ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propiedades De ácidos Y Bases

ReVaHe15 de Octubre de 2012

805 Palabras (4 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 4

PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y DE LAS BASES

ÁCIDO: compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura.

PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS:

Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.

Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.

Son corrosivos.

Producen quemaduras de la piel.

Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.

Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.

Reaccionan con bases para formar una sal más agua.

Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.

BASE: cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH- al medio.

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS BÁSICAS:

Poseen un sabor amargo característico.

Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.

Azulean el papel de tornasol.

Reaccionan con los ácidos (neutralizándolos).

La mayoría son irritantes para la piel.

Tienen un tacto jabonoso.

Se pueden disolver.

Sus átomos se rompen con facilidad.

Son inflamables.

Funciones químicas inorgánicas, SU NOTACIÓN Y NOMENCLATURA.

Debemos recordar aquí que las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.

Se llama función química al conjunto de propiedades comunes a un grupo de compuestos similares

Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas

Ácidos:

Se llaman ácidos a las sustancias que en solu¬ción acuosa proporcionan iones hidrógeno o pro¬tones (H+), los cuales pueden reaccionar con una molécula de H20 para dar el ion (H3O+) llamado hidronio. Debe entenderse que los iones (H+) son cedidos por la sustancia que se disuelve en el agua.

En general, podemos dividir a los ácidos en dos grupos: hidrácidos y oxiácidos.

REGLAS DE NOMENCLATURA.

Por ser este tipo de compuestos muy comple¬jos en lo que se refiere a su estructura química, lo abordaremos presentando dos casos:

1. Conociendo la fórmula determinar el nom¬bre del ácido, y

2. Sabiendo el nombre determinar la fórmula del ácido.

BASES:

Una base es un compuesto que está formado por la unión de un ion de carácter metálico, ejemplo: Fe+3, Al+3, Na+1, Li+1, etcétera, con iones hidroxilo (OH)-

A las bases que son solubles se les llama álca¬lis; éstos, en solución acuosa, se ionizan, propor¬cionando iones hidroxilo y de aquí que se llame también hidróxidos a las bases.

Las bases o hidróxidos se producen al reaccio¬nar un óxido metálico con agua.

NOMENCLATURA DE BASES

Para crear una base usando diversas nomenclaturas para ellas tomadas a partir de los nombres de los elementos y juntándolos con un ion hidroxilo (OH), tomando el número de valencia del elemento y combinarlos (cambiándolos de posición) como se muestra en la tabla:

FÓRMULA TRADICIONAL STOCK IUPAC

Cu(OH) Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre (I) Monohidróxido de cobre

Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Hidróxido de cobre (II) Dihidróxido de cobre

Cuando un elemento tiene más de dos valencias no se le pone nomenclatura tradicional. Al usar la menor valencia, el elemento termina en oso y cuando se usa la mayor termina en ico. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com