Anteproyecto Canal De Aguas Lluvias
ddiamor10 de Diciembre de 2012
3.289 Palabras (14 Páginas)901 Visitas
CONTENIDO
pág
INTRODUCCION 5
1. PROBLEMA 6
1.1 TITULO 6
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA 6
1.4 JUSTIFICACION 6
1.5 OBJETIVOS 6
1.5.1 Objetivo General 7
1.5.2 Objetivos Específicos 7
1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES 7
1.6.1 Alcances 7
1.6.2 Limitaciones 7
1.7 DELIMITACIONES 7
1.7.1 Delimitación Espacial 7
1.7.2 Delimitación Temporal 7
1.7.3 Delimitación Conceptual 7
2. MARCO REFERENCIAL 8
2.1 ANTECEDENTES 8
2.2 MARCO TEORICO 8
2.3 MARCO CONCEPTUAL 9
2.4 MARCO CONTEXTUAL 11
2.5 MARCO LEGAL 11
3. DISEÑO METODOLOGICO 13
3.1 TIPOS DE INVESTIGACION 13
3.2 POBLACION Y MUESTRA 13
3.2.1 Población 13
3.3 INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION 13
3.4 TECNICAS DE ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS 14
4. CONTENIDO DEL PROYECTO 15
5. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 17
5.1 RECURSOS HUMANOS 17
5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES 17
5.3 RECURSOS MATERIALES 17
5.4 RECURSOS FINANCIEROS 18
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 18
BIBLIOGRAFIA 19
INTRODUCCION
La mala conducción de las aguas residuales, conlleva a problemas de saneamiento ambiental que inciden en la buena salud y bienestar de las comunidades, por lo tanto, el presente trabajo busca solucionar dicha problemática.
El proyecto se denomina “ESTUDIOS PRELIMINARES Y PRESUPUESTO DEL CANAL AGUAS LLUVIAS EN EL SECTOR DE LA DIVINA PASTORA HASTA GERONIMO URIBE”; se origina por la necesidad que tienen los habitantes de dichos sectores, como son, problemas de erosión, malos olores y daños a las viviendas.
La visión del proyecto comprende un detallado estudio topográfico, que incluye planimetría y altimetría, un estudio de suelo para obtener una caracterización de este y, un análisis presupuestal para saber el costo real de la obra.
1. PROBLEMA
1.1 TITULO
ESTUDIOS PRELIMINARES Y PRESUPUESTO DEL CANAL AGUAS LLUVIAS EN EL SECTOR DE LA DIVINA PASTORA HASTA GERONIMO URIBE
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Esta situación ocasiona problemas de contaminación, erosión y daños a las viviendas, lo cual pone en peligro la integridad física y la misma vida de los habitantes. Por esta razón, se hace necesario encausar las aguas lluvias, problema que se hace más evidente debido a las bajas pendientes de la zona, lo cual hace provocar represamientos de agua que facilitan la procreación de zancudos, filtración en las viviendas.
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo los problemas de contaminación y de insalubridad generados por las aguas lluvias en los barrios Divina Pastora y Gerónimo Uribe, están incidiendo en la calidad de vida en los habitantes de la zona?
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo General: Elaborar los estudios preliminares y presupuesto del canal de aguas lluvias en el sector de la Divina Pastora y El Divino Niño.
1.4.1 Objetivos Específicos
Hacer un levantamiento topográfico del terreno para obtener las características físicas terreno.
Realizar un estudio de suelos del área de influencia del proyecto para obtener la clasificación y sus características.
Realizar el diseño del canal de aguas lluvias en colaboración de la
Aforo del canal existente.
Calcular cantidades de obra del diseño.
Realizar análisis de precios unitarios para obtener el costo de la obra.
Programación de obra.
Flujo de inversiones.
Plano del canal.
1.5 JUSTIFICACION
Teniendo en cuenta que los habitantes del sector de la Divina Pastora hasta Gerónimo Uribe, han asentado sus viviendas en un área de influencia de drenaje natural, se hace necesario la proyección de una canalización de aguas lluvias en dicho lugar, debido a que las aguas que recogen a sus alrededores, provocan charcos, erosión del terreno, malos olores lo que afecta en forma directa la estabilidad de las viviendas, debido a estancamientos del agua, proliferan los zancudos, produciendo enfermedades en los habitantes del sector.
