RESULTADOS. Para una muestra de guarapo
Alexa FuentesApuntes4 de Junio de 2019
524 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
RESULTADOS.
Para una muestra de guarapo (agua, panela, piña, levadura) alimentada, con las siguientes propiedades:
Muestra | Volumen | Densidad | %Alcohol |
Guarapo | 6 litros | 0,689 g/cm3 | 43,9% |
Tabla 1. Propiedades de la muestra
Para medir su densidad y % de alcohol se utilizó Mettler Toledo densímetro densito 30Px (especificado en el procedimiento) el cual dio los anteriores resultados, la interpretación del % de alcohol es que por cada 100 L hay 43,9 de alcohol.
La recolección de las muestras de destilado se realizó cada 5 alarmas que equivalen a 50 segundos y se midió su concentración, los datos obtenidos fueron:
Tiempo de muestra (segundos) | Concentracion del destilado | Volumen (ml) |
50 | 89.7 | 18 |
100 | 90,6 | 32 |
150 | 90.1 | 27 |
200 | 89.2 | 5 |
250 | 88,6 | 10 |
300 | 88,6 | 12 |
Tabla 3. Concentraciones de muestra de resultado
La temperatura de Reflujo es el punto de ebullición del alcohol, por lo tanto en algunas muestras la concentración varia más, ya que al esta ser el último punto por donde pasa el vapor si se dejar subir la temperatura a una mayor o si se deja menor a la de esta la concentración se verá afectada, esto marca la diferencia entre una concentración mala y una buena. El punto de ebullición del alcohol es 78,37.
Las temperaturas óptimas del sistema (Teniendo en cuenta el Punto de ebullición del alcohol) fueron las siguientes:
T° hervidor: 93,6
T° Reflujo vario en cada muestra:
Muestra | T° Reflujo |
1 | 78,37 |
2 | 79,2 |
3 | 78,5 |
4 | 77,9 |
5 | 77,9 |
6 | 78,0 |
Tabla 3. Temperatura de Reflujo
La muestra de destilado total dio como resultado:
Destilación Total | Densidad | Concentracion |
1,10 L | 0,823 g/cm3 | 89,1 |
Tabla 4. Destilación total
Finalizando en la presentación de los resultados tomamos los datos del producto de fondo, el cual tiene una densidad de 1,0132 g/cm3 y una concentración de -10%, osea una alta concentración de azúcar.
Para ver el comportamiento del destilado se debe realizar un análisis de concentraciones contra el tiempo que duró la destilación. El comportamiento de la estabilidad de la columna durante toda la destilación. Para ello, se obtiene entonces la siguiente gráfica:
[pic 1]
Gráfica 1. Concentración de Destilado Vs Tiempo
Para mayor entendimiento se toma otra escala, observaremos con claridad la diferencia de concentración:
[pic 2]
Gráfica 1.1 Concentración de Destilado Vs Tiempo
Balance de materia
Para comprobar los resultados, a continuacion se aplica un balance de materia con respecto a los volúmenes, para el destilado será el total de las muestras hechas en el laboratorio, por lo tanto no será exacto debido a que gran parte de la mezcla quedo en el equipo.
...