ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Ciencia?

keyra.1014 de Abril de 2013

5.018 Palabras (21 Páginas)4.583 Visitas

Página 1 de 21

Unidad 1 - Autodiagnóstico |

|

1. ¿Qué es ciencia? |

Son un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables que para llegar a ellos se necesita tener un método sistematizado y comprobable. |

2. ¿Cómo defino a la filosofía de la ciencia? |

Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar como bien lo dice el saber científico desde un enfoque humano y general. |

3. ¿Qué características definen a la ciencia? |

Que la ciencia aporta conocimientos, se fundamenta en la investigación y la prueba para generar leyes universales debidamente comprobadas. |

4. ¿Cómo se dan las relaciones sujeto-objeto de conocimiento dentro del desarrollo de la ciencia? |

El sujeto es el elemento de la relación que conoce, recibe las imágenes de la vida diaria, las procesa y explica a través del lenguaje y crea un juicio. El objeto es lo que esta ante el hombre que puede ser conocido por tanto la relación que existe entre sujeto y objeto esta constituida por el acto cognoscitivo ya que puede generar diferentes respuestas. |

5. ¿Qué entiendo por apriorismo? |

Que es una doctrina filosófica que afirma que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir a ningún tipo de experiencia. |

6. ¿Cuáles son las bases del racionalismo? |

El único medio para hallar todas las verdades es la razón. Utilizar un método matemático para enfrentarse ante un suceso. Las ideas innatas que albergamos en nuestra cabeza. |

7. ¿Cuáles son las particularidades del empirismo? |

Otorga mucha importancia a la experiencia en el origen y confirmación del conocimiento.

Se interesa por problemas de política, religión, y ética e intenta calificarlos utilizando la razón y un análisis crítico. |

8. ¿Qué distinciones existen entre ciencia y arte? |

La ciencia requiere un procedimiento y una serie de repeticiones en los resultados para obtener respuestas concretas en cambio el arte es una expresión que obtiene su propia identidad única transmitiendo algún tipo de idea o sentimiento.. |

9. ¿Cuáles son las diferencias entre ciencias explicativas y ciencias comprensivas? |

La ciencia explicativa se enfoca a la naturaleza y la comprensiva a hechos del espíritu. |

10. ¿Cuáles son las críticas al método positivista? |

Aunque legitimista el conocimiento científico, no específica de manera clara y positiva en qué consiste exactamente este conocimiento científico; Que las más importantes afirmaciones de la doctrina positivista como la Ley de los Tres Estadios (teológico, metafísico y positivo), no proceden de la actividad científica ni de la observación, sino de la especulación filosófica y son por tanto metafísica. |

11. ¿Cómo puede definirse a la hermenéutica? |

Es el arte de interpretar, explicar o traducir ya sean textos o cualquier hecho social. |

12. ¿Cuál es la relevancia de la observación dentro del proceso de desarrollo del conocimiento científico? |

Es muy importante porque es la ciencia comienza con la observación, pasa todo el proceso y regresa a la misma para llegar a una validación final. |

Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.1. - Etapa 1 |

|

¿Por qué el proceso de conocimiento es eje de análisis y debate en las diversas perspectivas del desarrollo de la ciencia? |

Porque el fin del conocimiento es alcanzar una verdad objetiva, es un proceso dialéctico basado en la contemplación por medio de la percepción, sensación y representación y a su vez asimila el mundo circulante, claro esta que es de suma importancia para el desarrollo de la ciencia ya que de manera sistémica se puede lograr obtener respuestas o resultados mas concretos a las cuestiones. |

Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.1. - Etapa 2

1. Gnoseología: Estudia los distintos tipos de conocimiento que pueden alcanzarse y el problema fundamental de los mismos.

2. Epistemología: Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico que se ocupa de circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas.

3. Holístico: Es el estudio del todo, relacionándolo con sus partes pero sin separarlo del todo.

4. Hermenéutica: Es la interpretación de textos en la teología, filosofía y crítica literaria.

5. Averroísmo: Tendencia filosófica basada en interpretaciones del aristotelismo por el filósofo árabe Averroes.

6. Escolástica: Movimiento teológico y filosófico que intento utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

7. Apriorismo: Que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia.

8. Axioma: Es una proposición que se considera evidente y se acepta sin requerir demostración previa.

9. Empirismo: Teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la información del conocimiento.

10. Fáctica: Es buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos.

¿Por qué son conceptos complejos para su comprensión?

