Planeamietno estrategico.
Juan BarriosSíntesis15 de Septiembre de 2016
912 Palabras (4 Páginas)226 Visitas
EVALUACIÓN:
- ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA EMPRESARIAL?
La Planificación Estratégica como herramienta empresarial, tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna.
La Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza esencialmente por contribuir a la racionalización de la toma de decisiones, basada en la eficiencia institucional, integrando la visión:
- A largo plazo Filosofía de Gestión[pic 1]
- A mediano plazo Planes Estratégicos Funcionales[pic 2]
- A corto plazo Planes Operativos[pic 3]
La Planificación Estratégica no es solo una herramienta clave para el directivo, implica necesariamente un proceso interactivo de arriba abajo y de abajo arriba en la organización:
- La Dirección General, marca metas generales para la empresa, apoyada en la información de mercados reciba con seguridad de las unidades inferiores, estableciendo prioridades.
- Las Unidades Inferiores, determinan planes y presupuestos para el periodo siguientes, esos presupuestos son consolidados y corregidos por las unidades superiores, que vuelven a enviarlos hacia abajo, donde son nuevamente retocados.[pic 4]
Como consecuencia, se puede determinar que el establecimiento de una sistema formal de planificación estratégica hace descender la preocupación estratégica a todos los niveles de la organización.
- ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?
El Proceso de Planificación Estratégica es un esfuerzo sistemático formal de la empresa para establecer sus propósitos básicos a través de planes detallados permiten la implantación de objetivos y estrategias que logren el cumplimiento de dichos propósitos.
Implica tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día, quiere decir no solamente enunciar intenciones, sino, plantear objetivos medibles y alcanzables, poniendo acciones específicas y conociendo las necesidades de recursos: humanos, físicos, financieros y tecnológicos; para llevar a cabo esas acciones.
Proceso de Planeación Estratégico[pic 5]
- ¿QUÉ IMPLICA EL ANÁLISIS INTERNO?
Realizar un análisis interno tiene como objetivo conocer los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa e identificar sus fortalezas y debilidades, así establecer objetivos en base a dichos recursos y capacidades, formulando estrategias que le permitan potenciar o aprovechar dichas fortalezas, y reducir o superar dichas debilidades.
Las empresas suelen realizar un análisis interno junto con un análisis externo al momento de realizar una planeación estratégica, o cuando necesitan realizar una investigación que les permita encontrar la solución a un problema; sin embargo, debido a la alta competencia de hoy, para que una empresa se mantenga competitiva, lo recomendable es que realice esta tarea permanentemente.
Existen diversas formas de realizar un análisis interno. Una forma común es haciendo uso de la herramienta de la cadena de valor.
- Análisis Funcional: Consiste en el análisis de eficiencia y eficacia de las funciones de la empresa o bien de sus operaciones de comercialización, producción, administración, finanzas, recursos humanos, información e investigación y desarrollo, consiste por lo tanto en una auditoría de la gestión de una empresa.
- Análisis Histórico: Consiste en evaluar el desempeño pasado de la empresa sobre la base de indicadores cuantitativos de finanzas y, mercado, tales como: El comportamiento de las ventas, las utilidades de operación, los flujos de caja, depreciación, gastos de capital, utilidades sobre la inversión y participación del mercado.
Cadena de Valor
La Cadena de valor de la empresa es un instrumento para analizar de una forma sistemática el conjunto de actividades directas que realiza cualquier empresa. La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de sus costos y las fuentes de diferenciación, existentes y potenciales.
La cadena de valor facilita la comprensión de las relaciones internas existentes entre os mismos y las que mantiene con otras empresas, es decir, que no solamente trata de comprender la cadena de valor de la empresa, sino que también cómo se inserta la empresa en el sistema de valor general.[pic 6]
...