ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Problemática mundial, nacional y estatal del sobrepeso y la obesidad”

lvcc941210Ensayo19 de Octubre de 2020

937 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                                                                                              [pic 2]                                                 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FISICA Y EL DEPORTE
LIC. ACTIVIDAD FISICA PARA LA SALUD.

“Problemática mundial, nacional y estatal del sobrepeso y la obesidad”.

Laura Verónica Castro Campos

295713

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud? y describir porque pertenecen a un razonamiento inductivo.

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:

-Las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;

-La diabetes

-Los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y

-Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Sin embargo, además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

Yo considero que estos hechos pertenecen al razonamiento deductivo porque están fomentados en bases sólidas de investigación y resultados comprobados y estudios previamente realizados.

ENSAYO

La Organización Mundial de la Salud (OMS 2002) considera a la obesidad como una epidemia global que constituye un importante problema de salud pública en los países desarrollados e incluso también en los países en vías de desarrollo. Los estudios epidemiológicos sugieren que las causas principales están relacionadas con los cambios ambientales y de los estilos de vida, ocurridos en las últimas décadas. El aumento del nivel de vida en los países desarrollados ha conllevado a una mayor disponibilidad de nutrientes y de los medios para adquirirlos y además se han modificado los hábitos de conducta de las personas que han reducido su actividad física. Aunque la obesidad es un trastorno multifactorial, la ingesta excesiva de energía y el sedentarismo se consideran los principales desencadenantes y, en consecuencia, la prevención del sobrepeso y la obesidad deben basarse en las modificaciones de estos factores. Los porcentajes de sobrepeso y obesidad han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Esta epidemia aumenta los costos derivados de la atención de problemas de salud que se asocian con las complicaciones del sobrepeso y de la obesidad, además de provocar cientos de miles de muertes prematuras cada año.

El aumento del sobrepeso y obesidad es un tema que requiere gran atención porque los niños con sobrepeso van a tener mayores probabilidades de transformarse en adultos obesos. Sin embargo, es posible lograr un estilo de vida saludable y manejar el peso corporal, logrando la práctica habitual de actividad física y mejorando los hábitos alimentarios. Los padres deben servir de ejemplo a sus hijos para lograr un estilo de vida basado en la moderación, la variedad y el equilibrio.                                  Por tanto, la prevención de la obesidad es una estrategia prioritaria de salud pública que debe comenzar desde la infancia y que requiere la participación y comprometida de los pediatras junto con otros sectores. Cuanto más temprano sea su inicio los beneficios a corto, medio y largo plazo serán más importantes y duraderos. El riesgo de muerte súbita de los obesos es tres veces mayor y es el doble para el desarrollo de insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad cerebrovascular y cardiopatía isquémica, mientras la posibilidad de desarrollar diabetes Mellitus es 93 veces mayor cuando el índice de masa corporal (IMC) pasa de 35,13.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (180 Kb) docx (114 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com