ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LA GRAN CARRERA

E SALMONResumen23 de Agosto de 2017

703 Palabras (3 Páginas)794 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN DE LA GRAN CARRERA

Si alguien se ha cuestionado sobre el por qué de su existencia este video podrá ser de ayuda ya que esta relatado de una manera interesante y entendible. Para poder comenzar tenemos que tener conocimientos sobre el aparato reproductor masculino y femenino.

En los órganos reproductivos internos de la mujer, ubicados en la región pelviana de la cavidad abdominal se puede encontrar la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Los ovarios están separados de las trompas de Falopio, y sin embargo los ovarios logran ser atrapados por estas, permitiéndoles a los óvulos transitar hacia el útero, los ovarios producen óvulos y secretan ciertas hormonas (estrógenos y progesteronas) que controlan el ciclo reproductivo de la mujer y determinan ciertos caracteres sexuales secundarios.

El aparato reproductor masculino está constituido por órganos que tienen función de producir espermatozoides maduros e introducirlos en las vías reproductivas femeninas, permitiendo que el proceso de la fecundación se logre. Está integrado por glándulas las cuales son testículos, vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretales, por conductos que son el epidídimo, conductos seminales y uretra, los tejidos de sostén son el escroto, pene. La testosterona es la hormona sexual masculina.

En el escroto se encuentran alojados los testículos el cual contiene miles de espermatozoides esperando el momento de su partida. Un espermatozoide lleva su carga genética con 23 cromosomas dentro de su cabeza y son capaces de desplazarse fácilmente por ayuda de su flagelo, hay espermatozoides XX (mujeres) y XY (hombres).

Se dice que uno puede ayudar al espermatozoide a llegar al ovulo por ejemplo sabiendo que tipo de sexo tener y como tenerlo para maximizar la posibilidad de concepción. Al momento en que termina el acto sexual los espermatozoides están listos para viajar por el conducto deferente por contracciones y movimientos peristálticos, para así poder fecundar a la mujer. En el transcurso de la carrera todos los espermatozoides tienen que ser agiles y los más viejos mueren primero soltando una sustancia que puede acabar con otros.

La mujer solo produce un ovulo por mes, esto quiere decir que el momento de la concepción es una gran guerra para los espermatozoides ya que deben encontrar el camino correcto al útero, cometer un error puede llegar a su muerte, en el útero buscaran llegar a un área estéril aunque también corren el riesgo de ser destruidos por las defensas llamadas leucocitos.

El viaje de la concepción tiene un objetivo el cual es encontrar la entrada al útero, deberán subir a la parte más alta. Para la vagina los espermatozoides son enemigos y para evitar la mutilación de ellos el cuerpo sale al rescate pues estando cerca la ovulación produce que el estrógeno se disperse por el cuerpo suavizando una espesa mucosa que sella el cuerpo del útero por el resto del mes. Esta mucosa caerá sobre la vagina ofreciendo a los espermatozoides llegar al cuello del útero el cual contiene miles de túneles (ramificaciones) que pueden llevar al camino equivocado, encontrar la entrada a las trompas de Falopio puede ser complicada lo que los ayuda es la ovulación; cuando un ovulo es liberado de lado izquierdo el útero mueve el material de lado izquierdo atrayendo a los espermas por contracciones musculares logrando pasar al útero, la función primaria del útero es recibir el embrión en desarrollo, cuando ocurre la concepción ahí se gesta el feto durante el embarazo pero como no está diseñado para el espermatozoide el sistema inmunológico ataca mediante los leucocitos para combatir a los espermatozoides, los afortunados logran la entrada a las trompas de Falopio con un movimiento cuidadoso , cuando el ovulo sea liberado por su folículo los espermatozoides irán directo al ovulo tratando de alcanzarlos. La ovulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com