ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poryecto De Tesis

Hugo003 de Marzo de 2014

6.244 Palabras (25 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

“IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EN FERRALUM DE LA CIUDAD DE CUENCA, PERÍODO DE “OCTUBRE A DE DICIEMBRE DE 2011”

Proyecto de tesis previo a la obtención

de grado de Ingeniera en Contabilidad y

Auditoria Contador Publico Auditor.

ASPIRANTE:

Claudia Cristina Paredes Ullaguari

claudyparedes@hotmail.com

072476287

LOJA – ECUADOR

a. Tema.

“IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EN FERRALUM DE LA CIUDAD DE CUENCA, PERÍODO DE “OCTUBRE A DE DICIEMBRE DE 2011”

b. Problemática.

La contabilidad de costos es un sistema de información que predetermina, registra, acumula, distribuye, controla, analiza e interpreta los costos de producción, distribución, administración y financiamiento, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

Actualmente una empresa industrial con una buena administración no puede prescindir de la aplicación de un sistema de costos adecuado para la toma de decisiones de una manera rápida y eficaz.

Los altos mandos, la gerencia y los departamentos administrativos se enfrentan constantemente a diferentes situaciones que afectan el funcionamiento de las empresas. La información relacionada con costos y gastos es fundamental para el desarrollo de las actividades productivas y rigen el comportamiento de las empresas industriales.

FERRALUM es una empresa industrial artesanal que pertenece a una persona natural no obligada a llevar contabilidad, cuyo Registro Único de Contribuyente

es el Nº 0104109046001, se encuentra ubicada en la Parroquia de Ricaurte, ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, inicia sus actividades el 24 de Marzo de 2009, se inicia de manera autónoma el 01 de Diciembre de 2010 y obtiene la calificación artesanal el 22 de Agosto de 2011. Esta industria se encuentra incursionado en la producción y comercialización de estructuras en fabricadas en aluminio, vidrio, hierro, melaminicos y policarbonato, tiene altas expectativas de crecimiento y reconocimiento en el mercado regional, la producción es realizada bajo pedido, su capital actual es de diecinueve mil dólares, el promedio de transacciones que maneja esta empresa es de ciento cinco mensuales. Registran ingresos de aproximadamente diecisiete mil dólares y egresos de veinticinco mil dólares, las dos cifras son promedios mensuales. Sus activos fijos están avaluados a la fecha en cuarenta y tres mil dólares, cuenta con una fuerza laboral de trece operarios y un maestro de taller.

Por medio de la información proporcionada por los operarios, el propietario de la empresa y el reconocimiento de campo, se observó varios aspectos a ser considerados para fortalecer y mejorar el desarrollo y producción de esta pequeña industria.

La empresa artesanal FERRALUM, carece de un sistema contable, esto provoca que su propietario no conozca los costos reales de producción, llevando a su empresa a un silencio descenso, puesto que no existe un adecuado control y registro de los materiales directos, mano de obra y costos indirectos de fabricación. La falta de: orden, documentación, el no considerar los gastos administrativos, genera confusión tanto en las distintas inversiones para los diferentes procesos, como en la determinación del precio de venta al público. Esto arroja

como resultado una utilidad o pérdida irreales en la empresa, además no se tienen determinados los índices de rentabilidad y productividad. En FERRALUM, lo único que se realizan son las declaraciones mensuales del Impuesto al Valor Agregado, las planillas del Seguro Social, y los roles de pago pertinentes, al ser una empresa artesanal se encuentra exenta de llevar contabilidad, pero su propietario mantiene el interés y preocupación por realizar este proceso de manera interna, ya que para su crecimiento y desarrollo empresarial ve al sistema contable como una herramienta totalmente indispensable.

Es entonces que se pretende dar respuesta a la siguiente interrogante:

¿El precio del producto final se encuentra determinado incorrectamente debido a la falta de un sistema contable de costos, limitando de esta manera el crecimiento de la rentabilidad en la empresa artesanal FERRALUM?

c. Justificación.

La Universidad Nacional de Loja tiene como propósito el constituirse en un elemento mediante el cual la sociedad mejore sus necesidades, para esto forma profesionales investigadores, críticos y apegados al desarrollo de la realidad de nuestro entorno.

