ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Desarrollo Estratégico para Cárdenas, Tabasco

EstrellaDioniciTarea16 de Agosto de 2019

2.616 Palabras (11 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

División Académica de Ciencias Económico Administrativas.


Licenciatura en Economía.


Materia: Economía Regional

Grupo: 7° “H”

Plan de Desarrollo Estratégico para Cárdenas, Tabasco.

Profesor (a): Concepción Reyes de la Cruz

Leonardo Alpuche González.

Villahermosa, Tabasco. 05 de diciembre de 2018

Introducción.

El presente trabajo es un documento que plasma una serie de lineamentos estratégicos, orientados a mejorar la calidad de vida de los cardenense generando oportunidades de empleo digno y remunerativo, a fortalecer la educación como factor importante del desarrollo, a prevenir y atender los problemas de salud así como mejorar la vivienda de los ciudadanos.

Objetivo.

Realizar un análisis regional para conocer la situación actual de Cárdenas con el propósito de proponer estrategias de desarrollo que tengan en cuenta el bienestar de los cardenenses.

Tipo de región: Para este trabajo utilicé la región plan la cual se define en función de intereses y objetivos específicos de carácter administrativo y de política, para alcanzar el máximo de eficiencia en la puesta en marcha de los programas y estrategias públicas. (Miguel E. A. 2004).

I.- Ubicación geográfica.

Cárdenas es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región Grijalva y en la subregión de la Chontalpa, se ubica entre los paralelos 17°55’ y 18°25’ de latitud norte; los meridianos 93°16’ y 94°08’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 100 m. Colinda al norte con los municipios de Paraíso, Comalcalco y el Golfo de México; al este con los municipios de Comalcalco, Cunduacán y el estado de Chiapas; al sur con el municipio de Huimanguillo; al oeste con el municipio de Huimanguillo y el Golfo de México.

[pic 2][pic 3]

Fuente: venganatabasco.blogspot.com

Imagen 2: Micro localización de Cardenas, Tabasco.[pic 4][pic 5]Fuente: INEGI

1.1 Clima.

Su clima es cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, con un régimen normal de calor con cambios térmicos en los meses de noviembre, diciembre y enero; se tiene una temperatura media anual de 26°C, siendo la máxima media mensual en mayo con 28°C y la mínima media en diciembre y enero de 20°C, a la vez, la máxima y la mínima absoluta alcanzan los 40°C y 10°C, respectivamente.

El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 2,000 a 2, 500 mm, con un promedio máximo mensual de 335 mm en el mes de septiembre y un mínimo mensual de 10 mm en el mes de abril. La humedad relativa promedio anual está estimada en un 83%, en una máxima de 86% en enero y mínima de 77% en mayo. Las mayores velocidades de viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre con 30 km/h, presentándose en junio las menores que son de 20 km/h.

1.2 Tipos de suelos.

Tabla 1: Tipos de suelo.

Suelo dominante.

Vertisol (53.44%), Gleysol (23.42%), Arenosol (4.59%), Solonchak (4.26%),

Phaeozem (1.58%), Regosol (0.76%), Fluvisol (0.40%), Luvisol (0.35%) y Cambisol

(0.04%)

Uso del suelo.

Pastizal cultivado (42.44%), agricultura (25.62%) y zona urbana (2.31%)

Vegetación.

Tular (8.95%), manglar (4.50%), popal (2.98%), selva (2.32%), pastizal halófilo

(0.51%), palmar inducido (0.26%) y área sin vegetación (0.05%)

Fuente: INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cárdenas, Tabasco 2008.

[pic 6][pic 7]

        

Fuente: INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cárdenas, Tabasco 2008.

[pic 8]

[pic 9]

Fuente: INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cárdenas, Tabasco 2008.

1.3 Hidrografía.

Tabla 2: Hidrografía.

Región Hidrológica.

Coatzacoalcos (93.46%) y Grijalva – Usumacinta (6.54%)

Cuenca.

R. Tonalá (93.46%) y L. del Carmen y Machona (6.54%)

Subcuenca.

L. Laguna del Carmen y Machona (57.13%), R. Santa Ana (25.64%), R. Tonalá

(8.32%), R. Cuxcuchapa (2.46%), R. Cunduacán (2.38%), R Coacajapa (2.37%), R.

Mezcalapa (1.00%) y R. Samaria (0.70%)

Corrientes de agua.

Perennes: Naranjeño, Arenal, Chicozapote, Mezcalapa, Samarina Santa Ana, San Felipe, el Infierno y Pajonal.

Intermitentes: Apompal, La Piedra, Matacaballo, Seco y Alemán.

Cuerpos de agua.

Perennes (10.0%): Laguna Machona, Laguna el Carmen, Laguna Pajonal, Laguna

Redonda y San Felipe (Río Nuevo) e Intermitentes (0.06%)

Fuente: INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cárdenas, Tabasco 2008.

Imagen 5: Hidrografía de Cárdenas.[pic 10]

Fuente: INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cárdenas, Tabasco 2008.

1.4 Relieve.

El suelo cardenense presenta un relieve muy regular, compuesto por terrenos planos con áreas de depresión con una altitud variable entre los 2 y los 17 msnm. El municipio no presenta elevaciones naturales superiores a los 25 metros sobre el nivel del mar. La altitud de la cabecera municipal es de 10 msnm.

La mayor parte de la superficie presenta suelos arcillosos muy húmedos con drenaje deficiente debido a la poca variación en la altitud. También se presentan suelos arenosos y salinos en las áreas cercanas a la costa y suelos sedimentarios en las márgenes y lechos de los ríos.

Imagen 6: Tipo de suelo.

[pic 11]

Fuente: INEGI. Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cárdenas, Tabasco 2008.

II.- Datos socio demográficos.

2.1 Población.

Gráfica 1: Pirámide poblacional por grupos de edad (2000).[pic 12]

Fuente: INEGI.  Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010. 

Grafica 2: Pirámide poblacional por grupos de edad (2010).[pic 13]

Fuente: INEGI.  Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010.

Grupos de edad.

Tabla 3: Edad de hombres y mujeres del año 2000 y 2010.

Grupo de Edad.

Total 2000

Hombres 2000

Mujeres 2000

Total 2010

Hombres 2010

Mujeres 2010

12 a 14 años

28,885

14,523

14,362

22, 313

13,828

13,485

15 a 19 años

24,494

11,812

12,682

26,092

13,032

13,060

20 a 24 años

20,708

9,571

11,137

22,596

10,748

11,848

25 a 29 años

17,275

8,046

9,229

19,330

9,122

10,208

30 a 34 años

14,928

7,148

7,780

18,477

8,494

9,983

35 a 39 años

13,840

6,740

7,100

17,365

8,121

9,244

40 a 49 años

18,484

9,312

9,172

26,835

13,091

13,744

50 a 59 años

10,315

5,332

4,983

17,396

8,745

8,651

60 a 69 años

6,504

3,337

3,167

9,284

4,679

4,605

70 y más

4,320

2,354

1,966

7,719

3,935

3,784

Total.

217,261

107,305

109,956

248,481

122,234

126,247

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (940 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com