Plantulas De Cereales
Luzele20 de Mayo de 2013
744 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
Característica de plántula.
El inicio del crecimiento, al ocurrir la germinación, se expresa a través de la aparición de la radícula; en el caso del maíz, ésta tarda en promedio entre 2 y 4 días en romper la cubierta del pericarpio. Luego del crecimiento inicial de la radícula, aparecen casi simultáneamente tres raíces seminales.
La radícula y las raíces seminales son fundamentales hasta que la planta alcanza tres hojas, estado en que la presencia de raíces principales es aún muy escasa. Al estado de cuatro hojas las raíces primarias dejan de crecer y van perdiendo gradualmente su importancia.
Las raíces principales se forman a partir de una corona ubicada en el segundo subnudo, el cual, de acuerdo a la profundidad de siembra, puede encontrarse a una distancia de 1,0 a 2,5 cm bajo el nivel del suelo. Sobre el subnudo en que se originan las primeras raíces principales, se desarrollan cinco nuevos subnudos, a partir de los cuales también se generan raíces principales. Estas comienzan a aparecer al estado de dos hojas, creciendo inicialmente en un ángulo de 25 a 30 grados respecto de la horizontal. Cuando las plantas presentan tres a cuatro hojas, comienzan a crecer pelos radicales en las raíces principales.
El coleoptilo, que es la estructura que emerge inicialmente desde la semilla hacia arriba, se aproxima a la superficie del suelo a través de la elongación del mesocotilo. En el momento en que el ápice del coleoptilo recibe estímulos lumínicos, aún bajo la superficie del suelo, reanuda su crecimiento, elongando y produciendo la emergencia de las plántulas. Su carácter consistente y extremo aguzado, lo convierten en una estructura especializada para lograr la emergencia. Inmediatamente a continuación de que el coleoptilo aparece sobre el suelo, da paso a la hoja cotiledonar y la primera hoja verdadera en rápida sucesión.
El mesocotilo, que es una estructura tubular, de color blanco y semejante a un tallo, aparece inmediatamente a continuación del coleoptilo, una vez que éste rompe la cubierta seminal. La elongación del mesocotilo, a partir de la semilla, permite dejar a la plántula a una distancia de 1,0 a 2,5 cm de la superficie del suelo. En el extremo del mesocotilo se desarrolla un subnudo, en el cual se ubica el punto de crecimiento; a partir de este subnudo se produce la elongación definitiva del coleoptilo.
En la base de cada lámina se presentan dos apéndices conocidos con el nombre de aurículas; estos apéndices se proyectan como prolongaciones de la lámina, a través de un plano horizontal imaginario, circundando el tallo. La presencia o ausencia de aurículas y el tamaño de ellas, son características fundamentales para lograr diferenciar las distintas especies de cereales durante los estados vegetativos. En el caso del trigo las aurículas son cortas y se entrecruzan ligeramente; en la cebada, en cambio, se cruzan completamente, en tanto que en la avena estas estructuras están ausentes.
CUADRO 4. Características morfológicas para el reconocimiento de los cereales en fase vegetativa (Carrera, 2005).
Cereal Aurículas Vaina y limbo Lígula Limbo
Trigo Romas y pelosas Siempre pelosas Longitud media Alrededor de 12 nervios y arrollado en el sentido de las agujas del reloj.
Centeno Muy cortas, no pelosas Pelosidad variable. Color grisáceo. Corta Igual que trigo.
Cebada Largas, delgadas y glabras Generalmente glabros. (Pelos aislados y largos en algunas variedades). Longitud media Alrededor de 20 nervios y arrollado en el sentido de las agujas del reloj
Avena Sin aurículas Generalmente glabros. (Pelos aislados en algunas variedades). Longitud media Alrededor de 12 nervios y arrollado al contrario de las agujas del reloj.
Arroz Medias, delgadas y dentadas Generalmente glabros. Longitud media y triangular Alrededor de
...