La contabilidad de costos se encuentra directamente relacionada con la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, por lo tanto es un tema investigativo pertinente para esta especialidad.

El desarrollo de esta investigación se encuentra garantizado, ya que existe el compromiso de FERRALUM, de proporcionar toda la información necesaria además de contar con otros recursos importantes como: recurso económico, técnico, humano, material, entre otros.

Al implantar un sistema contable de costos confiable se puede demostrar todos los beneficios que se obtienen manejando de manera correcta

la información de una empresa de transformación.

FERRALUM será el beneficiario directo de la presente investigación puesto que tendrá a su disposición los resultados que arroje la misma. Estos resultados estarán basados en información confiable y técnica, con esta herramienta podrán tomar decisiones para incrementar la rentabilidad y estabilidad económica de la empresa. Siendo esta una empresa relativamente nueva y pequeña, será menos complicado y costoso implantar una contabilidad de costos. Como beneficiarios indirectos se encuentran los proveedores y empleados de FERRALUM, ya que al manejar un sistema correcto se podrá establecer de manera adecuada el consumo de materiales e insumos con márgenes de error aceptables y se podrá analizar el rubro de mano de obra, existiendo la posibilidad de mejores incentivos.

El presente trabajo puede constituir un valioso aporte tanto para la Universidad Nacional de Loja, como para investigadores con dudas respecto a situaciones similares.

d. Objetivos.

IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

General.

* Implantar una contabilidad de costos por órdenes de producción, en una empresa artesanal.

Específicos.

* Establecer los conceptos básicos relacionados al Sistema de Costos por Órdenes de Producción.

* Identificar los elementos del costo.

* Determinar los formatos necesarios para el control de los elementos del costo.

* Definir un proceso contable completo para el período establecido.

* Conocer la situación económica de la empresa.

e. Marco Teórico.

BASES TEORICAS.

LAS EMPRESAS INDUSTRIALES

Es la empresa que transforma la materia prima para la venta, utilizando para ello los factores de la producción que son:

dinero, maquinaria, materiales, mano de obra y conocimientos técnicos.

Tiene un papel clave en el desarrollo de la sociedad, ya que genera fuentes de trabajo y produce bienes para cubrir las necesidades de la misma.

Es la unidad jurídica y económica de producción, en la que se establece la combinación del trabajo y el capital para la producción de los bienes industriales. Ésta puede ser:

* Pública si depende del Estado.

* Privada cuando es gestionada por uno o varios empresarios.

* Mixta si se combinan ambas formas.

Tipos de Empresas Industriales

La variedad de productos que se pueden fabricar o transformar hace que la actividad industrial presente una extraordinaria complejidad. De ahí que haya varias clasificaciones.

La clasificación geográfica por excelencia es aquella que considera el lugar que ocupa la producción en el desarrollo vertical de la industria, desde que se extrae la materia prima hasta que llega a nosotros convertida en un producto dispuesto para su consumo.

Las industrias de base

Son aquellas que trasforman las materias primas en productos semielaborados, necesarios para el desarrollo de otras actividades industriales. Las más importantes son:

Las Industrias siderometalúrgicas: conjunto de industrias que transforman los minerales en metales. Entre ellas destaca la siderurgia o fabricación de acero a partir del mineral de hierro en los altos hornos. Esta industria necesita gran cantidad de energía, por lo que se suele ubicar cerca de las materias primas, precisando también de grandes espacios y elevadas inversiones de capital, y genera paisajes industriales más características.

La metalurgia del aluminio: utilizan como materia prima la bauxita, un mineral complejo que contiene sílice, óxido de hierro y óxido

de aluminio. Exige energía eléctrica abundante y barata, de ahí que los países productores sean desarrollados.

La química pesada transforma materias primas minerales o combustibles ¾ hulla, petróleo, gas natural ¾ en productos semiacabados ¾ ácido sulfúrico, amoníaco, fosfatos, nitrógeno ¾, que a su vez son utilizados como materias primas por la industria química ligera. Es propia de países desarrollados, pues su puesta en marcha exige cuantiosas inversiones, así como un personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com