ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblacion biologica

mariannyswetterApuntes28 de Septiembre de 2015

2.732 Palabras (11 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 11

Poblacion

Es el conjunto de individuos pertenecientes a una misma especie y que habitan en la misma zona geográfica determinada y cuyo número se calcula a instancias de una evaluación estadística.

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.

La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común

GENÉTICA DE POBLACIONES

La genética de poblaciones es el estudio de las fuerzas que alteran la composición genética de una especie. Se ocupa de los mecanismos de cambio microevolutivo: mutación, selección natural, flujo génico y deriva génica

La genética de poblaciones es una ciencia biológica inusual en varios aspectos. La lógica, la progresión y la definición de la genética de poblaciones son semejantes a los de la física clásica. Ambos campos implican un grado considerable de abstracción, procurando realizar predicciones sobre la base de modelos ideales, desprovistos de todo detalle.

Estabilidad de la población

El punto de partida de la genética de poblaciones es la Ley de Hardy-Weinberg. A pesar de que los individuos varían entre sí, en general las poblaciones tienden a mantenerse estables. Según la ley propuesta por Hardy-Weinberg, las poblaciones tienden a mantenerse estables siempre y cuando cumplan con las siguientes afirmaciones:

-No hay mutaciones en su pool genético

-El apareamiento de los individuos es al azar

-Se trata de una población numerosa

-la población se halla aislada de otras, de forma que no hay intercambio de información genética.

-No hay selección natural

El equilibrio de Hardy-Weinberg describe el estado estacionario de las frecuencias alélicas y genotípicas que existiría en una población ideal en la cual se cumplieran las cinco condiciones. El equilibrio de Hardy-Weinberg demuestra que la recombinación genética que resulta de la meiosis y de la fecundación no cambia por sí misma la frecuencia de los alelos en el reservorio génico. La expresión matemática del equilibrio de Hardy-Weinberg suministra un método cuantitativo para determinar la intensidad y la dirección del cambio en las frecuencias alélicas y genotípicas.

fondo de genes

Información genética total que poseen los miembros reproductores de una población de organismos que se reproducen sexualmente.

Las variaciones fenotípicas son aquellas particularidades visibles en los organismos, es decir, la sumatoria de todas las características observables de un individuo y que son el resultado de la interacción entre genotipo y el ambiente. Entre ellas podemos señalar. El color de los ojos, la estatura, el color del pelo, la forma de la nariz, variaciones observables en los seres humanos. El color de las plumas, forma del pico, variaciones observables en las aves.

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE POBLACION

Deriva Génica: Impacto que tenga cualquier cambio en el genoma de una población pequeña

El flujo genético es la entrada de nuevos genotipos a una población

mutacion: Aparición en la descendencia de combinaciones de genes que no estaban presentes en los progenitores.

Selección natural: presión que ejerce el ambiente en contra de los menos adaptados, favoreciendo a los mejor adaptados.

Selección estabilizante: favorece el fenotipo más común(intermedios) y elimina a los que están en los extremos de la curva Ej: Los niños que pesan significativamente menos o más de 3.4 Kg,tienen porcentajes mas altos de mortalidad infantil.

Selección direccional: favorece a un fenotipo que anteriormente era poco frecuente en un extremo de rango de variación

Selección disruptiva o desorganizadora: se favorecen dos fenotipos que no eran frecuentes, los que se encuentran a ambos extremos de la variación, eliminando los del medio de la curva produciendo dos o más fenotipos distintos.Ej: .Ej: Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una población en crecimiento

Especiación Especie: Grupo de individuos que comparten características comunes y que pueden cruzarse entre si, originando descendientes fértiles

aislamiento precigótico (que impiden la fecundación) son:

*        Ecológico: Cuando distintas poblaciones se adaptan a vivir en distintos hábitats, caracterizados por diferencias de iluminación, temperatura, humedad relativa y otras variantes ecológicas, dentro un mismo ecosistema.

*        Estacional/ temporal: los organismos pueden madurar sexualmente en diferentes estaciones u horas del día.

*        Etológico: Rituales que preceden el apareamiento distintos entre las dos especies.

*        Mecánico: cópula a veces imposible entre diferentes especies por la incompatibilidad de sus genitales o por variaciones en la estructura floral.

*        Gamético: en los animales con fecundación interna los espermatozoides son inviables en los conductos sexuales de las hembras de diferentes especies

aislamiento poscigótico (que interfieren en el desarrollo del individuo o lo hacen estéril, para no dejar descendencia) son:

*        Esterilidad híbrida: el híbrido no podrá reproducirse.

*        Abatimiento híbrido: si el híbrido resultante logra reproducirse, la segunda generación será estéril.

*        Mortalidad embrionaria: el embrión será abortado porque no coincide el material genético de las dos especies.

Otro factor que afecta la estabilidad de las poblaciones es la selección natural: la presión que ejerce el ambiente en contra de los individuos menos adaptados, favoreciendo a los

En un aislamiento geográfico, los individuos quedan separados de la población original por accidentes geográficos. Éste tiene como consecuencia que el flujo genético se produzca separadamente, en cada una de las poblaciones, dando lugar a un desarrollo independiente

 variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter. Además, cuanta más variación haya, más evolución hay.

Heterocigosidad:  Medida de la variación genética de una población respecto a un locus particular. Se define como la frecuencia de heterocigotos para ese locus.

polimorfismo Presencia en una población (o entre poblaciones) de varias formas fenotípicas asociadas a distintos alelos de un gen o a distintos homólogos de un cromosoma.

aislamiento reproductivo son el conjunto de características,  comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o aparearse entre sí, producir descendencia o que la misma sea viable o fértil. Estas barreras constituyen una fase indispensable en la formación de nuevas especies (especiación) ya que mantienen las características propias de las mismas a través del tiempo debido a que disminuyen, o directamente impiden, el flujo genético entre los individuos de diferentes especies. Los mecanismos de aislamiento reproductivo Son auténticas barreras genéticas que impiden el flujo de genes entre poblaciones y se clasifican en dos tipos según cuál sea el momento en el que actúen: mecanismos precopulatorios y poscopulatorios.

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.

Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

En el petróleo existen numerosos componentes no deseados, como son el azufre, oxígeno, nitrógeno, agua, metales, sales, etc. Estos elementos son eliminados mediante unos procesos físico–químicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (160 Kb) docx (66 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com