ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué son las Proteínas

Pasi26 de Octubre de 2014

670 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué son las Proteínas?

Las Proteínas

Las proteínas son biomoléculas, constituidas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y algunas también por azufre. Constituyen un 20% del cuerpo humano, siendo su presencia imprescindible para el crecimiento en niños y el mantenimiento en adultos, en embarazadas y en la vejez.

La palabra proteína proviene del griego protos que significa primero, debido a que es un componente básico en nuestro organismo, siendo el responsable de la formación del músculo.

 Forman estructuras de soporte y protección, tales como el cartílago, la piel, las uñas, el pelo y el músculo.

 Conservan su actividad biológica solamente en un intervalo relativamente limitado de pH y de temperatura.

 Son el instrumento molecular a través del cual se expresa la información genética.

 Todas las proteínas desde las más sencillas hasta las más complejas están constituidas por el mismo tipo de subunidades: 20 aminoácidos, los que se dividen en 2 grupos, aminoácidos esenciales y no esenciales.

Estructura molecular de las Proteínas

Monómero: Aminoácido.

Fórmula general:

Funciones de las proteínas en nuestro organismo

 Catalíticas: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.

 Estructurales : Algunas proteínas constituyen estructuras celulares:

Ciertas glucoproteínas forman parte de las membranas celulares y actúan como receptores o facilitan el transporte de sustancias.

Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes.

-Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos:

• El colágeno del tejido conjuntivo fibroso.

• La elastina del tejido conjuntivo elástico.

• La queratina de la epidermis.

 Contráctiles : La dineína está relacionada con el movimiento de cilios y

Los flagelos

La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.

 De defensa natural: Este tipo de proteínas ayudan a las defensas del cuerpo protegiendo al organismo de ciertos agentes extraños o exterminándolos. Un ejemplo serían las inmunoglobulinas.

 De transporte: Forman parte de la hemoglobina sanguínea que transporta el oxígeno a los tejidos, de las lipoproteínas que transportan el colesterol a través de la sangre y de los citocromos que transportan electrones.

 Hormonales : -Algunas hormonas son de naturaleza protéica, como la insulina y el glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).

 Reserva: en caso de que se agoten los depósitos de glucosa del organismo, podemos utilizar nuestras proteínas (además de las grasas) como fuente de energía.

 Reguladoras: hay proteínas, como por ejemplo la insulina (hormona del crecimiento), implicadas en la regulación de muchos procesos.

 Homeostáticas: Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.

 Enzimáticas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com