Principales Eventos Catastroficos
rikrdo1239 de Abril de 2013
3.183 Palabras (13 Páginas)725 Visitas
En esta tarea lo que escribiré son un poco de los acontecimientos que han estado ocurriendo a lo largo del tiempo , debido a las diferentes contaminantes que se han presentado en los últimos días , se han presentado por medio de noticias en los periódicos en el mundo.
De igual manera presentare lo que han sido los eventos mas importantes que han marcado a nuestro país , ya sean terremotos y cuales son las principales problemáticas que hemos tenido a lo largo del tiempo.
Se subrayara todos los datos que yo creo que puedne llegar a ser importantes para nuestro conocimiento.
38 mil muertes en cinco años por contaminación atmosférica
Científicos comunican cifras del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. En el país, riesgo de contingencias ambientales tan graves como las padecidas en China, alertan. Por: Emir Olivares Alonso/La Jornada. 18 enero 2013 México.- La exposición a la contaminación del aire en México provocó en cinco años –de 2001 a 2005– 38 mil muertes por cáncer de pulmón, enfermedades
cardiopulmonares e infecciones respiratorias, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), señalaron investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los científicos agregaron que el cuarto Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas, realizado entre 2000 y 2009 por el INECC, reporta que más de 50 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica entre 2001 y 2005 ocurrieron en el valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca.
Los datos arrojan que la contaminación atmosférica representó uno de los mayores costos ambientales en 2009, con 4.4 por ciento del producto interno bruto.
Los especialistas resaltaron que, según las condiciones locales, en México podrían presentarse contingencias ambientales tan serias como las que ha padecido recientemente China.
En días pasados, las poblaciones chinas de Pekín, Shanghai, Cantón y Xian han resultado afectadas por un excesivo incremento de partículas contaminantes suspendidas. Según datos del gobierno del país asiático, a diario unas 7 mil personas han ingresado al hospital infantil de Pekín, debido a la contaminación presentada desde el 12 de enero, que sobrepasó los 300 microgramos por metro cúbico de partículas menores de 2.5 micras, en un promedio de 24 horas, valores por encima de los niveles que la Organización Mundial de la Salud considera aceptables, de 25 microgramos por metro cúbico en un día.
A escala nacional, de acuerdo con la norma oficial mexicana de salud ambiental, el valor límite permisible para la concentración de partículas suspendidas es de 65 microgramos por metro cúbico en 24 horas.
Frente a ese fenómeno, los investigadores universitarios consideraron que los tres niveles de gobierno deben asumir sus responsabilidades en el monitoreo de la calidad del aire, la conservación y protección de los recursos naturales, la reducción de emisiones precursoras de ozono, partículas atmosféricas y de gases de efecto
Invernadero.
También es importante revisar las normas oficiales de calidad del aire y el diseño de planes de contingencia adecuados a las condiciones locales, apuntaron. La sociedad en general debe contribuir mediante la modificación de estilos de vida, con el fin de mantener un alto nivel de exigencia y corresponsabilidad en la protección del ambiente. En la actualidad, el deterioro de la calidad del aire se relaciona con factores como la densidad poblacional, y los niveles de desarrollo económico, de consumo energético y de industrialización; también, con el volumen de emisión de contaminantes, la química de la atmósfera y las condiciones meteorológicas.
Beijing: contaminación llega a niveles peligrosos
BEIJING (AP) — La gente se negó a aventurarse a salir al aire libre y los edificios parecían desaparecer en el turbio horizonte de Beijing el domingo, cuando la calidad del aire en la capital notoriamente contaminada de China se disparó por
encima del índice recomendable.
El Centro Municipal de Monitoreo Ambiental de Beijing dijo en su página en internet que la densidad de las partículas PM2.5 había superado los 700 microgramos por metro cúbico en muchas partes de la ciudad. La Organización Mundial de la Salud considera que un nivel diario seguro se ubica en 25 microgramos por metro cúbico.
Las PM2.5 son partículas pequeñas de menos de 2,5 micrómetros de tamaño, o cerca de 1/30avo del ancho promedio de un cabello humano. Pueden penetrar profundamente en los pulmones, por lo que su medición se considera un reflejo más
preciso de la calidad del aire que otros métodos.
