ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimico Adscrito al Laboratorio de Biologia Molecular de la Unidad de Medicina Genomica y Genetica


Enviado por   •  25 de Octubre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  2.644 Palabras (11 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]
[pic 2]

HOSPITAL REGIONAL Dr. VALENTIN GOMEZ FARIAS

UNIDAD DE MEDICINA GENOMICA Y GENETICA

LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR

DESARROLLO DE UNA PROPUESTA PARA QUE LA UNIDAD DE MEDICINA GENOMICA Y GENETICA DEL HRVGF, PRESTE SERVICIOS AL OCCIDENTE DE MEXICO COMO CENTRO DE REFERENCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL DIAGNOSTICO OPORTUNO DE FIBROSIS QUISTICA

PROYECTO PRESENTADO POR:

Q.F.B. Miguel Angel Guerrero Ramirez.

Quimico Adscrito al Laboratorio de Biologia Molecular de la Unidad de Medicina Genomica y Genetica.


 INTRODUCCIÓN:

        La Fibrosis Quística (FQ)[1.2] es una enfermedad autosómica recesiva. El gen responsable de esta se encuentra localizado en el cromosoma siete en la banda 7q31.2; este gen codifica para una proteína de membrana denominada CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator). Se han identificado mas de 600 mutaciones hasta el momento, aproximadamente el 70% de los cromosomas con FQ son portadores de la mutación DF508, una deleción de 3pb en el exón 10 del gen que causa la perdida de un residuo de fenilalanina en la posición 508 de la proteína.

     Es una glicoproteína cuya función es actuar como canal de cloro, está constituida por dos regiones transmembránicas (hidrofóbicas) separadas por una región de unión al ATP, región NBF (NBF-1)[1] y una subunidad reguladora R (hidrófila), seguida por otra región NBF (NBF-2).

        Diariamente nace un niño con FQ en México, la edad promedio de diagnóstico es de 2-6 años, momento en el cual muchos niños ya muestran una afectación pulmonar.

        En 1980 la mayoría de los niños con esta enfermedad no vivían lo suficiente para ingresar a la educación pre-escolar. Actualmente es la enfermedad hereditaria fatal mas frecuente, si se detecta y trata a tiempo la expectativa de vida es al menos de 17.5 años.

        Los estudios realizados hasta el momento en Latinoamérica muestran que en México la FQ tiene una incidencia de 1 en 8500[3] recién nacidos, desconociéndose la incidencia de esta en la mayoría de los países de América Latina.

        El pasado 22 de septiembre del 2016 la Secretaria de Salud a través de la Dirección General de Comunicación Social emite un comunicado (538) en el que dictamina: EL TAMIZ NEONATAL INCLUIRA EN EL 2016 LA PRUEBA DE FIBROSIS QUISTICA.

        El Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías atravez de el laboratorio de biología molecular de la Unidad de Medicina Genomica y Genetica se suma al equipo de lucha en la concientización por un diagnóstico oportuno de la FQ,  para cambiar y mejorar la calidad de vida de estos pacientes; trabajando con un equipo medico y de laboratorio de forma multidisciplinaria en la que se integran especialistas en química clínica, pediatría, neumología y gastroenterología, entre otros. Permitiendo a travez de estas acciones consolidar un nuevo CENTRO DE REFERENCIA PARA EL DIAGNOSTICO Y ATENCION DE LA FIBROSIS QUISTICA.

        Los documentos publicados son consistentes en sugerir que a pesar de la disponibilidad de las pruebas genéticas, la cuantificación de cloruro en sudor por iontoforesis con pilocarpina se considera el stándar de oro[3] para el diagnóstico,  por lo tanto el desempeño apropiado de las pruebas de sudor es vital para la función de los centros especializados de FQ, la atención para los pacientes con dicha patologia, demanda en promedio una inversión de 40 mil pesos mensuales, durante toda su vida.

 Antecedentes Históricos

En 1905 Karl Landsteiner describió el Íleo meconial, manifestación clínica más temprana de la enfermedad (obstrucción gatrointestinal).

Las primeras descripciones de la fibrosis quística (FQ) se realizaron a finales de los 1930s. En 1936, Fanconi identificó la asociación entre  la FQ congénita del pancreas  y la enfermedad bronquial.

Esta patología fue descrita por primera vez por Dorothy Andersen en 1938, quién en 1946 la clasifica como genética[1,2].

El origen de la prueba de sudor, inició en el verano de 1948[4] (10 años después del trabajo de Dorothy Andersen, durante la ola de calor de Nueva York.

En 1952, Paul Di Saint Agnase[5], descubre la elevación de electrolitos en el sudor, también notificó los casos de FQ con función pancreática normal y compromiso hepático.

Las primeras técnicas para inducir el sudor fue  involucrando el “estrés térmico”  colocando al paciente en una habitación climatizada (90°F, 32.38 °C) durante 12 horas.

En 1955 se empleo un método en el cual el paciente lleva una bolsa de plástico atada al cuerpo y cubierto de mantas de 60 a 90 minutos, otra altermativa fué impregnando la piel con Nitrato de plata (AgNO3) y Cromato de potasio (K2CrO4), cada una de estas pruebas se basó en un cambio de color al reaccionar  con el cloro en el sudor[4],.

En 1959 Gibson y Cooke publicaron el método de referencia para la estimulación de sudor de las glándulas sudoríparas ecrinas (exócrinas) en el antebrazo usando la aplicación tópica de pilocarpina a travéz de iontoforesis, esta estimula a los receptores mucarínicos de las glándulas sudoríparas para inducir la secreción del ion cloro (Cl-). 

La Pilocarpina es un  alcaloide mimético parasimpático que actúa sobre los receptores colinérgicos mediante la imitación de la acetilcolina (neurotransmisor)[1,2].

A principios de los 1980s (Quinton) describió de manera precisa esta alteración en el transporte de sales, explicando el efecto en la permeabilidad de los iones cloruro (Cl-) en las células epiteliales afectadas de las glándulas sudoríparas, seguidamente (Knowles 1983) observó el mismo fénomeno en el epitelio respiratorio. El conocimiento del defecto de  transporte de electrolítos fue fundamental en los esfuerzos para descubrir la base genética de la FQ[2].

 

En 1989 Kerem, Rommens, Collins y Riordan y Lap-Chee Tsui, en estudios independientes identifican el gen de FQ[7].

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.1 Kb)   pdf (177.6 Kb)   docx (64.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com