ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Potocolo obesidad

AlejandraJuCa97Documentos de Investigación27 de Febrero de 2016

10.132 Palabras (41 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 41

Secretaria de Educación[pic 1][pic 2]

Subsecretaria de Educación Estatal

Dirección de Educación Superior

Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas

Protocolo

 “Obesidad en los alumnos de 12 a 16 años de edad en la escuela secundaria técnica No. 59 del turno vespertino en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”

Realizado:

  • Bello Duran Alondra Ixchel
  • Camacho Juárez Alejandra
  • Méndez Monzón Rodrigo
  • Ramírez Cruz Mónica Daniela
  • Salas Gutiérrez Zamira

Materia:

Metodología de la Investigación I

Catedrático:

José Emmanuel Villatoro Valdivieso

Grado y grupo:

1° B

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 15 de Enero del 2016[pic 3]

INDICE

CONTENIDO                                                                                                            PAGINAS

I.        Introduccion        

II.        Delimitación del tema        

III.        Planteamiento del problema        

IV.        Justificación        

V.        Objetivos        

Objetivo General        

Objetivo Especifico        

VI.        Hipótesis        

VII.        Variables        

VIII.        Marco Histórico        

8.1 Prehistoria        

8.2 Edad Media        

8.3 Edad Moderna        

8.4 Edad Contemporánea        

IX.        Marco Teórico        

X.        Marco conceptual        

10.2 Clases de obesidad:        

10.3 Causas medicas de  la obesidad        

10.4.  Consecuencias de la obesidad:        

10.5.  Definición de la alimentación:        

10.5.1 Leyes de alimentación:        

10.5.2 Ley de la cantidad:        

10.5.3.  Ley de la calidad:        

10.5.4.  Ley de la armonía:        

10.5.5.  Ley de la adecuación:        

10.5.6.  Clasificación de los alimentos:        

10.5.7 Consecuencias de una mala alimentación        

10.6.        Definición de Genética        

10.7.        Genética de la obesidad        [pic 4]

10.8.        Sedentarismo        

10.9.        Talla (estatura)        

10.10.        Peso        

10.11.        Índice de Masa Corporal        

10.12.        Definición de adolescencia        

XI.        Metodología        

XII.        Resultados        

XIII.        Discusión        

XIV.        Limitantes        

XV.        Conclusiones        

XVI.        Recomendaciones        

XVII.        Bibliografia        

XVIII.        Anexos        


[pic 5][pic 6]

  1. INTRODUCCION

Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso.

La obesidad y el sobrepeso son graves problemas que suponen una creciente carga económica sobre los recursos nacionales. Afortunadamente, este mal se puede prevenir en gran medida si se introducen los cambios adecuados en el estilo de vida.

La obesidad es una enfermedad que afecta a los individuos de todas las edades, desde la infancia hasta la vejez, la obesidad disminuye la esperanza de vida.

El obeso es un paciente de alto riesgo obstétrico, médico y quirúrgico. La causa principal de esta enfermedad es el desequilibrio entre consumo, gasto y almacenamiento de energía.

Uno de los factores más importantes en la determinación del estado de salud de la población juvenil es su estado nutricional, el cual está en correspondencia directa con el grado de seguridad alimentaria que poseen los integrantes de la misma, es decir, aquel que se alcanza cuando todas las personas tienen, en todo momento, un acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer debidamente sus necesidades nutricionales y sus gustos y preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana.

El mejor estado nutricional de una población no solo depende de la disponibilidad global de alimentos que posibiliten, en la práctica, cubrir sus necesidades energético-nutrimentales, con independencia de los diversos factores económicos, geográficos, sociales y culturales que puedan afectar de manera negativa el acceso físico a los alimentos y la capacidad de las familias para comprarlos o producirlos.

  1. Delimitación del tema

Causas de la obesidad de los jóvenes de la Escuela Secundaria técnica No. 59 del turno vespertino ubicada en la 12 sur Pte.  S/N  Popular Xamaipak de la ciudad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas del Periodo que comprende del 03 de Noviembre del 2015 al 20 de Enero del 2016.


  1. Planteamiento del problema

La obesidad representa un serio problema epidemiológico en el mundo contemporáneo constituyéndose como uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo xxI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró como el más importante de la sociedad occidental que ha alcanzado proporciones pandémicas como consecuencia en la modificación de los estilos de vida, la modernidad y la automatización. Aproximadamente 17 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con ella, como el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

 El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una interacción compleja entre la dieta, actividad física, y el ambiente el cual abarca un rango de elementos físicos y sociales que estructuran el ambiente obesogénico en el que la tendencia del mundo moderno y la tecnología actual condicionan patrones de trabajo y de transporte más sedentarios.

 Se estima que existen más de un billón de personas en todo el mundo con problemas de sobrepeso y 300 millones son obesos, el número de afectados sigue aumentando a un ritmo alarmante, en particular entre la población infantil estimándose un 10% de los niños en edad escolar (entre 5 y 17 años) con sobrepeso u obesidad. La prevalencia de la obesidad se ha triplicado en muchos países del mundo, siendo responsable del 2% al 8% de los costos de salud y de un 10% a 13% de las muertes en diferentes partes del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (412 Kb) docx (70 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com