Planeacion ciencias naturales COLEGIO LIBERTAD A.C
YusesitaDocumentos de Investigación27 de Septiembre de 2015
2.637 Palabras (11 Páginas)250 Visitas
COLEGIO LIBERTAD A.C
CICLO ESCOLAR 2013-2014
ASIGNATURA: Ciencias Naturales | BLOQUE: I | PERIODO DE REALIZACIÓN: 18 de Agosto al 26 de Septiembre del 2014 |
¿Mantener la salud? | ||
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. | ||
APRENDIZAJES ESPERADOS: +Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del bien comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo. + Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. + Explica algunas medidas para prevenir accidentes que pueden lesionar el sistema locomotor. + Relaciona los movimientos de su cuerpo con el funcionamiento de los sistemas nervioso, óseo y muscular. + Explica las medidas de higiene de los órganos sexuales externos para evitar infecciones. + Explica la importancia de manifestar sus emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual. + Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. | CONTENIDO:
| |
TIPO DE PROYECTO: Exploremos a la naturaleza. | ||
RECURSOS: Esquemas, monografías, dibujos, investigación, fotocopias y cromos. | ||
EVALUACIÓN: Experimento, trabajo en clase, tareas y examen. | ||
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo. | ||
ACTIVIDADES PERMANENTES: Cuidado de la alimentación (que sea nutritiva), Respeto, cuidado e higiene del cuerpo, reflexión de la importancia de manifestar emociones y sentimientos ante situaciones de riesgo, prevención de accidentes que dañen su sistema locomotor. |
[pic 1][pic 2][pic 3]
NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR(A) NOMBRE Y FIRMA DE LA COORDINADORA NOMBRE Y FIRMA DE LA DIRECTORA
Inicio: recordar lo que estudiaron el ciclo anterior en “exploración de la naturaleza”, indagar las ideas que los alumnos poseen acerca del cuerpo y sus movimientos, la profesora retroalimenta los conocimientos que expresan los alumnos. Revisamos en grupo los contenidos de nuestro libro p. 6-9.
SEMANA 1
TEMA 1. Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.
Inicio. Realizar una técnica en grupo que radique en movimientos, por ejemplo, bailar cuando suene la música o palear y dejar de hacerlo cuando haya silencio. Mencionar que partes del cuerpo movieron y de qué forma.
Leer Libro sep. p. 11 y contestar las preguntas de manera oral.
Desarrollo. Tema: El aparato locomotor. Está formado por el esqueleto y los músculos. Los huesos del esqueleto sostienen al cuerpo y dan protección a los órganos internos como el corazón y los pulmones. Los músculos dan flexibilidad y el movimiento. El cuerpo humano está formado por 206 huesos que trabajan en unión para dar soporte al cuerpo. El cuerpo realiza dos tipos de movimientos: voluntarios e involuntarios.
Voluntarios: son controlados de manera consciente, por ejemplo al caminar, escribir o lanzar la pelota.
Involuntarios: Son realizados de manera inconsciente o por reflejo, por ejemplo: los latidos del corazón, la respiración, parpadear o estornudar.
Actividad: Completa correctamente con diferentes ejemplos a los del apunte:
Dos ejemplos de movimientos voluntarios
Dos ejemplos de movimiento involuntarios
Tres huesos de las partes de tu cuerpo que conozcas.
Final. Tarea: Ilustra con recortes un ejemplo de cada tipo de movimiento.
TEMA 2. EL SISTEMA OSEO
Inicio. La profesora retomara el tema de la clase anterior a modo de introducción.
Desarrollo. Tema: El sistema óseo. Se compone de huesos, cartílagos, articulaciones y ligamentos. El esqueleto es el conjunto de huesos que sostienen el cuerpo. Los cartílagos recubren los extremos de los huesos y los protegen de los golpes. Las articulaciones son puntos donde se unen huesos se juntan con otros y permiten que haya movimiento. Los ligamentos son una especie de ligas que sirven para unir los huesos.
La profesora inicia subtema. ¿Por qué debemos prevenir accidentes? Genera lluvia de ideas a partir del subtítulo.
Continúa apunte: para prevenir fracturas de huesos, torceduras y lesiones, es necesario evitar caídas, golpes y los movimientos bruscos. Para jugar se debe usa artículos de protección como casco, coderas, rodilleras cuando se ande en bicicleta, patineta o patines.
Actividad: Completas las oraciones con las palabras de las nubes.[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Columna vertebral costillas cráneo rótula
- Las ______ son los huesos que se encargan de proteger los pulmones y el corazón.
- La _____ es un grupo de huesos que se encuentra a lo largo de la espalda su función es sostener el cuerpo.
- En él____ se encuentra el grupo de huesos más fuertes del cuerpo su misión es proteger el cerebro.
- La ____ es un hueso que forma parte de la articulación de la rodilla la cual nos permite doblar la rodilla.
Final. Tarea: Responder y colorear la fotocopia del sistema óseo.
SEMANA 2
- ACTIVIDADES DEL LIBRO.
Inicio. Leer el libro sep. pág. 12 y 13 comentar al grupo el contenido.
Desarrollo. Realizar la actividad de la página 12.
Actividad: Leer y subrayar lo más importante de la página 14 y 15 del libro sep. Realizar una actividad en grupo localizamos y memorizamos las partes de los principales huesos de forma salteada.
Realizar la actividad de la pág. 17 subrayando lo más importante.
Final. Tarea: En un esquema del sistema óseo sin nombres, escribir los nombres de los huesos como en la pág. 14 de su libro sep.
4. TEMA: EL SISTEMA MUSCULAR.
Inicio. Leer y subrayar lo más importante de las pág. 18,19 y 20.
Desarrollo. Apunte: El sistema muscular está compuesto por estructuras llamadas músculos que recubren los huesos, están unidos por medio de los tendones. Los músculos se estiran y se contraen y eso hace que se muevan los huesos. También hay dos tipos de músculos: los voluntarios que se mueven cuando queremos como los brazos y los involuntarios que se mueven solitos como el corazón. Todos los músculos, los huesos y las articulaciones trabajan conjuntamente para que el cuerpo adopte distintas posiciones y podamos caminar, correr, escribir, etc.
Actividad: De los siguientes nombres encierra solo los que sean músculos.
Bíceps Clavícula Tríceps abdomen Fémur Columna vertebral
Final. Tarea: Completa el esquema del sistema con las palabras que faltan y traer un esquema del sistema nervioso.
[pic 8]
SEMANA 3
- TEMA: EL SISTEMA NERVIOSO.
Inicio. Contestar el apartado “juguemos” de la pág. 21 para tomar en cuenta los conocimientos previos de los niños acerca de la función del cerebro en el cuerpo.
Desarrollo. Apunte. El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios. El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso, ya que da las instrucciones para realizar todo lo que hacemos. La médula espinal se encuentra dentro de la columna vertebral, es la responsable de mantener la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. El sistema nervioso permite que el organismo se relacione con el medio, reciba los estímulos del ambiente y responsa rápida y adecuadamente-
...