[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO”
[pic 7]
ESCUELA NORMAL DE CHALCO
Segunda Jornada de Trabajo Docente
Del 5 al 9 de diciembre de 2011
Profesora en Formación: Adriana del Razo Cruz
Profesor Titular: Rosalinda Rodríguez Bautista
Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Biología
Cuarto grado, Grupo Único
Ciclo Escolar 2011-2012
Diciembre de 2011
MAPA FORMATIVO
BLOQUE: 2. La nutrición como base para la salud y la vida. 3. La respiración y su relación con el medio ambiente y la salud. |
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutrición.
- Explica la participación de los organismos autótrofos y heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.
- Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.
| CONTENIDOS
- Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición.
- Valoración de la importancia d lo organismos autótrofos y heterótrofos.
- Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.
|
APRENDIZAJES ESPERADOS | DIMENSIONES | METODOLOGÍA | EVALUACIÓN |
CONCEPTUAL | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | SITUACIONES DE APRENDIZAJE | RECURSOS | EJECUCIONES O PRODUCTOS | INSTRUMENTOS |
- Argumenta la importancia de las interacciones entre los seres vivos y su relación con el ambiente, en el desarrollo de la diversidad de adaptaciones asociadas con la nutrición.
| - Adaptaciones de los aparatos bucales y digestivos de algunas especies.
| - Identificación de algunas adaptaciones bucales y digestivas de los seres vivos relacionadas con la nutrición.
| - Interesado en investigar más acerca de las adaptaciones de los organismos.
| Taller: Adaptaciones de los seres vivos relacionadas con la nutrición.
| - Esquemas de aparatos bucales.
- Registro de observaciones de la actividad “Dime cómo comes y te diré quien eres”
- Cuestiona-rio sobre la actividad realizada.
| Desempeño: Registro de observaciones sobre la actividad.
Declarativo: Cuestionario sobre la actividad “Dime cómo comes y te diré quien eres”. | Lista de cotejo para evaluar registro de observaciones.
Cuestionario sobre la actividad. | SESIÓN 1 Y 2
C L A S E
1 |
- Explica la participación de los organismos autótrofos y los heterótrofos como parte de las cadenas alimentarias en la dinámica de los ecosistemas.
| •Fotosíntesis •Organismos autótrofos - Organismos heterótrofos
- Flujo de energía.
| - Reconocimiento de la interacción de los seres vivos en el flujo de energía.
| - Reflexivo respecto a la importancia del papel de las especies en los ecosistemas.
| - Esquema de fotosíntesis.
- Ejercicio de complementación sobre fotosíntesis
| Declarativo: Ejercicio de complementaci-ón sobre el proceso de fotosíntesis.
Desempeño: Escrito sobre proceso de fotosíntesis.
| Ejercicio de complementa-ción
Lista de cotejo para evaluar escrito sobre fotosíntesis. | SESIÓN 3
|
APRENDIZAJES ESPERADOS | DIMENSIONES | METODOLOGÍA | EVALUACIÓN |
CONCEPTUAL | PROCEDIMENTAL | ACTITUDINAL | SITUACIONES DE APRENDIZAJE | RECURSOS | EJECUCIONES O PRODUCTOS | INSTRUMENTOS |
- Reconoce la importancia de la respiración en la obtención de la energía necesaria para el funcionamiento integral del cuerpo humano.
|
- Aparato respiratorio y órganos que lo integran.
| - Reconocimiento de los órganos que integran el aparato respiratorio.
| | Taller: “La respiración y la energía”. | - Esquema del aparato respiratorio.
- Rompecabezas del aparato respiratorio.
|
| | SESIÓN 4 |
- Fases del proceso de respiración: externa, interna y celular.
| - Identificación de las fases del proceso de respiración.
|
| - Modelo en una lámina sobre el proceso de respiración interna y respiración celular.
- Modelo de respiración con envase de refresco.
| Desempeño: secuencia de dibujos que explique el proceso de respiración interna y celular. | Lista de cotejo para evaluar escrito. | SESIÓN 5 |
- Relación entre respiración, nutrición y circulación.
| - Identificación de la relación entre la respiración, la nutrición y la circulación.
| - Reconocimiento de la relación de los aparatos y órganos del cuerpo humano.
- Reconocimiento del funcionamiento integral del cuerpo humano.
| Textos: - “Soy el torrente sanguíneo de Juan” y “Soy el pulmón de Juan”, Soy el intestino de Juan”.
- Tabla “Función de lo órganos y su desempeño integral para el buen funcionamiento del cuerpo humano”.
| Desempeño: Tabla “Función de lo órganos y su desempeño integral para el buen funcionamiento del cuerpo humano”. | Lista de cotejo para evaluar tabla. | SESIÓN 6 |
SESION | SECUENCIA DIDÁCTICA | RECURSOS | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
1 y 2
| - Para iniciar la tercera sesión, se abordará la temática “Análisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutrición”, para ello, se presentarán a los alumnos esquemas de diferentes aparatos bucales de organismos herbívoros y carnívoros.
- Se abordarán las adaptaciones bucales de las aves por medio de la actividad “Dime cómo comes y te diré quién eres” en la que por equipos, los alumnos tendrán que representar la alimentación de las aves y la forma de sus picos, se construirán 5 estaciones en el aula y los alumnos registrarán lo observado en cada una de ellas.
