ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REARBORIZACIÓN ALREDEDOR DE UN CANAL DE AGUAS DE ESCORRENTÍA EN LA URBANIZACIÓN TERRAZAS DE SANTA INÉS MUNICIPIO PEDRO ZARAZA DEL ESTADO GUÁRICO

miguelguarata7 de Marzo de 2014

8.481 Palabras (34 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

REARBORIZACIÓN ALREDEDOR DE UN CANAL DE AGUAS DE ESCORRENTÍA EN LA URBANIZACIÓN TERRAZAS DE SANTA INÉS MUNICIPIO PEDRO ZARAZA DEL ESTADO GUÁRICO

REALIZADO POR:

Miguel Guarata

TUTOR:

ING. ADELINA ANTOSENKO

ZARAZA, JULIO DEL 2013

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA……………………………………………………………………………... IV

RESUMEN…………………………………………………………………………………. V

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…….…….. VI

OBJETIVOS………………………………………………………………………………. VIII

CAPITULO I MARCO CONTEXTUAL

PROBLEMAS AMBIENTALES (INTERNACIONAL, NACIONAL, REGIONAL…………..……… 09

Y LOCAL).LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD………………………………….……….. 14

HISTORIA DE LA COMUNIDAD Y LA INFLUENCIA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRENO EN LA GENERACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES……………………………………………. 14

EXPOSICIÓN DE FORMA NARRATIVAS DE LAS FASES, I, II Y III DEL PROYECTO………...… 16

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, DEFINICIÓN LINEAMIENTOS Y BASES DEFINICIÓN, FINALIDAD Y PASOS PARA CREAR UN PLAN DE GESTIÓN COMUNITARIA…………………………………………………………………………….. 18

TEORÍA PERTINENTE A LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN…………………………..………… 20

CAPÍTULO III MARCO LEGAL

COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA LEGAL VENEZOLANA QUE SOPORTAN EL PROYECTO………………………………………………………………………………… 22

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO

ENFOQUE DE LA IAP………………………………………………………………….…... 27

SISTEMA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL…………………………………………….………. 27

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL……………………………………………………….….. 28

CAPITULO V RESULTADOS Y ANÁLISIS

DISEÑO DEL PGA CON LA LÍNEA ESTRATÉGICA DE LA INVESTIGACIÓN………………….. 30

CAPITULO VI EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

CONCLUSIONES EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS, FODA, OTROS

LOGROS…………………………………………………………………………………. 35

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………. 39

ANEXOS…………………………………………………………………………………. 40

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos Nº 1……………………………………………………………………….… 30

Gráficos Nº 2…………………………………………………………………………. 31

Gráficos Nº 3…………………………………………………………………………. 32

Gráficos Nº 4…………………………………………………………………………. 33

Gráficos Nº 5…………………………………………………………………………. 34

DEDICATORIA

Deseamos dedicar este proyecto a nuestro padre celestial por darnos la vida.

A nuestros padres por darnos el ser y estar con nosotros en todo momento y enseñarnos lo bueno y malo de la vida, por guiarnos por el camino del bien por apoyarnos siempre en nuestros estudios para que llegáramos a ser unos profesionales.

A nuestros profesores por ser el pilar fundamental para que se realizara este trabajo. Y a nuestros compañeros de grado que juntos formamos un gran equipo y pudimos lograr alcanzar el sueño de ser profesionales universitarios. Todavía nos falta camino que recorrer pero con esfuerzo y empeño lo lograremos.

RESUMEN

La presente investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto de investigación acción participativa, en virtud de que el objeto de estudio fue integrado y tomado en cuenta para el desarrollo de la misma. En este sentido, tuvo como objetivo general rearborizar el canal de agua de escorrentía en la Urbanización “Las Terrazas” ubicada en el Municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico, a través de la Rearborización con el fin de embellecer y realzar este espacio, a su vez disminuir el impacto ambiental producido por los escombros y desperdicios dejados por los habitantes de la Urbanización, motivo por el cual se colocaron árboles frondosos, los mismos adornan dicho canal de agua de escorrentía. Igualmente se utilizó como técnica la observación y la fotobiografía, ambas lograron la visualización de las necesidades que posee la comunidad. En el marco de las conclusiones se puede decir que, el proceso de Rearborización es vital que se implemente, debido a que permite bajar los índices de contaminación ambiental existente, además de mejorar el aspecto del lugar. Por lo tanto, se recomienda efectuar jornadas de Rearborización en toda la comunidad, dado a que quedaron espacios los cuales pueden ser aprovechados, del mismo modo, que los habitantes se integren a los proyectos comunitarios realizados por los estudiantes de los diferentes planteles educativos, ya que hay un alto índice de apatía de su parte

Palabras Claves: Actividades ambientales, Rearborización, recuperación, Medio Ambiente, Necesidades, Conservación, Protección, Comunidad, Habitantes, Educación Ambiental, preservación.

INTRODUCCION

El proyecto se conoce como un esfuerzo temporal el cual es emprendido para crear un producto o un servicio único. En este sentido, cuando se refiere al proyecto comunitario, este se enfoca hacia el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de la comunidad las terrazas. Asimismo, está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.

El proyecto de Rearborización en esta Urbanización, es una necesidad de contar con un pulmón verde en la comunidad y una forma de contribuir con el mejoramiento, conservación y preservación del medio ambiente contaminado de la ciudad.

La finalidad del presente proyecto de arborización es recrear y mejorar la entrada principal de la Urbanización “Las terrazas” a fin de que la población tenga un espacio de recreación y fomentar en la población el amor por la naturaleza, además de que tomen conciencia acerca de la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente.

En referencia a lo anterior planteado, este proyecto está dividido en seis capítulos I se define la situación ambiental nacional local y global, tomando como referencia para nuestro estudio la comunidad de las terrazas de santa Inés con una población de 1800 habitantes de los cuales se les hizo una a una muestra de esta comunidad.

A tal efecto, el desarrollo de la presente investigación se realizo en la Urbanización “Las Terrazas” ubicada en el Municipio Pedro Zaraza Estado Guárico, en ella se ejecutó una jornada de arborización del canal de agua de escorrentía, este proyecto se hizo con la finalidad de crear un pulmón vegetal para la comunidad, a la vez que permitió contribuir con la naturaleza, minimizando el proceso de contaminación y el impacto ambiental.

En el capítulo II revisamos todas las teorías pertinentes a nuestra investigación para conocer los antecedentes de los trabajos e investigaciones relacionadas con la Rearborización en Venezuela.

Cabe destacar que, el proyecto de arborización está basado en la identificación de espacios existentes, tratar en lo posible de realzar el acceso a esa comunidad a través de la siembra de árboles. Por otro lado, es de hacer notar igualmente que, los árboles seleccionados para este proyecto son árboles de crecimiento rápido, con mucho follaje y que sus requerimientos de agua son mínimos.

El capítulo III está diseñado con el marco legal que respaldas nuestra investigación empezando por la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, ley orgánica entre otras. Por otro lado en el Capítulo IV, se describen los métodos utilizados en la investigación, principalmente, el de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com