ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ponencia Sobre Desarrollo Sostenible


Enviado por   •  14 de Abril de 2013  •  1.097 Palabras (5 Páginas)  •  580 Visitas

Página 1 de 5

Oscar Mogollon Fajardo

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA AMBIENTAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ENEGIA SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE NORTE DE SANTANDER.

Mail: Ing.agroforestal.wilson@hotmail.com

El desarrollo de esta ponencia nos va a llevar hacia la concientización del uso sostenible de nuestros recursos tanto naturales como tecnológicos, haremos una retrospectiva planteando un problema ambiental real que se genero en la década de los 90´s en la ciudad de Bogotá, exactamente en el sur de la ciudad donde he vivido los últimos 25 años y que afecto directamente a los habitantes de esta zona. Para empezar, me parece muy apropiado citar al clérigo anglicano THOMAS MALTHUS quien desde 1798 argumento que “La Población sin límites crece geométricamente mientras los alimentos crecen aritméticamente y que por lo tanto eran necesarios los controles de crecimiento, dentro de sus postulados identificaba que los pobres eran culpables de aportar familias demasiado grandes y que los recursos eran escasos y por efecto la naturaleza restablecería un equilibrio a través de mecanismos como hambrunas, guerras, epidemias, posiblemente parezca una coincidencia si observamos a través de la línea del tiempo durante el desarrollo del siglo XX y la decima parte que llevamos del siglo XXI, donde guerras mundiales, las consecuencias posteriores de las mismas que generaron mas pobreza paralela a nuevas enfermedades, sistemas económicos, políticos y sociales que estallaron en un genocidio humana a escala mundial, pero aun y con toda esta barbarie, el crecimiento demográfico continuo su línea ascendente y paso de 1000 millones en la época de Malthus a 7000 millones en el año 2011 según estimaciones de la ONU. Como vemos y aunque en nuestro imaginario existiesen medidas barbarás y fascistas para reducir la población son equivocados y la humanidad exige otro tipo de movilización hacia un desarrollo sostenible que tenga en cuenta el incremento a futuro de los índices demográficos con inclusión y equidad de todos los sectores de la sociedad con protección ambiental como lo exponía la conferencia de la tierra en Rio de Janeiro en 1992 y como se estableció en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible en Johhanesburgo de 2002.

Aunque el gran impacto por el deterioro ecológico esta en manos de las grandes potencias, los países llamados subdesarrollados o de tercer mundo como Colombia están en la obligación de unir esfuerzos para solicitar de toda la comunidad internacional cumplimiento de los planes de acción contemplados para los años venideros y así lograr la reducción de pobreza, acceso al agua potable y servicios sanitarios así como aumentar y promover el uso de energía renovable. El comercio es el jugador principal acompañado de tecnología y nuevas formas de negocio que sumados a la desmaterialización, es decir hacer mas con menos podrían servir de barrera para evitar un eventual colapso del sistema consumista actual que con el tiempo produjo otro problema ambiental como los son los desechos y el descontrol sanitario para el manejo de residuos de toda clase que terminan generando malestar en la comunidad por temas de salud y epidemias.

Ahora bien, retomando estas ultimas líneas sobre el manejo de basuras y llevándolo a geográficamente a la ciudad de Bogotá donde la explosión demográfica desde 1950 provoco la llegada de muchos inmigrantes desde el campo que se asentaron no solo en el Distrito municipal sino que se expandieron hacia lo ancho de la ciudad y de manera proporcional los montones de basura se volvieron incontrolables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com