Poseer 5 divisiones tipo “cajón”
cabita12Informe15 de Octubre de 2012
824 Palabras (4 Páginas)754 Visitas
2- Enumerar las características físicas del carro de reanimación cardiopulmonar, y justificar cada una de ellas
Entre las características físicas del carro de reanimación cardiopulmonar destacan:
- Estar conformado por un material resistente y ligero: Esto es para poder movilizarlo con rapidez y agilidad, sobre todo en casos de emergencia.
- Poseer forma cuadrada semejante a un mueble: Lo que hace fácil ubicarlo en esquinas, entrar por puertas y/o movilizarlo de los bordes.
- -Poseer una superficie amplia: Lo que permite la preparación de medicamentos, la colocación de algún insumo y sobre todo la ubicación y movilización del desfibrilador.
- Poseer 5 divisiones tipo “cajón”, con la indicación de los principales insumos que contiene: Lo que hace más fácil encontrar los insumos requeridos para cada asistencia, y ayuda a mantener el orden.
- Poseer divisiones transparentes arriba y a los lados para guardar insumos: Esto permite tener la garantía de poder observar donde se encuentran los insumos requeridos de manera rápida
- Ruedas de material resistente, movibles y de tamaño que oscila entre los 7-12 cm: Lo que permite y asegura un fácil y cómodo traslado del carro de paro de un lugar a otro, cabe destacar que mientras más grandes son las ruedas, mas ágil se hace el acarreamiento.
-Poseer bordes redondeados y/o esquinas seguras: Esto es importante para cuidar el carro de paro y a la persona que lo movilizara.
-Basurero: Lo que permite desechar los insumos ocupados de manera rápida, y así no perder tiempo ni seguridad para cualquier procedimiento
3. esquematice e identifique las diferentes divisiones del carro de reanimación cardiopulmonar y los insumos que deben contener.
Tubos de exámenes
Jeringa
5cc 10cc 20cc 20cc Suero Fisiológico
Desfibrilador
Medicamentos
NIG + Labetalol
Vía venosa
Sueros
Vía aérea
Medicamentos:
Efedrina, bicarbonato, atropina, fenilefrina, adrenalina, amiodarona, aminofilina, cloruro de Ca, dobutamina, clorfenamina, dopamina, lidoten, cedelanid, diazepam, dormonid, naloxona, etomidato, propofol, propranolol, fentanyl, glucosa al 30%, gluconato de Ca, hidrocortisona, verapamilo, isuprel, sulfato de Mg, lidocaína 2%, dormonid 50%.
Cajon 2:
Nitroglicerina, labetalol, apósitos, guantes 6 ½, guantes 7.0, guantes 71/2, guantes 8.0, SNG, NTG 150mg.
Cajon3:
Branulas #14, 18, 20, 22
Tapa roja y amarilla
Mariposa
Aguja # 18, 19, 21
Llave de 3 pasos, jeringa gases.
Gasas 5x5, 10x10
Bajada hospira, bajada CTE, tela trasparente, apurador, extensor venoso.
Cajon4:
Voluven 500, SF 100, ringer Iso, ringer lactato, manitol, bicarbonato Na, suero fisiológico 50, SG 5%
Cajón 5:
TOT 6,5-7,0-7,5-8,0-8,5-9,0-10
Intercambiador, GUM, conductor, MMV, recirculación, Yankahuer, pinza magil, filtro, gasa TOT, lido gel, liquido spray, dimacaina gel, valvula peep, canula mayo, marcapaso, laringoscopio, AMBU.
Jeringa 5cc, 10cc, 20cc
Electrodos, gel.
4. mencione cual es el sistema de cierre utilizado en el carro de reanimación cardiopulmonar.
El sistema de cierre es mediante un sello numerado, el cual esta registrado en un cuaderno y solo puede ser abierto en caso de emergencia, y debe registrarse el uso que se le da y el numero del sello que se coloca.
5. esquematice e identifique cada una de las partes del desfibrilador de su campo clínico.
6. esquematice e identifique cada una de las partes del resusitador manual y señale las indicaciones de su uso.
La figura demuestra
...