El centro recomendó que los niños y los ancianos se mantuvieran en sus hogares, y que los demás evitaran las actividades al aire libre.
La Embajada de Estados Unidos también publica los datos de PM2.5 en Twitter, e interpreta los datos de acuerdo con normas más estrictas.
En el período de 24 horas hasta las 10 de la mañana del domingo, dijo que 18 de los valores horarios estaba "más allá de índice". El número más alto fue 755, que correspondía a una densidad de PM2.5 de 886 microgramos por metro cúbico. El
índice de calidad del aire de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos sólo llega hasta 500, y la agencia aconseja que cualquier medición mayor a 300 de lugar a una advertencia de "condiciones de emergencia", ya que probablemente afectaría a toda la población.
Si bien algunas personas prometieron quedarse en casa con purificadores de aire encendidos, las calles de Beijing todavía tenían bastante movimiento el domingo, y se veía la familiar imagen del tráfico pesado en las principales vías.
Demanda de Iran en contra de Azerbaiján por contaminación mar
Irán anunció su decisión hoy de entablar pleito judicial contra el Gobierno de Azerbaiján si continúa permitiendo la contaminación del mar Caspio por la transnacional británica British Petroleum (BP).
La polución desatada en el mar Caspio por Azerbaiján debido a los derrames de crudo han disminuido las oportunidades de supervivencia de las criaturas acuáticas, declaró el vicejefe del Departamento del Ambiente para el entorno Marino, Abdolreza Karbasi.
BP vierte desechos de petróleo en las aguas del Caspio en vez de inyectarlas a 600 metros bajo la superficie, como está establecido, precisó el funcionario.
Las costas meridionales del mar Caspio, que en realidad es un lago de 371 mil kilómetros cuadrados, han estado cubiertas de desechos de petróleo en varias ocasiones en los últimos años, la más reciente en agosto pasado cuando
fue precisó recoger de la zona iraní 25 toneladas del crudo.
El gigante BP fue responsable de un catastrófico vertimiento de petróleo en el Golfo de México y en fecha reciente obligado a pagar a Estados Unidos una compensación por daños de cuatro mil 500 millones de dólares.
Más de dos millones de chilenos sin agua por aluvión que
contaminó río
Más de dos millones de personas de 21 comunas de Santiago permanecían sin suministro de agua este martes, debido al corte del servicio causado por un aluvión de barro y piedras que originó la contaminación del principal río que abastece a la
capital chilena.
El corte de agua potable, que inicialmente afectaba a 15 comunas, se fue ampliando durante la mañana hasta alcanzar a 21 de las 52 comunas que conforman la capital chilena, de más de seis millones de habitantes.
"Debido a la prolongación de la turbiedad del río Maipo -principal fuente de abastecimiento de Santiago- durante la noche, se amplían (los) sectores de cortes que afecta a 21 comunas", indicó un comunicado de la empresa Aguas Andinas, a cargo del suministro del 70% de la población de Santiago y controlada por el grupo español Agbar.
Aguas Andinas explicó que el corte -uno de los más extensos en los últimos años en Santiago- se produjo tras verse obligados a "suspender el funcionamiento de sus plantas principales debido a la contaminación, dejando en funcionamiento otras
plantas, pozos de emergencia y una red de estanques".
La suspensión del servicio de agua obligó al cierre de jardines infantiles y de varias oficinas públicas y privadas. Restaurantes y otros locales de comida debieron cerrar igualmente, algunos incluso por la fuerza, ya que la ley sanitaria no les permite
funcionar sin agua.
En el céntrico sector de Providencia, la policía bajó la cortina de varios locales de venta de comida, mientras que la ministra chilena de Trabajo, Evelyn Matthei, llamó a las empresas a enviar a sus trabajadores a casa en caso de no contar con agua.
Asimismo, camiones cisterna repartieron agua en varias comunas de Santiago y las botellas de agua se agotaban en supermercados y almacenes.
El corte de agua potable se prolongaría hasta la medianoche de este martes.
"Antes de que termine este día, el problema va a estar resuelto", prometió el presidente, Sebastián Piñera.
La emergencia se produjo tras un inusual aluvión de barro y piedras que ocurrió la tarde del lunes en una zona conocida como Cajón del Maipo, en un sector cordillerano de Santiago.
...