“Propuesta para el control de la plaga la roya utilizando bioplaguicidas en el caserío Jericó del distrito Soritor en el año 2018”
Karin Janeth Vasquez ArevaloInforme5 de Junio de 2019
5.298 Palabras (22 Páginas)156 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
TESINA
“Propuesta para el control de la plaga la roya utilizando bioplaguicidas en el caserío Jericó del distrito Soritor en el año 2018”
AUTORES:
Vásquez Arévalo, Karín Janeth
ASESOR:
Juan Luis Ruíz Aguilar
LINEA DE INVESTIGACIÓN
Recursos Naturales
Moyobamba, Perú
2018
ÍNDICE
RESUMEN 3
ABSTRACT 4
I. INTRODUCCIÓN: 5
1.1. Realidad Problemática: 5
1.2. Trabajos previos: 6
1.3. Teorías Relacionadas al tema: 10
1.4. Formulación del problema: 12
1.5. Justificación del estudio: 12
1.6. Hipótesis: 13
1.7. Objetivos: 13
II. MÉTODO: 14
2.1. TIPO Y DISEÑO: 14
2.2. VAIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN: 14
2.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: 16
2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: 17
2.5. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS: 17
2.6. ASPECTOS ÉTICOS: 17
III. RESULTADOS: 18
3.1. Propuesta del bioplaguicida: 19
IV. DISCUSIONES: 24
V. CONCLUSIONES: 26
VI. RECOMENDACIONES: 27
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
VIII. ANEXOS 30
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal Determinar una propuesta para el control de la plaga la roya utilizando bioplaguicidas en el caserío Jericó del distrito Soritor en el año 2018, de la cual se extrajo información de diferentes referencias bibliográficas tanto como tesinas, artículos científicos para sacar un porcentaje de efectividad de los bioplaguicidas, como lo es el hongo Lecanicilium Lecanii con un 100%, según los estudios utilizados. Luego de conocer qué tipo de bioplaguicida se utilizará para combatir esta enfermedad Hemileia vastatrix con dosificaciones adecuadas, se hizo una breve visita a una de las chacras del caserío Jericó para saber en qué realidad problemática se encontraba donde se tomó de una hectárea como muestra una parcela de 100m2 que contiene 48 plantones para poder calcular cuántos plantones hay en toda una hectárea y cuantos sembríos afectados con la plaga hay, entonces se calculó 4800 plantones en una hectárea con un porcentaje de afectividad de 60% equivalente a 2880 plantones, más de la mitad de su cultivo son afectados, y se estima por lo que dijo el agricultor que por la desesperación acudió a fumigar desde inicio hasta el último periodo de la plaga, por ende la plaga se propagó con más severidad haciéndolas caer las hojas en su 4to grado reduciéndole su capacidad de fotosíntesis afectando su nutrición y reduciendo la cosecha en más de 50%.
Palabras clave: Roya del café (Hemileia Vasatrix), Bioplaguicidas, Ecológico, Biológico, Lecanicilium lecanii.
ABSTRACT
The main objective of this research work was to determine a proposal for the control of the rust pest using Biopesticides in the hamlet Jericho of the District of the year 2018, from which information was extracted from different Bibliographic references as well as dissertations, scientific articles to extract a percentage of effectiveness of biopesticides, as is the fungus Lecanicilium Lecanii with 100%, according to the studies used. After knowing what type of biopesticides will be used to combat this disease Hemileia vastatrix with appropriate dosages, a brief visit was made to one of the farms of the farm Jericho to know what problematic reality was where it was taken from A hectare as shown by a plot of 100m2 containing 48 seedlings to calculate how many seedlings there are in a whole hectare and how many crops affected with the plague there, then we calculated 4800 seedlings in one hectare with a percentage of affection of 60% Equivalent to 2880 seedlings, more than half of its cultivation are affected, and it is estimated by what the farmer said that by the desperation he went to fumigate from beginning until the last period of the plague, therefore the plague was propagated with more severity making them fall the put As in its 4th grade reduciéndole its ability to photosynthesis affecting its nutrition and reducing the harvest by more than 50%.
Key words: Coffee rust (Hemileia Vasatrix), biopesticides, Ecological, biological, Lecanicilium lecanii.
- INTRODUCCIÓN:
- Realidad Problemática:
Según Allan J. Hruska, 2014. En su artículo científico internacional titulado “Manejo agroecológico de la Roya del café”; FAO(Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura), ciudad de Panamá, 2014. Concluyó: La epidemia de Roya del Cafeto de 2012 es considerada por algunos como la más devastadora en el continente americano y se estima que causó pérdidas de 19 % de cosecha en Centroamérica y Panamá y en general de 40-50 % desde México hasta Perú (Avelino y Rivas 2013; Cressey, 2013; PROMECAFE & IICA, 2013; Vandermeer et al 2014). Además de causar pérdidas de cosecha, la epidemia de 2012 ha tenido un impacto perjudicial significativo en la seguridad alimentaria y nutricional de la región centroamericana (FEWS NET 2014), desde ese momento se montó una campaña inmensa de control con fungicidas.
La realidad problemática en el caserío de Jericó del distrito de Soritor, desde hace 7 años las producciones del cultivo de café han ido disminuyendo de manera progresiva, porque fueron afectados por la plaga de la roya, puesto que por la desesperación de los agricultores se vieron obligados a usar plaguicidas para controlarlo, pero no se han podido dar cuenta que por el aumento de esas sustancias tóxicas; han empeorado más la situación; ahora estamos en 2018 y no encuentran un método para controlar esa plaga.
Los pobladores están totalmente devastados por la gran cantidad de dinero que han invertido en sus sembríos y no ven producción, y lo que no se han podido percatar es que su suelo está degradándose por el uso excesivo de plaguicidas, y el no darle un descanso respectivo, por tanto; está afectando en lo socioeconómico y ecológico.
El plaguicida contiene gran cantidad de arsénico que afecta a la salud por medio del consumo de su producto, es por eso que propongo una alternativa de solución para mitigar este impacto y controlar la plaga de la roya utilizado bioplaguicidas o biocontroladores, son sustancias naturales que nutren el suelo como la vegetación.
- Trabajos previos:
- Antecedentes Internacionales:
Según C. Mejía, Luis 2014. En su artículo científico internacional titulado “Microbiomas y control biológico como alternativa de manejo de la roya anaranjada del cafeto”; Instituto de investigaciones científicas y servicios de la alta tecnología, ciudad de Panamá, 2014. Concluyó que hay Control biológico sobre la Roya del Cafeto usando Lecalinium Lecani con una estrategia de control aumentativa no han sido tan efectivos, en parte debido a que L. lecanii requiere la presencia de la Roya para desarrollarse, cuando L. lecanii logra crecer sobre la Roya, teniendo un excelente efecto de control sobre Hemileia vastatrix, pero de una manera indirecta y es a través de interacciones complejas que involucran un mutualismo entre hormigas Azteca instabilis y Coccus viridis (un insecto escama hospedero primario de L. lecanii) que son extraídos y germinados en in vitro.
...