ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puente trabajo de la feria de la ciencia

alejo99izeTrabajo30 de Agosto de 2015

896 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

PUENTE COLGANTE

ENTREGADO POR: GUSTAVO ANDRES MORALES YAGUE

  MARIO ALEJANDRO TEJADA RESTREPO

ENTREGADO A:           RAFAEL LARA

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL

PITALITO-HUILA

2015

INTRODUCCION

El progreso azota, se avecina como una tempestad, crujen los maderos de la innovación, se hace necesario algo para terminar aquel auge, algo que lo consuma todo y que sea utilizado  a través de los años, cuyo fin sea desde facilitar el transporte de esclavos hasta el de armas de destrucción masiva, aquel invento, obra magnánima de la inteligencia humana, sin lugar a duda el mundo jamás observo un similar, sorteando cada uno de los obstáculos que la madre tierra en su infinidad nos propuso en el camino…este invento, EL PUENTE, desde sus inicios cuando no era más que dos troncos atravesando un obstáculo nos ha facilitado la existencia, ahora los puentes son indispensables, necesarios para este ritmo de vida, se han consolidado como herramienta única, significado de progreso, trascendiendo de generación en generación e innovándose tras su paso hasta amalgamar lo que conocemos hoy como un ente avanzado, símbolo de poderío económico, diseño y arquitectura pura, un ejemplo de lo que el hombre en su inconformidad hacia el mundo intenta cambiar todo a su paso, mejorarlo en pro de su bienestar.

OBJETIVOS

GENERAL

Por medio de este trabajo pretendemos analizar algunas fuerzas que intervienen en un puente, procediendo así a su parcial construcción, utilizando materiales comunes tales como madera, guayas, pegamento, cuerdas, etc.

ESPECIFICOS:

  • Estudiar el comportamiento de los materiales además del elemento estructural que convergen en el puente.

  • Diseñar una metodología de análisis, diseño de maqueta basada en modelos digitalizados.
  • Hacer una descripción de las características físicas del puente en estudio.
  •   Definir una metodología técnica que permita descifrar los parámetros para la construcción de un puente en un determinado lugar.

 

MARCO TEORICO

Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye. El problema para construir una estructura fija se ha repetido a lo largo del tiempo con distintas soluciones. Según se fue avanzando en el conocimiento de los materiales y la forma en que éstos resisten y se quebrantan hizo que se construyeran cada vez puentes con un menor uso de materiales y con un mayor uso de lógica, razón y ciencia. La madera quizá fuese el primer material usado, después la piedra y el ladrillo, que dieron paso al acero y al hormigón en el siglo XIX. Al igual que ocurre en la mayoría de los casos, la construcción de puentes ha evolucionado paralelamente a la necesidad que de ellos se sentía.

En un primer momento los puentes eran construidos con piedras y maderas, lo que hacía que cumplieran su finalidad, pero sin alcanzar grandes propósitos, ya que esta forma de construirlos impedía que soportasen grandes cargas, y por norma general, acababan destruidos, bien por la acción del hombre o bien por la fuerza de la naturaleza. No fue hasta la llegada de los romanos cuando la construcción de puentes sufrieron su primer gran avance en términos de construcción: el arco. Los puentes de arco, construidos con piedras y cemento, permitían soportar grandes cargas al tiempo que resistían las inclemencias meteorológicas sin más inconveniente. Tanto es así que no son pocos los puentes romanos que se siguen utilizando en nuestros días. La locomotora de vapor inició una nueva era al demostrar su superioridad sobre los animales de tiro. La rápida expansión de las redes ferroviarias obligó a un ritmo paralelo en la construcción de puentes sólidos y resistentes. Por último, el automóvil creó una demanda de puentes jamás conocida. En un puente actúan numerosas fuerzas las cuales dificultan la tarea de construirlos a los ingenieros civiles, estos previamente deben conocer que fuerzas actúan sobre este para así cumplir todas las normas de construcción y seguridad. En un puente colgante (el que se va a realizar), principalmente se encuentran cinco fuerzas: Fuerza de tracción, Fuerza de compresión, Fuerza gravitatoria, Fuerza cortante, Tensión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (96 Kb) docx (890 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com