Pymes, unidas, jamás serán vencidas
cacheton911Ensayo18 de Abril de 2015
578 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
PYMES, UNIDAS, JAMÁS SERÁN VENCIDAS
Hoy por hoy en México existen aproximadamente 3 millones de empresas, de las cuales un 99.8% son micro, pequeñas y medianas o también conocidas como (mi pymes) de acuerdo con el número de empleados y su presencia es de vital importancia para la economía nacional ya que aportan más de la mitad de la riqueza del país y generan más de 7 de cada 10 empleos formales.
También nos menciona que una de las herramientas que ha demostrado su eficacia en el incremento competitivo de estas empresas es la asociatividad en virtud de los beneficios que aporta en términos de disminución de costos, acceso a mercados, innovación y actualización tecnológica.
El enfoque sistémico de la competitividad:
El concepto de competitividad sistémica plantea un enfoque holístico para explicar el nivel competitivo que alcanzan las empresas. El Estado, las instituciones y las propias empresas, es decir, entre cuatro niveles de un sistema nacional de competitividad: meta, macro, meso y micro, teniendo como marco el contexto internacional:
El nivel meta se refiere a los hábitos, formas de organización de la sociedad, y a las aptitudes creativas y de resolución de conflictos. El nivel macro nos menciona que representa la concreción de los acuerdos del nivel de meta plasmada en las políticas macroeconómicas y macro social. El siguiente nivel menciona que el nivel meso corresponde a las políticas específicas de fomento económico formuladas y ejecutadas por los sectores público, privado y social, a su capacidad para articularse entre sí. Y como último nivel es el micro que hace referencia está formado por las empresas, la cultura empresarial donde se encuentran inmersas, su capacidad gerencial y su disposición a integrarse mediante diversas formas de asociación y cooperación interempresarial.
En las pymes existen obstáculos para su competitividad por ejemplo nos menciona los altos costos de operación en cuestión de materias primas, por ejemplo una maquiladora de pantalones puede ser afectada en la compra de sus materias primas ya que por su elevado costo del producto ellos no pueden consumirlos y pueden parar la producción y esto representa pérdidas para las empresas.
También otro punto que se maneja es el reducido poder de negociación. El poder de negociación de las PYMES es limitado tanto en su relación con proveedores como en el mercado.
Otro aspecto importante a tomas son los bajos niveles de capacitación, el reducido volumen de negocio y rentabilidad de las empresas de menor tamaño no les permite mantener actualizado a su personal, como lo veíamos en la materia de capital humano es muy importante contratar gente capacitada para el puesto que requiere la empresa que tenga cualidades y aptitudes necesarias que se pueda desarrollar excelentemente dentro de la empresa desafortunadamente las empresas no se pueden dar el lujo de estar contratando personal altamente capacitado ya que no pueden cubrir sus gastos o la paga que ellos pretenden ganar y esto hace a que las más mismas empresas no puedan ir mejorando.
Un proyecto asociativo es la unión de voluntades, iniciativas, y recursos de un grupo de empresas para alcanzar objetivos comunes. Esto suele pasar en grandes empresas que buscan crecer o que quieren invertir en grandes proyectos para que así mismo ellos obtengan mayores ganancias, trabajar para obtener mejores resultados.
Sin embargo, debe recalcarse que todo proyecto asociativo demanda fuertes compromisos de los participantes al trabajo conjunto y que los resultados dependen en buena medida de la visión y grado de involucra miento de los socios.
...