ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas

Moniquiita9 de Marzo de 2014

832 Palabras (4 Páginas)1.267 Visitas

Página 1 de 4

CUESTIONARIO ADICIONAL

1.- ¿La cantidad de agua añadida al biftalato de potasio tiene alguna influencia en la determinación de la concentración de la disolución de NaOH?

No, ya que al momento de que vamos agregando el NaOH éste va a reaccionar solamente con el biftalato y no con el agua entonces la cantidad que pongamos no va a influir en nada.

2.- Describe cómo prepararías 50 g de una disolución de KOH al 10% m/m. Incluye los cálculos correspondientes.

Primero que nada hacemos los cálculos para saber los gramos de soluto que necesitamos: 50 g KOH ( (10 g KOH)/(100 g de la dis.))=5 g KOH

Ahora sabemos que de soluto necesitamos 5g, entonces primero pesamos ésta cantidad, posteriormente en un vaso de precipitado agregamos aproximadamente 10 mL de agua destilada y disolvemos el soluto. Por último ésta sustancia la pasamos a un matraz aforado de 50 mL y aforamos.

3.- Describe el procedimiento experimental necesario para preparar, a partir de la disolución anterior 100 mL de otra concentración 1M. Incluye tu estrategia de cálculos.

Primero que nada necesitamos hacer los cálculos para saber la cantidad de soluto que necesitamos para hacer la disolución. 100 mL dis.((1 mol)/(1000 mL dis.))((56.1 g KOH )/(1 mol))((100 g dis.)/(10 g KOH))=56.1 g dis.

Ahora sabemos que los gramos de la disolución son 56.1 y para saber los gramos de soluto utilizamos la siguiente fórmula: %m/m= (g de soluto)/(g de disolución) x 100 Ahora solo despejamos los gramos de soluto. g de soluto= ((%m/m)(g de disolución))/100=((10)(56.1))/100=5.61 g de soluto

Sabiendo que necesitamos 5.61 g de soluto solamente pesamos y posteriormente en un vaso de precipitados con aproximadamente 20 mL lo disolvemos. Por último vertimos ésta solución en un matraz aforado de 100 mL y aforamos.

4.- ¿cómo prepararías 50 mL de una disolución de KOH al 10% m/m? Primero que nada necesitaríamos hacer los cálculos correspondientes y para esto necesitamos la densidad. Suponiendo que la tuviéramos primero haríamos una relación estequiometrica y de ésta operación obtendríamos los gramos de la disolución, posteriormente los gramos de la disolución los multiplicaríamos por el 10% y los dividimos entre 100 y así tendríamos los gramos del soluto. Ya tendiendo estos datos lo único que nos faltaría sería pesar y posteriormente aforar a 50 mL.

5.- Expresa la concentración de la disolución 1M de KOH en % m/v.

%m/v= (g de soluto)/(mL de disolución) x 100= (56.1 g de soluto)/(1000 mL) x 100=5.61 %

6.- Describe el procedimiento experimental necesario para preparar 50 mL de una disolución 0.1 M de HCl a partir de HCl concentrado (37 & m/m y densidad 1.18 g/mL), si solamente se tiene una pipeta graduada de 10 mL y un matraz aforado de 50 mL.

Antes que nada necesitamos hacer los respectivos cálculos para saber los mL de HCl que necesitamos.

50 mL ((0.1 mol)/(1000 mL))((36.5 g de HCl)/(1 mol))((100 g de dis.)/(37 g de HCl))((1 mL)/(1.18 g))=0.41 mL de HCl

Ahora bien en el matraz aforado de 50 mL ponemos aproximadamente 10 mL de agua destilada y con la pipeta medimos 0.41 mL de ácido, después el HCl lo vertimos en el matraz y por último aforamos.

7.- La fenolftaleína empleada en esta práctica como indicador, es una disolución al 1 % m/v en etanol, de una sustancia de fórmula C20H14O4 ¿Qué masa de fenolftaleína pura se requiere para preparar 25 mL de disolución indicadora? ¿Cuál es la moralidad de ésta?

Masa de fenolftaleína

25 mL ((1 g )/(100 mL))=0.25 g de fenoftaleína

Molaridad

M=(moles de soluto)/(L.de la disolución)= (7.86x〖10〗^(-4) moles de fenoftaleína)/(0.025 L)=0.031 M

0.25 g ((1 mol )/(318 g))=7.86x〖10〗^(-4)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com