- Los alumnos responderán un breve cuestionario relacionado con la actividad.
| - Esquemas de aparatos bucales.
- Registro de observaciones de actividad “Dime cómo comes y te diré quién eres”.
- Cuestionario sobre la actividad realizada.
| - Cuestionario.
- Hoja de registro de observaciones por alumno.
|
No. DE SESIÓN: 3
| - Para iniciar la sesión, se presentará a los alumnos el esquema de una planta, por medio del cual se explicará el proceso de fotosíntesis.
- Se repartirá a los alumnos un ejercicio sobre el tema en el que tendrán que completar las frases que falten y realizar una síntesis del proceso revisado.
| RECURSOS | - Ejercicio de complementación y escrito sobre el proceso de fotosíntesis.
|
- Esquema de fotosíntesis.
- Ejercicio de complementación sobre fotosíntesis
|
No. DE SESIÓN: 4
| - Se mostrará a los alumnos un esquema sobre el aparato respiratorio.
- Después de realizar una lectura sobre el proceso que realiza el aparato respiratorio, por equipos, los alumnos construirán el rompecabezas de dicho aparato. (Colorear y pegar en el salón).
- Posteriormente explicarán la función de cada órgano en una tabla en su cuaderno.
| RECURSOS |
|
- Texto sobre el aparato respiratorio: función y órganos que lo integran.
- Rompecabezas del aparato respiratorio
|
o. DE SESIÓN: 5
| - Se mostrarán a los alumnos dos láminas que ejemplifiquen el proceso de respiración a nivel interno. Después de realizar la explicación de dicho proceso, se les mostrará una lámina sobre el proceso a nivel celular.
- Posteriormente, se mostrará a los alumnos un modelo de respiración elaborado con un envase de refresco con el objetivo de ejemplificar los procesos explicados con anterioridad.
- Los alumnos realizarán una secuencia de dibujos en su cuaderno sobre la respiración y en la que expliquen dicho proceso con el modelo presentado. En la explicación, los alumnos deberán aclarar qué órgano representa cada parte del modelo (globo, popote, envase, etc.).
- De tarea, elaborarán un modelo de respiración con un envase y anexarán la secuencia de dibujos realizada durante la clase.
| RECURSOS |
|
- Láminas sobre proceso e respiración interno y nivel celular.
- Modelo de respiración con un envase.
|
TAREAS |
- Modelo de respiración con envase (anexar la secuencia de dibujos realizada durante la clase).
|
No. DE SESIÓN: 6
| - Se formarán 3 equipos, a cada alumno del equipo se repartirá una lectura. Al equipo 1 corresponderá “Soy el torrente sanguíneo de Juan”, al equipo 2 “Soy el pulmón de Juan” y al equipo 3 “Soy el intestino de Juan”.
- Se obtendrán las ideas principales y subrayarán los órganos que son mencionados en ambas lecturas.
- Posteriormente se anotarán en el pizarrón las ideas principales y los alumnos copiarán las de los otros equipos en su cuaderno.
- Se harán comentarios acerca de lo leído, resaltando la interacción que realizan los órganos de los diversos aparatos para lograr el buen funcionamiento del cuerpo humano.
- Los alumnos registrarán en su cuaderno los órganos que subrayaron y la función que realizan en el organismo, además, enunciarán los órganos con los que se relacionan.
| RECURSOS |
|
Textos: - “Soy el torrente sanguíneo de Juan”
- “Soy el pulmón de Juan”.
- “Soy el intestino de Juan”.
|
PLAN DE TRABAJO
Escuela Secundaria Oficial No.1003 “Francisco Zarco”
Profra: Adriana del Razo Cruz
Grados de práctica: 1° “A” y “B”
Turno Matutino
HORAS | LUNES | MARTES | MÍERCOLES | JUEVES | VIERNES |
|
7:00-7:45 | CONDUCCION 1°B | JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO | ELABORACION DE MATERIALES | REGISTRO DE DIARIO | CONDUCCION 1° B |
7:45-8:30 | CONDUCCION 1°B | ELABORACIÓN DE MATERIALES | ELABORACIÓN DE MATERIALES | CONDUCCIÓN 1° A |
8:30-9:15 | REGISTRO DE DIARIO | INVENTARIO DE LABORATORIO | CONDUCCION 1° B | REGISTRO DE DIARIO |
9:15-10:00 | REGISTRO DE DIARIO | CONDUCCIÓN 1° A | CONDUCCION 1° B | CONDUCCIÓN 1° A | ADJUNTIA |
10:00-10:30 | ACTIVACION FISICA |
10:50 | RECESO |
10:50-11:35 | ADJUNTIA | ELABORACION DE PLANEACION | ADJUNTIA | ADJUNTIA | ADJUNTIA |
11:35-12:20 | CONDUCCIÓN 1° A | ELABORACION DE PLANEACION | REGISTRO DE DIARIO | REGISTRO DE DIARIO | REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANALES |
12:20-13:10 | CONDUCCIÓN 1° A | REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANALES | CONDUCCIÓN 1° A | REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANALES | REGISTRO DE ACTIVIDADES SEMANALES |