ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales escuelas económicas

ramonsotelohEnsayo21 de Junio de 2015

804 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

PRINCIPALES ESCUELAS ECONÓMICAS

La evolución de las ideas económicas, se formalizaron para convertirse en las escuelas económicas, que son las diversas corrientes teóricas que existen sobre el comportamiento del sistema económico y surgen de la necesidad de explicar problemas que la realidad plantea en momentos históricos determinados; por esta razón las diversas teorías económicas no pueden ser entendidas fuera de la realidad que les dio origen pero pueden ayudar a explicar el presente.

Analizamos previamente la ideología económica que se uso por mucho tiempo en la sociedad.

EL MERCANTILISMO

El mercantilismo nació en Inglaterra como ideología del capital comercial y usurario. Predominó entre los siglos XVI y XVIII.

REPRESENTANTES Y OBRAS

Podemos mencionar a los siguientes:

- Tomás Mun (1571 1641) (Inglés) "England's treasure by foreign trade". (“Atesoramiento de Inglaterra a través del comercio exterior”)

- Juan Colbert (1619 1683) (Francés). Ministro de Finanzas de Luis XIV. Su importancia en la política económica fue tan grande que el mercantilismo en Francia tomó el nombre de Colbertismo.

- Antonio Serra (Español), Formó el movimiento mercantilista denominado Bullionismo, en referencia al Bullón, que es el nombre que tomaban las barras de metales preciosos. "Un pequeño tratado sobre las causas que pueden hacer el oro y la plata abundantes en un reino donde no hay minas" (1613).

- Philip Wilhelm Von Hornick (Alemán). El movimiento mercantilista en Alemania tomó el nombre de Cameralismo que viene de Kammer que denota la cámara o recinto donde se guardaba el tesoro real en la edad media. "Cartilla Cameralista".

- I.T. Pososhkov (Rusia)

LAS IDEAS MERCANTILISTAS

Los mercantilistas sostienen que la riqueza y el poder se reducen al oro y la plata, es decir, son circulacionistas. Postulan la participación del estado para que coadyuve al fin de acrecentar la riqueza, es decir, para que regulara la menor salida posible de metales preciosos y, al contrario, promoviera el ingreso de la mayor cantidad de los mismos, a través del comercio. Su importancia reside en que el Proteccionismo, inspirado en el mercantilismo, contribuyó notablemente a la expansión de las manufacturas.

Para María Álvarez; el interés por el estudio de las escuelas económicas, no es únicamente por erudición; nos interesa conocer los orígenes de las teorías que aprendemos y cuyos instrumentos analíticos usamos para ser conscientes de sus alcances, límites y posibilidades de explicación de la realidad económica que vivimos. En esta parte, presentamos en forma breve, los aspectos centrales, aportes más importantes y algunas de las críticas de las principales escuelas económicas.

Las escuelas económicas más importantes - y relativamente vigentes - para dar respuestas a los problemas económicos contemporáneos son:

1. La escuela fisiócrata

2. La escuela clásica

3. La escuela marxista

4. La escuela neoclásica

5. La escuela keynesiana

6. La escuela monetarista

1.1.1 ESCUELA FISIÓCRATA

Esta escuela da inicio a la constitución de la Economía como ciencia y surge en Francia durante el siglo XVII en las postrimerías de la transición de la sociedad feudal europea a la sociedad capitalista. Su principal representante fue Francoise Quesnay (1694 – 1774), siendo su obra económica más importante ''La Tabla Económica" escrita en 1758. Quesnay fue la figura más importante de un pequeño grupo de intelectuales franceses: los fisiócratas, denominación que era producto del papel importante que atribuía al orden natural en contraste con el orden social artificialmente creado por el hombre.

Para los fisiócratas, la sociedad funciona igual que el cuerpo humano,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com