Química 2. Actividad integradora: Mi proyecto
paupaupaupaulinaTarea16 de Febrero de 2016
773 Palabras (4 Páginas)475 Visitas
[pic 1]
Química 2.
Actividad integradora: Mi proyecto.
Profesora: Cruz Imelda Caravantes Espinoza.
Integrantes del equipo:
Álvarez Godoy Anahí.
Bringas Portillo Mariel.
Cano Mancinas Paulina.
Jara Valles Álvaro.
Lunes 25 de enero del 2016.
Una reacción química es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.
Continuamente se producen reacciones químicas en la atmósfera, en las fábricas, en los vehículos o en nuestro organismo. En una reacción química, uno o más tipos de materia se transforman en uno o varios tipos distintos de materia. Por ahora, mostraremos cuatro reacciones químicas: La fotosíntesis, respiración celular, ácido sulfúrico y ácido clorhídrico.
La fotosíntesis, cuya ecuación química es
6CO2 + 6H20 + (energía) → C6H12O6 + 6O2
Dióxido de carbono reacciona con agua reacciona con energía de la luz y producen glucosa más oxígeno.
es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
La glucosa resultante se convierte en trifosfato de adenosina para proporcionar energía. Además de la glucosa, esta reacción produce el oxígeno que es liberado por las plantas a la atmósfera.
La respiración celular,
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 38 ATP
Glucosa reacciona con oxígeno y produce dióxido de carbono más agua más 38 trifosfato de adenosina.
Es el proceso por el cual las células convierten la glucosa y el oxígeno en dióxido de carbono y agua.
La respiración celular es la reacción opuesta a la fotosíntesis, en la que las plantas producen oxígeno y glucosa. Como el oxígeno y el dióxido de carbono se intercambian durante estas dos reacciones, la fotosíntesis y la respiración celular son parte de los procesos que equilibran las concentraciones atmosféricas de estos gases.
Ácido sulfúrico,
SO3 + H2O → H2SO4
Trióxido de azufre reacciona con agua y produce acido sulfúrico.
El ácido sulfúrico es un compuesto muy reactivo y corrosivo que daña a las plantas y a los animales que entran en contacto con el. Es el químico industrial de mayor volumen en todo el mundo. Se utiliza en la fabricación de explosivos, tintes, pegamentos, fertilizantes con fosfato y baterías de automóvil. El ácido sulfúrico es soluble en agua y en alcohol etílico y puede provocar incendios si entra en contacto con otros materiales combustibles.
Si el ácido sulfúrico se mezcla con el agua, causa problemas para el medio ambiente, ya que elimina la vida vegetal. Si los organismos silvestres consumen estas aguas ácidas, pueden sufrir enfermedades o incluso morir, en algunos casos.
La naturaleza corrosiva del ácido sulfúrico causa irritación y quemaduras en la piel. Según la cantidad de ácido al que se exponga la piel, las quemaduras pueden alcanzar el tercer grado de gravedad.
La ingesta de ácido sulfúrico quema el esófago, la boca y el estómago. Grandes cantidades de esta sustancia pueden causar la muerte, ya que el ácido quema el estómago y genera un ambiente peligroso para el resto de tus órganos.
...