 3 trimestres, en el primero tubo amenaza de aborto, en el segundo su tensión arterial se elevó y en el tercero tubo ruptura prematura de membranas.
En el hogar cuenta con todos los servicios, realizan la limpieza diaria, su hábito higiénico de toda la familia es saludable, desinfectan sus frutas y verduras con unas gotas de alcohol remojadas en agua, la paciente cuenta con aseo personal principalmente con baño diario, se cepilla los dientes de dos a tres veces al día, tiene todas sus vacunas, vista al dentista con regularidad. No tienen animales en el hogar. Muestra interés por su recuperación inmediata.
Para ella es importante hacer ejercicio para mantener su salud estable, esto siempre la ha ayudado a tener resultados positivos en su salud tanto física como mental. Nadie de los integrantes consume alcohol o drogas, sin embargo ella se sintió deprimida durante su embarazo ya que se quedaba sola en casa.
Llevo su control prenatal con un total de 5 consultas médicas, realización de revisión odontológica con un total de 7 consultas debido a que presento caries. Durante su embarazo sus medidas de prevención de accidente eran usar sandalias antiderrapante, uso de pasamano, uso de banquetas y puentes peatonales y sobre el recién nacido es mantenerlo boca arriba y con ropa ligera, mantenerlo lejos de los animales, cuna con barandales y la habitación de él limpia. Considera su estado de salud estable, sin presencia de dolor. No es alérgica a ningún medicamento, recibió orientación sobre lactancia materna. Cuando se siente mal acude a consulta con el médico, acudió por ultima ves el 15 de junio a control prenatal, sus cuidados de salud rutinarios es hacer ejercicio y tiene conocimiento de sus autocuidados en el puerperio. Las medidas de prevenir enfermedades que conoce son higiene y conservación de los alimentos, higiene en el hogar y persona. Las prácticas que sabe que tiene que realizar en el puerperio son cuidar la herida quirúrgica, no hacer esfuerzos bruscos, no cargas objetos pesados, no tener relaciones sexuales durante la cuarentena, caminar mucho y dar lactancia materna.
- Nutricional/ metabólico
La paciente pesa 63kg, su peso habitual antes de embarazarse era de 63kg, su peso durante su ultimo trimestre fue de 68kg, tiene perímetro cefálico de 34cm, perímetro torácico de 33cm, mide 1.63m, perímetro cefálico de 53cm, nariz 5cm, torácico de 90cm, abdominal de 88cm, extremidad superior de 69cm y extremidad inferior de 99cm.
Su consumo semanal de alimentos es, carnes rojas 1 ves, carnes blancas 3 a 4 veces, frutas 5 veces, verduras 3 veces, leche y sus derivados 6 a 7 veces, embutidos cada 15 días si se da la oportunidad, oleaginosas y leguminosas 2 veces, alimento chatarra 2 veces, sal y azúcar todos los días de manera moderada.
...