Puente De Varolio
luisa9ale7 de Julio de 2015
868 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
La protuberancia anula or Puente de Varolio, se encuentra por encima del bulbo y por debajo del mesencéfalo. Es un derivado metencefálico.
Por atrás se encuentra relacionada con el cerebelo a través del IV ventrículo.
En su cara anterior podemos ver una depresion longitudinal al tallo encefalico que contiene a la arteria llamada tronco basilar, es el surco basilar.
La arteria basilar es el resultado de la anastomosis de las dos arterias vertebrales. A pesar de la union de ellas, el flujo sanguineo de una y otra dentro del tronco basilar sigue siendo independiente. Esto parece tenber una explicacion en el flujo laminar de la sangre.
En otros terminos, la sangre de las dos vertebrales no se mezcla dentro del torrente del tronco basilar, sino que cada corriente sanguinea va por separado.
A ambos lados vemos dops eminencias, los rodetes piramidales, determinados por los haces piramidales disociados. Los limites laterales de esta cara anterior son delimitados por la emergencia del trigemino (por una linea vertical imaginaria que pasa por fuera de la emergencia de dichos nervios).
El trigemino emerge de la protuberancia mediante dos raices, una delgada motora que sale y una gruesa sensitiva que entra llevando la sensibilidad de la cara.
El limite inferior de la cara anterior de la protuberancia es el surco bulbo protuberancial, el limite superior el surco prontopeduncular, que la semara de los peduculos cerebrales del mesencefalo.
La protuberancia carece de caras laterales, en lugar de ellas posee los pedunculos cerebelosos medios.
La cara posterior, forma parte de la pared anterior del cuarto ventriculo.
CONSTITUCION INTERNA
Debemos considerar dos segmentos en la protuberancia, el puente o porcion ventral que es el representante tipico de protuberancia, el cual ademas de darle el nombre a este segmento de tallo encefalico, le brinda su caracteristica mas notable e interesante.
La porcion dorsal o calota, poco difiere de otros segmentos del tallo encefalico.
1. Segmento ventral o puente
Podemos ver los nucleos pontinos, los cuales reciben las fibras corticoponticas (frontales, parietales, temporales y occipitales), éstos nucleos sirven como enlace, de ellos salen las fibras pontocerebelosas, que se dirigen transversalmente al eje del puente buscando los pedunculos cerebelosos medios para llegar al cerebelo, donde la informacion sera retrasnmitida hacia el nucleo rojo y talamo y de alli a la corteza motora y premotora del cerebro formando la importante via de regulacion del acto motor, la via cortico pontocerebelosa rubro talamo cortical.
protuberancia anular o puente de Varolio
2. Segmento dorsal o calota
Cerca del piso del cuarto ventriculo pñodemos ver el nucleo del VI par craneal (abducens) el cual esta rodeado por las fibras motoras del VII par (facial) situado por adelante. En cortes mas superiores se puede ver el nucleo motor masticador del trigeminno. En la protuberancia se encuentra el nucleo principal del trigemino, este recibe la informacion tactil recogida por las ramas del nervio. Este nucleo, está rodeado por el fasciculo correspondiente que le provee las fibras que sobre el terminan.
Tambien vemos en la parte posterior y hacia la linea media el Fasciculo Longitudinal Medial (FLM) y el Fasciculo Longitudinal Dorsal (FLD).
La cintilla interna o lemnismo medial, ocupa un sector mas anterior a os elementos antecitados, siempre hacia la linea media. Se ve hacia los lados el haz espinocerebeloso ventral que asciende hacia el mesencefalo.
La Formacion reticular (FR) tambien se encuentra en este sector. A nivel de la protuberancia el fasciculo eferente ascendente de la FR es sumamente evidente y conforma el haz central de la calota. Tambien se ven los fasciculos reticulo espinales que descenderan por el bulbo uniendose a los de dicho organo para llegar
...