Planificacion
maiota12 de Octubre de 2014
647 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Objetivos: que los niños logren:
• Enriquecer sus conocimientos acerca del ambiente natural.
• Conocer las diferentes características que tiene los materiales según su estado a partir de la observación, manipulación y experimentación.
• Reconocer los diferentes estados en que se puede encontrar los materiales.(Estado sólido, líquido y gaseoso)
• Identificar los cambios de estado de un material como resultado de exponerlos a condiciones variables de temperatura.( calor, frio, temperatura ambiente)
Contenido: Los Objetos: características físicas:
• Cambios de estado: líquido a sólido, solido a líquido, líquido a gaseoso, como resultado de exponerlos a condiciones variables de temperatura.
Actividad 1: características de los líquidos.
Presentaré envases de plástico transparente que contienen líquidos como: agua, aceite, miel, leche. Preguntaré que líquidos son, que color presentan. Permitiré que los manipulen y diré que muevan los envases hacia abajo y luego hacia arriba. Luego de observar preguntaré: ¿los diferentes líquidos se mueven a la misma velocidad? ¿Cuáles fluyen más rápido? ¿Cuál más lento? explicaré que algunos líquidos como el aceite y la miel son más viscosos por lo que fluyen de manera más lenta que el agua y la leche. Realizaremos un afiche en donde queden registradas las características de los líquidos.
Preguntaré: ¿qué pasara si volcamos los líquidos sobre la mesa? registraré las respuestas de los niños en un afiche.
Organizamos el espacio de la sala, juntando tres mesas para realizar la experiencia. Volcaré de manera cuidadosa los diferentes líquidos sobre la mesa permitiendo que todos los niños observen cuales fluyen más rápido y cuales más lento, permitiendo que los toquen para comprobar cuáles son más viscosos y cuáles no.
Una vez finalizada la experiencia, conversamos y comparamos las respuestas anotadas. Luego realizarán un dibujo de lo trabajado.
Actividad 2: Los cambios de estado del agua.
Como disparador utilizaré un cuento en donde el personaje principal tiene aventuras relacionadas con el cambio de estado del agua. Cuento: "Pampa Rara" de Horacio Tignanelli.
Pampa Rara
La zona de Pampa Rara es muy conocida por los cambios bruscos de su clima. A la mañana puede hacer frío, a la tarde mucho calor y por la noche nieva. Una semana puede llover sin parar y, a la siguiente, ni una nube en el cielo. Los animales se acostumbraron rápido a esos cambios.
Cuentan que una vez, un lobo viejo tenía mucho calor. Estaba al lado de un charco formado con la lluvia de la mañana, y sentía arder su cola, su cabeza y sus patas. Efectivamente, era una tarde muy calurosa.
Para refrescarse, el lobo metió la cola en el charco y suspiró, aliviado. Pero de pronto el tiempo cambió, sopló un viento helado y comenzó un frío intenso. El agua del charco se hizo hielo en apenas un minuto.
Cuando el lobo quiso correr a buscar un refugio, no pudo porque su cola estaba atrapada dentro del charco congelado. Sus esfuerzos por soltarse fueron en vano: la cola lo aferraba al hielo. Para colmo, cuando el viejo lobo ya estaba resignado a que todo su cuerpo terminaría congelándose y tiritaba por el frío, se acercó un cazador apuntándole con su rifle. El lobo trató de escapar pero no podía. Al darse cuenta, el hombre se deleitó observando a su presa atrapada.
El lobo lo miró, dejó de patalear y aulló muy fuerte. Su aullido retumbó en toda Pampa Rara. El cazador soltó el arma y se tapó los oídos. En ese momento, el viejo lobo hizo un último esfuerzo, se desprendió de la trampa de hielo y comenzó a correr. Aunque el cazador alcanzó a dispararle un par de veces, el lobo se había perdido en el horizonte. Cuando llegó
...