ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de evaluación ambiental

Anibal Ignacio Cifuentes PerezTarea17 de Julio de 2021

1.341 Palabras (6 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 6

Instituto Profesional Santo Tomas                                                                           [pic 1]

Evaluación Medio Ambiental CCI-035                                                                         Construcción Civil Vespertino  

BITACORA DE TRABAJO

LABORATORIO EVALUACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO SEMANAL

Responsables:

Jacqueline Pérez Quijada – Yohana Rodríguez Pino – Andrés Blanco Huentemil – Aníbal Cifuentes Pérez

Semana:

Fecha:

Sección:

1

09-04-21

LAB Sección 2

Objetivo General *

Desarrollar una propuesta de Evaluación Ambiental asociada a una actividad específica del rubro de la construcción.

Objetivo específico **

Generar una propuesta de evaluación ambiental según los conocimientos y criterios conocidos.

Información General

Categoría de proyecto: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Fase: La fase del proceso en la que comenzamos el desarrollo de la actividad, coincide en paralelo con la presentación de proyectos al SEIA y cómo estos se pueden evaluar, que es por medio de un DIA o un EIA, según corresponda.

Actividad: Evaluación Medio Ambiental de obra de ejecución vial

Descripción de la actividad: En primera instancia cada integrante del equipo de trabajo buscó un tema referente a obras viales; obras de edificación u obras de embalses. De estos se debía identificar aspectos generales, identificando aspectos positivos y negativos asociados a cada tipo de obra. Para ello se dio una semana de plazo para desarrollar cada tema a modo general. Finalmente, se escogió una obra vial como tema a desarrollar.
Sobre la obra vial, se identificaron los impactos ambientales, y se estructuró en un cuadro dónde se indicó si eran de carácter negativo o positivo.

Fuentes para el desarrollo:

  • Evaluación de Impacto Ambiental en Obras Viales: https://www.redalyc.org/pdf/782/78232555002.pdf
  • Declaración de Impacto Ambiental:
  • Curso de Obras viales: http://www.ico.ucm.cl/fichero/images/2018/Sem2/1.-conceptos%20b%C1sicos%20que%20definen%20los%20distintos%20tipos%20de.pdf
  • Presas y sus Obras Hidráulicas: https://topodata.com/wp-content/uploads/2019/10/Presas-y-sus-Obras-Hidra%CC%81ulicas.pdf
  • Proyecto Embalse Los Ángeles:
  • Aspectos de una Obra: https://es.scribd.com/doc/92687463/Aspectos-de-Una-Obra

Otros:

  • Anexo 1:
  • Anexo 2:

.

PLAN DE TRABAJO SEMANAL

Responsables: Jacqueline Pérez Quijada – Yohana Rodríguez Pino – Andrés Blanco Huentemil – Aníbal Cifuentes Pérez

Semana:

Fecha:

Sección:

2

23-04-21

LAB Sección 2

Objetivo General *

Desarrollar una propuesta de Evaluación Ambiental asociada a una actividad específica del rubro de la construcción.

Objetivo específico **

Generar una comparación e integrar los objetos de protección que establece el SEIA para los procesos de evaluación ambiental dados por el servicio de evaluación ambiental.

Información General

Categoría de proyecto: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Antecedentes generales de su proyecto: Se contempla la implementación de una ruta que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de un camino rural existente, mediante la habilitación de una vía pavimentada que comprende 20 Km lineales, es importante mencionar que en un sector perpendicular al trazo de la ruta, se ubica un pequeño brazo de río que abastece de agua para distintos usos (agricultura, ganadería, etc.) a algunas comunidades indígenas, por lo cual se consulta solución técnica para evitar el desvío permanente de la trayectoria del cauce.

Ubicación: Lautaro, región de la Araucanía. 

Fase: Comparar PEA con Objetos de Protección en la normativa vigente.

Actividad: Comparar la Propuesta de Evaluación Ambiental respecto a los objetos de protección

establecidos en la norma. Generar un análisis de los objetos de protección y justificarlos.

Descripción de la actividad: Posterior a determinar el tema a trabajar, que es una obra vial, se comenzó a investigar respecto los impactos ambientales que ocasiona la ejecución de obras viales, considerando materiales, maquinaria, materiales residuales y contaminantes.

Luego se debió comparar nuestra propuesta de evaluación Ambiental respecto a los objetos de protección establecidos en el DS 40.

Fuentes para el desarrollo:

  • Área de influencia en el sistema de evaluación de impacto ambiental: https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/archivos/2017/05/03/guia_area_de_influencia_ajuste_10.pdf
  • Objetos de protección en la Evaluación Ambiental:
  • Rol del Servicio de Evaluación Ambiental:
  • Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/migration_files/dto-40_12-ago-2013.pdf

 

Otros:

  • Anexo 3:

PLAN DE TRABAJO SEMANAL

Responsables: Jacqueline Pérez Quijada – Yohana Rodríguez Pino – Andrés Blanco Huentemil – Aníbal Cifuentes Pérez

Semana:

Fecha:

Sección:

3

19-05-21

LAB Sección 2

Objetivo General *

Desarrollar una propuesta de Evaluación Ambiental asociada a una actividad específica del rubro de la construcción.

Objetivo específico **

Describir y asociar a cada aspecto ambiental-objeto de protección y/o elemento medioambiental a la normativa ambiental, por ejemplo: aire: Decreto 20: Norma de Calidad Ambiental Primaria para material particulado respirable.

Información General

Categoría de proyecto: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Antecedentes generales de su proyecto: Se contempla la implementación de una ruta que permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad de un camino rural existente, mediante la habilitación de una vía pavimentada que comprende 20 Km lineales, es importante mencionar que en un sector perpendicular al trazo de la ruta, se ubica un pequeño brazo de río que abastece de agua para distintos usos (agricultura, ganadería, etc.) a algunas comunidades indígenas, por lo cual se consulta solución técnica para evitar el desvío permanente de la trayectoria del cauce.

Ubicación: Lautaro, región de la Araucanía.

Fase: Describir las normas asociadas a los impactos/elementos ambientales.

Actividad: Identificar y describir las normas asociadas a los impactos ambientales de la Propuesta de Evaluación Ambiental.

Descripción de la actividad: En esta ocasión se identificó y describió las normas que estaban asociadas a los impactos ambientales en nuestra propuesta de Evaluación Ambiental. Para ello se tuvo que georreferenciar el proyecto, nosotros lo ubicamos en el sector rural de la comuna de Lautaro, en la región de la Araucanía.

Al tener la georreferencia del proyecto, logramos determinar las normativas aplicables en la zona, planes de prevención y/o de descontaminación, y normas ambientales vigentes que se aplican en la comuna.

Fuentes para el desarrollo:

  • Planes de prevención y descontaminación:
  • Compendio de legislación ambiental: https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?comp=1
  • Decreto 38| APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DICTACIÓN DE NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE EMISIÓN:
  • Decreto 1| APRUEBA REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE RECUPERACIÓN, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ESPECIES:
  • DECRETO 14 APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO MÍNIMO:
  • Normativa Ambiental aplicable: https://www.sea.gob.cl/documentacion/permisos-autorizaciones-ambientales/normativa-ambiental-aplicable
  • Normativa sectorial relevante: https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?agr=1020
  • Cumplimiento normativo PAS: https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/archivos/2018/05/03/of-180515.pdf

Otros:

  • Anexo 4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (111 Kb) docx (40 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com