Practica
norbertorondonSíntesis6 de Julio de 2015
796 Palabras (4 Páginas)197 Visitas
Fundamentación
La evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica se fundamenta en un enfoque cualitativo, dentro del contexto donde se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, es un espacio para la reflexión, comprensión y valoración de los avances, intereses, aspiraciones, consideraciones e interpretaciones de los que participan en la acción educativa.
La evaluación dentro de las materias que conforman el pensum de estudio de la carrera Educación Integral, juega un papel de gran importancia para la formación profesional como docente.
La misma está conformada por una serie de objetivos con un enfoque teórico práctico, que requiere de la demostración de la comprensión de los contenidos con la presentación de un trabajo práctico enfocado en el proceso de evaluación de un área específica.
Datos de identificación de la institución.
Escuela Estadal Unitaria Vegas de la Asunción
Municipio: Tovar.
Estado: Mérida.
Grados: 1, 3,4 y 6
Sección: única.
Matricula: 11 alumnos
Varones: 3
Hembras: 8
Edades: 6 A 11 años
Docente de aula: Lida. Yelitza Linares.
DIAGNÓSTICO DEL AULA
Según datos tomados del Diagnóstico realizado en el Aula del 1, 3,4 y 6º Grado, Sección “U” de Escuela Estadal Unitaria Vegas de la Asunción, la cual tiene una matrícula de once (11) alumnos distribuidos de 06 a 11 años y también por datos recolectados por el Pasante U.N.A en dicha aula, los mismos sirven de base aprendizaje, y a su vez, de información en la optimización de mejoramiento del nivel de aprendizaje en los alumnos.
De acuerdo a lo observado en los aspectos fisiológicos el 100% de los niños(as) no presentan ninguna anormalidad física, puesto que son niños y niñas sanos.
Aspectos Cognoscitivos:
Se observó que en el aula de clase (03) niños no dominan las competencias mínimas para el grado (lectura, escritura) y (05) niñas, no dominan las competencias mínimas para el grado en cuanto a razonamiento matemático, los alumnos (as) carecen de formación en normas de comunicación e indisciplina.
Aspectos Afectivos:
A través de datos tomados del diagnóstico realizado por la Docente del aula, se puede observar que en el 1, 3, 4 y 6º Grado, Sección “U” de Escuela Estadal Unitaria Vegas de la Asunción (03) niños son agresivos, indisciplinados y su vocabulario no es el más adecuado; no se rigen por normas del buen oyente y buen hablante.
Aspectos Motrices:
Pude observar que los ocho (04) niños y (04) niñas, presentan una motricidad fina y gruesa bien desarrollada y ninguno presenta dificultades ni para correr, caminar, flexionar, etc.
Aspectos familiares:
En cuanto a la familia se pudo tomar información del diagnóstico realizado por la docente del aula que un total de ocho (08) niños que representa un 100% de los niños que hacen vida en el aula, viven en la comunidad con sus padres, abuelos, tíos, en cuanto el ambiente domestico viven en casas humildes.
Aspectos fisiológicos
En el 1,3,4 y 6º Grado, Sección “U” de Escuela Estadal Unitaria Vegas de la Asunción todos los niños y (as), tienen un buen desarrollo físico-mental visiblemente adecuado para la edad, tienen el peso y la talla de acuerdo a su edad.
En conclusión no presentan ningún impedimento físico que interfiera en su desarrollo de aprendizaje.
Aspectos cognoscitivos
Mediante la observación pude notar que los niños y (as) tienen problemas particulares en la lengua y las operaciones matemáticas. En la lengua los educando no utilizan las mayúsculas o la utilizan de manera incorrecta, observándose un número notorio de errores ortográficos. En cuanto a matemática presentan dificultades en las operaciones de división
...