Se me dificultaron debido a que no son términos que escuche o pronuncie cotidianamente, y sus definiciones se me hacían un poco complejas por como las manejan algunos autores, no encontraba la manera de captar la idea tuve que leer repetidas veces hasta relacionar y comprender.

Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.3. |

|

Hecho |

Ascenso laboral. | Logro de objetivos.

Términos Observacionales |

En mi trabajo últimamente se han presentado diferentes situaciones derivadas del cumplimiento de objetivos, en estos momentos he sentido mas la ausencia del compañerismo, así como el desinterés por continuar, aun y cuando se han dado nuevas alternativas para lograr lo requerido y se tenido la intención de mejorar mes a mes. Y actualmente se han buscado nuevos asesores que cumplan con mayores requerimientos. |

Términos Teóricos |

Se han estado realizando nuevas pruebas de conocimiento para determinar quienes son aceptables para el puesto, (Casos Prácticos y Teóricos) Para poder seguir en el puesto se tenían que presentar unas evaluaciones de conocimiento se busca el cumplimiento con los porcentajes de calificación para poder seguir en el puesto. |

Dificultades en el desarrollo de la observación y el uso del lenguaje |

Son complicadas ya que anteriormente no se requería con tanta efectividad el cumplimiento en ciertas funciones, como por ejemplo: manejo de objeciones, roll play, seguimiento. |

Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.4. - Etapa

1 |

Texto explicativo del positivismo: |

El positivismo es una corriente que afirma que el conocimiento científico es único y autentico, el positivismo defiende el monismo, la cual es una teoría que afirma que hay solo un método aplicable en todas las ciencias. La explicación científica contaría con la misma forma de cualquier ciencia si aspira a serla, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. Auguste Comte define en una de sus fases positivistas diciendo que el conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemática de igual manera su modelo o canon de las ciencias naturales exactas. Bacon continuo con el método basado en la inducción donde comparaba sucesos y aislaba los que compartían el mismo resultado y estudiaba específicamente cada aspecto de los mismos. |

Unidad 1 - Actividad de Aprendizaje 1.4. - Etapa 2 |

|

Monismo y Pluralismo Metodológico |

El monismo es una teoría que afirma que hay un solo método aplicable a todas las ciencias y el pluralismo es la totalidad compuesta de realidades independientes las unas de las otras o interrelacionadas. BIBLIOGRAFIAS: (Diccionario de Filosofía. José Ferrater Mora. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.)(BAKEWELL, el pluralismo y el monismo en Philos. Rev., VII (1898), 355 ss. Estoy a favor del pluralismo ya que si decimos que todo se basa en una sola cosa como el monismo lo explica, entonces no podríamos dar respuesta a las diferentes problemáticas que existen en este mundo tan cambiante, al pasar de los años se dan diferentes situaciones que son estudiadas para llegar a su entendimiento y solución, el pluralismo nos lleva a pensar en que las sustancias primarias o básicas son múltiples. No todo se trata en centrarlo en una sola idea, si no ampliar la mente y pensar las miles de posibilidades, basándonos en estudios e información avalada para tampoco caer en respuestas erróneas. |

Actividad integradora foro de discusión UNIDAD 1

¿Por qué es relevante conocer las principales conceptualizaciones acerca del desarrollo del conocimiento?

Para así llegar a entender como hemos evolucionado en el transcurso de los años, ya que en los años pasados todo se fue dando por medio de la observación. práctica y empírica, hoy en día con todo este crecimiento tal veloz el comprender el conocimiento nos abre nuevas expectativas para obtenerlo.

¿Cuál es concepto de conocimiento científico que impera dentro del campo disciplinar en que está formándose usted actualmente?

En mi caso es el campo de la administración, donde se busca la eficiencia y eficacia. Así mismo la administración está ligada con otras ciencias, teóricas y aritméticas las cuales buscan cono fin común el agilizar los procesos dentro de la empresa, también de manera indirecta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com