La decisión de trabajar en este proyecto, lo amerita su longitud, que es de 800 mts aproximadamente; las condiciones del terreno son agrestes, presenta gran pendiente, considerando lo importante de realizar la canalización, ya que redundará positivamente en el nivel de calidad de vida de este conglomerado humano.
1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES
1.6.1 Alcances. El proyecto se desarrollará en la ciudad de Cúcuta, en el sector de la Divina Pastora hasta Gerónimo Uribe realizando los estudios preliminares (topografía, suelos, cantidades de obra y presupuesto), de las obras requeridas para evitar la contaminación.
1.6.2 Limitaciones. Para la determinación del flujo de inversiones es necesario contar con los planos del canal, costos y programación de obra.
1.7 DELIMITACIONES
1.7.1 Delimitación Temporal. El tiempo de ejecución del proyecto, corresponde a un intervalo de cuatro meses, contados a partir de la aprobación del anteproyecto, para así cumplir con lo planteado.
1.7.2 Delimitación Espacial. La canalización se llevará a cabo desde los límites de la Divina Pastora hasta llegar a la quebrada tonchalá, donde se realizara el empalme.
1.7.3 Delimitación Conceptual. El proyecto se realizará en base a conceptos topográficos, estudios de suelos, análisis presupuestal y en el planeamiento de un sistema de alcantarillado.
2. MARCO REFERENCIAL
2.1 ANTECEDENTES
FLOREZ MARTINEZ, Aldo Mauricio y SALAZAR MARQUEZ, George Alexander. Estudios técnicos para la canalización de las aguas lluvias de la trasversal 17 con calle 0 Barrio Pueblo Nuevo. San José de Cúcuta. 2002 paginas 146. Tesis de grado para obtener el titulo de Tecnólogo en Obras Civiles, Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería, Plan de Estudio de Tecnología en Obras Civiles.
Este proyecto consiste en una serie de estudios técnicos que ayuden a la canalización de la aguas lluvias del sector trasversal 17 con calle 0 Barrio Pueblo Nuevo, lo cual comprende levantamiento topográfico, caracterización de suelos y elevación del caudal de diseño.
Finalmente se muestra el estudio formal acerca de un problema que existe en la comunidad dando las recomendaciones necesarias que sean tomadas en cuenta para el diseño.
BALLESTEROS ALBA, Bernardo y MARTINEZ RODRIGUEZ, Manuel Alberto. Estudio y diseño de la evacuación, tratamiento y disposición de las aguas lluvias y servidas de los barrios del Carmen y barrio nuevo, en el corregimiento de puerto Santander. San José de Cúcuta. Presentado en 01/01/1992, 300 paginas. Tesis de grado para obtener el titulo de Tecnólogo en Obras Civiles, Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería, Plan de Estudio de Tecnología en Obras Civiles
Se analizan diferentes sistemas de diseño de alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas negras y evaluación de aguas lluvias para los barrios del Carmen y barrio nuevo de puerto Santander. En base a eficiencia aplicabilidad y economía se propone una solución para cada caso, con su respectivo diseño y costo.
2.2 MARCO TEORICO
2.2.1 Topografía. La topografía tiene por objeto medir extensiones de tierra, tomando los datos necesarios para poder representar sobre un plano, a escala, su forma y accidentes que presenta.
Con los datos tomados sobre el terreno y por medio de elementales procedimientos matemáticos, se calculan distancias, ángulos, direcciones, coordenadas, elevaciones, áreas o volúmenes, según lo requerido en cada caso.
2.2.2 Canales abiertos. Un canal abierto, es un conductor en el cual el agua fluye por una superficie libre. De acuerdo a su origen, un canal puede ser natural o artificial.
Los canales naturales incluyen todos los cursos del agua de manera natural en la tierra, los cuales son quebradas, arroyos, ríos etc. Los canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados mediante esfuerzo humano: canales de navegación, canales de irrigación, cunetas de drenajes, vertederos, canales de desborde, cunetas a lo largo de carreteras etc.
Las propiedades
...