ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Operativa Como Parte De La Planeacion Estrategica

saifihec11 de Julio de 2014

823 Palabras (4 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La presente aportación contiene la filosofía empresarial de la empresa Coca-cola como parte de la investigación sobres planeación operativa; en la cual se detalla la visión, misión, valores, así como también una breve historia de la empresa, además de detallar su estructura la cual divide en tres: División bebidas México, división arca Argentina y división negocios complementarios.

Filosofía de Arca Continental

Misión

Ser la empresa líder en crecimiento y rentabilidad sostenible en la industria de bebidas, botanas y otros productos de impulso en América Latina y el mercado de los Estados Unidos, en un marco de responsabilidad social con nuestra gente, comunidad y entorno.

Visión

Siempre contigo alegrando tu vida.

Ser parte de los momentos agradables de tu vida, en cualquier lugar, en cualquier momento, siempre cerca de ti, ofreciéndote los mejores productos y servicios.

Nuestra visión también es un compromiso para que todos los que tienen relaciones y contacto con la empresa reciban siempre un trato confiable, positivo y agradable.

Valores

- Orientación al cliente.

- Honestidad y congruencia.

- Orientación a resultados.

- Trabajo en equipo.

- Desarrollo del personal.

- Innovación.

- Responsabilidad social.

Historia

En enero de 2001, se dan los primeros pasos para el nacimiento de Embotelladoras Arca, S.A. B. de C.V., cuando tres importantes grupos embotelladores de Coca-Cola del norte del país, ARGOS, ARMA y PROCOR, hicieron pública su intención de fusionarse en una sola empresa, que prácticamente se concretó en el mes de diciembre de ese mismo año.

La afinidad de los tres grupo embotelladores, en cuestiones tan importantes como su visión de negocio de los refrescos embotellados, su filosofía de de trabajo, sus metas, objetivos y estrategias para mantener el liderazgo de sus marcas en un mercado tan competitivo y, sobre todo el contar con finanzas muy sanas y considerar al ser humano como su recurso más valioso, dio como resultado que las negociaciones para esta fusión se concretaran armónica y satisfactoriamente.

La historia de tres organizaciones que fueron creadas por tres hombres emprendedores, tenaces y visionarios, Don Manuel L. Barragán Escamilla, Don Emilio Santos y Don Tomás Fernández Blanco, imprimió a sus empresas coincidencias o similitudes en el quehacer industrial, que han favorecido el mutuo entendimiento por el cual se llevó a cabo la fusión y para definir la estructura de este grupo embotellador que hoy en día cuenta con 12 plantas productoras y 57 Centros de Distribución en México y 4 plantas productoras y 25 centros de distribución en Argentina.

Estructura

- División Bebidas México –y América Latina. Produce y vende bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company y de marcas propias en las zonas de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Pacífico Norte y Pacífico Sur. Es distribuidor también de Jugos del Valle. Brinda empleo a 14,776 personas.

- División Arca Argentina –Esta división está integrada por tres regiones operativas: región Norte: salta, Jujuy y Tucumán; región Sur: Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja; Región Este: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Brinda empleo a 2,053 personas.

- División Negocios Complementarios: Las empresas que comprende esta división son: Compañía Topo Chico, productora de Agua Mineral en México; Bokados, con Plantas en Santa Catarina, Nuevo León y en Ciudad Obregón, Sonora, ambas productoras de botanas y dulces entre ellas mazapán Azteca; Interex, distribuidora de agua mineral Topo Chico, Topo sabores y botanas Bokados en las ciudades más importantes de Estados Unidos; Planta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com