Prueba Indiciaria
needhy4 de Junio de 2013
739 Palabras (3 Páginas)797 Visitas
LA PRUEBA INDICIARÍA
I. NOCIONES GENERALES:
El indicio es todo hecho cierto y probado con virtualidad para acreditar otro hecho con el que esta relacionado.
El profesor MIXAN MASS, la prueba indiciaria consiste en una actividad probatoria de naturaleza necesaria discurrida e indirecta, cuya fuente es un dato comprobado y se concreta en la obtención de argumentos probatorios mediante una inferencia correcta. El indicio entonces es un hecho o circunstancia real, cierta y concreta, a partir de la cual puede, mediante una operación lógica, inferir otra. Asimismo en su obra "la prueba indiciaría" afirma la necesidad de efectuar una diferencia entre: indicios, presunciones y circunstancias que muchos autores confunden señala:
Las circunstancias no es propio del hecho, pero algo que puede acompañarlo.
En otras palabras las circunstancias gravitan alrededor del hecho principal particularizándolo
Indicio: es aquel dato real, cierto concreto indubitablemente probado inequívoco e indivisible.
La presunción: es una conclusión inferida es decir equivale a sacar una consecuencia o deducir una cosa de otra.
ARSENIO ORE Agrega que la naturaleza probatoria del inicio radica en la necesidad de la relación que se revela entre un hecho conocido – el indiciario – psíquico o físico, debidamente acreditado, y otro desconocido el indicio cuya realidad se pretende demostrar. Afirma que indicio es el dato real o cierto que puede conducir al conocimiento de otro dato aun no descubierto que es denominado dato indicado.
Continua afirmando que es necesario diferenciar entre indicio y prueba indiciaría el indicio es solo el punto de partida para el establecimiento de la prueba. El indicio es la parte y la prueba indiciaría es el todo.
TAMBINI DEL VALLE señala que es la acción o señal que da a conocer lo oculto, es el rastro, huella o vestigio que dejó la comisión de un hecho delictuoso.
BRAMONT ARIAS indica que indicio es todo hecho conocido debidamente demostrado, y que por inducción lógica llegamos a descubrir un hecho des conocido.
SAN MARTIN CASTRO refiere que la prueba indiciaria, es un complejo constituido por diversos elementos. Asi: un indicio o hecho base indirecto, un hecho directo o consecuencia y un razonamiento deductivo por el cual se afirma un hecho directo a partir del mediato. La estructura de la prueba indiciaria consiste, en primer lugar, en un indicio como hecho o afirmación base y, en segundo lugar la presunción.
LA CORTE SUPREMA, ha resuelto que la prueba por indicios requiere de un hecho indicador; un razonamiento correcto en aplicación de las reglas de la ciencia, la técnica y la experiencia, una pluralidad, concordancia y convergencia de indicios contingentes; y la ausencia de contradicciones.
DELLEPIANI dice que indicio es todo rastro, huella, circunstancia y en general todo hecho conocido comprobado suceptible de llevarnos por la vía de la inferencia al conocimiento de los otros hechos desconocidos.
MITTERMAIER emite un concepto distinto los indicios son testigos mudos que parece haber colocado la providencia alrededor del crimen para hacer resaltar a la luz, de la sombra en que el criminal se ha esforzado en ocultar el hecho principal. son como un fanal que alumbra el entendimiento del juez.
El indicio para ser tal debe ser un dato cierto y verdadero, ningún dato de carácter dubitativo puede ser considerado dato indiciario so pena de desnaturalizar la prueba indiciaría.
El dato indiciario debe consistir en aquello que esté debidamente acreditado, de veracidad insoslayable por quedeel se efectuara una inferencia y para que la conclusión sea verdadera es necesaria que las premisas sean verdaderas.
CON RIVES SEVA podemos definir la prueba indiciaría como aquella que se dirige a demostrar la certeza de unos hechos (indicios) que
...