Propiedades Queimicas
katherinemurcia24 de Mayo de 2015
447 Palabras (2 Páginas)258 Visitas
QUIMICA ORGANICA
DESARROLLO ACTIVIDAD PASO 2
TUTORA
ALBA JANNETH PINZÓN
LEIDY KATHERINE MURCIA SANCHEZ
CC: 1019066396
“UNAD” UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
“ECAPMA “ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.
DUITAMA- BOYACA
2015
¿Por qué los biocombustibles son una buena alternativa a los hidrocarburos, tiene desventajas desde el punto energético?
¿Que son los biocombustibles?
Son combustibles producidos a partir de productos vegetales, como caña de azúcar, sorgo dulce, remolacha azucarera, maíz, madera y celulosa, para producir etanol y, de los aceites vegetales de palma, girasol, soya y colza, entre muchos otros, y de grasas y sebo de origen animal, para producir biodiesel. Los biocombustibles son biodegradables, razón por la cual son amigables con la naturaleza.
¿Qué es el etanol combustible?
Es un alcohol, llamado alcohol etílico, producido por la fermentación por levaduras de los azúcares contenidos en los jugos extraídos de la caña de azúcar, el sorgo dulce, la remolacha azucarera y en los almidones contenidos en la yuca, el maíz y otros granos. Luego de la fermentación, el producto pasa por diversas etapas culminando con su destilación para retirar el exceso de agua y adecuarlo al uso como combustible motor.
Desventajas:
• Cuando es producido a partir de caña de azúcar, en muchos lugares se continúa con la práctica de quemar la caña antes de la cosecha, lo que libera grandes cantidades de metano y óxido nitroso, dos gases que agravan el calentamiento global. Esto se solucionaría mecanizando el proceso de cosecha, pero disminuiría el empleo rural.
• Cuando el etanol es producido a partir de maíz, en su proceso de elaboración se está utilizando gas natural o carbón para producir vapor y en el proceso de cultivo se usan fertilizantes nitrogenados, herbicidas de origen fósil y maquinaria agrícola pesada. Esto podría solucionarse mediante el uso de sistemas de producción agrícola orgánicos o por lo menos ecológicos
¿Qué es el biodiesel?
Es un combustible biodegradable que se puede utilizar mezclado con el diésel petrolero o puro, descubierto por el profesor Expedito Parente de la Universidad Federal de Ceará, Brasil, en 1977, resultante de la reacción de un ácido graso vegetal o animal, con un alcohol –etanol o metanol– en presencia de un catalizador, generalmente, hidróxido de potasio o de sodio.
Ventajas:
• El biodiesel se degrada de 4 a 5 veces más rápido que el diésel fósil y puede ser usado como solvente para limpiar derrames de diésel fósil.
• El biodiesel permite al productor agrícola autoabastecerse de combustible; además, su producción promueve la inclusión social de los habitantes menos favorecidos del sector rural, debido a que no requiere altos niveles de inversión.
• Prácticamente no contiene azufre, por lo que no genera SO2 (dióxido de azufre), un gas que contribuye en forma significativa a la contaminación ambiental
• El biodiesel no contamina fuentes de agua superficial ni acuíferos subterráneos.
...