RESUMEN DE LA UNIDAD III
cindylynp29 de Abril de 2013
845 Palabras (4 Páginas)877 Visitas
RESUMEN DE LA UNIDAD III
La lectura es el proceso mediante el cual un individuo extrae la significación y comprensión de algún tipo de información a partir de un texto con la finalidad de obtener un aprendizaje acerca de un tema de su interés. La lectura como método de aprendizaje es por excelencia el más utilizado en la Educación Abierta y a Distancia lo cual conlleva al estudiante a aplicar un conjunto de estrategias y métodos para extraer, procesar y almacenar la mayor cantidad de información asimilando esos nuevos conocimientos con las antes adquiridos, además de que es el principal medio de instrucción con que cuentan los Unistas para su instrucción. El primer paso que debe realizar el estudiante a distancia es el de dejar de ser un lector pasivo que solo pasa la vista sobre las hojas para convertirse en un estudiante-lector-activo capas de asimilar nuevas técnicas de lectura que desconocía o que nunca puso en practica a pesar de haber oído de ellas y fusionarlas con las anteriormente utilizadas para que de esta manera pueda construir estrategias que le permitan mejorar como lector y tener éxito.
Antes de comenzar cualquier lectura el estudiante-lector-activo debe poseer la capacidad de identificar los diferentes tipos de texto y poner mayor atención en algunos que son de vital importancia no solo para extraer, procesar y almacenar información sino también para guiarse a la hora de redactar un trabajo o informe. Los textos según su tipo se dividen en:
• Textos narrativos: Se caracterizan por describir hechos reales o ficticios tratando de involucrar los sentidos del lector (oído, gusto, tacto, olfato) para construir un mundo con base en sus experiencias propias junto con los sucesos que se van describiendo durante la narración.
• Texto informativo: Se orienta a comunicar ideas y conocimientos de la manera más clara y precisa posible.
• Texto expositivo: Presenta características propias del autor y presenta la información de forma clara, precisa, secuencial y estructurada.
• Texto argumentativo: Procura convencer a otro de una idea, de un pensamiento, de una afirmación u opinión a través del texto.
• Textos intruccionales: Es el más utilizado en la UNA y permite desarrollar actividades e interacciones entre el estudiante y el material de estudio para que el primero pueda construir su propio aprendizaje.
La lectura de cualquier material para alcanzar el conocimiento debe dividirse en tres fases; de esta manera el estudiante de forma práctica podrá entender y aplicar las bases de la lectura comprensiva para construir su propio aprendizaje:
• Fase 1, la prelectura: Consiste hacer un primera lectura de la portada del libro, el prologo, índice, el primer y el ultimo capitulo así como de las notas del autor para así adquirir una idea general.
• Fase 2, la lectura comprensiva: Consiste en activar la memoria para construir estrategias (ejemplo: el subrayado) que le permitan comprender, extraer y procesar las ideas principales del texto desechando las menos importantes a medida que se vaya leyendo.
• Fase 3, la post lectura: Consiste en aplicar métodos y estrategias tales como mapas conceptuales y mentales, representación graficas, fichas, redacción de resúmenos acerca de lo leído y comparación de los mismos con las anotaciones que se hicieron durante a lectura comprensiva, realización de hojas de preguntas y respuestas entre otras para así consolidar el aprendizaje en la memoria.
Las tres fases de la lectura que se encargan de reforzar el conocimiento engloban una característica en cada una de ellas de la cual todo lector debe estar conciente y debe saber identificar; todo texto debe poseer una estructura con un inicio, un desarrollo y una idea de cierre para así construir el sentido del texto y entenderlo. Ningún
...