ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ramas De La Ingeniería

sandglez1431 de Enero de 2013

2.460 Palabras (10 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 10

RAMAS DE LA INGENIERÍA.

Ingeniería Hidrometeorológica:

Estudia el comportamiento de la atmósfera reflejado en la dinámica de los parámetros de la presión atmosférica, la temperatura del aire o diferentes niveles; la humedad, el sistema del viento; las masas de aire y sus influencias climatológicas; el contenido del vapor de agua en la atmósfera y sus procesos de condensación y su ulterior comportamiento en precipitaciones; el estadio de las cuencas en razón de la cantidad, frecuencia, duración e intensidad de las lluvias; el agotamiento paulatino de las reservas de agua para impedir inundaciones y aprovechar mejor el caudal de los ríos en beneficio del hombre.

Ingeniería de Telecomunicaciones:

El Ingeniero en Telecomunicaciones conoce las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Está capacitado para el diseño, mantenimiento y gestión de sistemas y servicio de telecomunicaciones, las nuevas tecnologías de banda ancha e inalámbrica.

Ingeniería de Redes y Comunicaciones:

El Ingeniero en Redes y Comunicaciones es un profesional con capacidad para diseñar, implementar y administrar redes de comunicación y datos (LAN/WAN), sistemas distribuidos, comunicación de Voz y Dato y Comunicaciones Inalámbricas. Diseña Redes de Comunicación enmarcadas dentro de estrictos parámetros de seguridad, confiabilidad y eficiencia, con un máximo aprovechamiento de recursos y tecnologías de punta.

Ingeniería Electrónica en Computación:

El Ingeniero Electrónico de Computación se encarga de estudiar los fenómenos electromagnéticos de los materiales para su aplicación en el diseño, fabricación, análisis, funcionamiento y reparación de dispositivos y sistemas como un medio de mejorar, procesar y transmitir la información. Realiza tareas análogas al Ingeniero Electricista, pero se especializa en telecomunicaciones, electrónica digital, computadoras, radares, bioelectrónica, controles industriales y acústica.

Ingeniería Naval:

Se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de todo material flotante. Abarca las funciones de ingeniería, incluyendo el proyecto creativo del buque y artefactos flotantes, la investigación aplicada, el desarrollo técnico en los campos de diseño y construcción y la administración de los centros de producción de material flotante.

Ingeniería Marítima:

Es un profesional capaz de desempeñarse como oficial a bordo de buques mercantes en las especialidades de operaciones (navegación) e instalaciones (mecánicas), bajo los estándares internacionales exigidos por la organización marítima internacional. Sus actividades están relacionadas con el marco legal que rige la navegación, operaciones marítimas, mantenimiento marítimo, elaboración y planificación de proyectos, gerencia operativa en el sector y comercio marítimo internacional.

Ingeniería en Mantenimiento de Obras:

Encargada de planificar, programar, dirigir y evaluar las actividades de conservación de todas las partes que conforman las obras civiles, así como de los equipos electromecánicos que se encuentran en ellas; del buen aspecto de los bienes, así como de la seguridad de los operarios y usuarios de las instalaciones a su cargo.

Ingeniería Geológica:

Estudia la composición y estructura de la corteza terrestre, analizando rocas, minerales y restos de fósiles de plantas y animales, con el fin de identificar los procesos geológicos de la tierra; determina la evolución de la vida en el pasado y establece la naturaleza y cronología de las formaciones geológicas. Además, estudia el comportamiento del interior de la tierra mediante métodos indirectos (Vulcanología, Sismología), con el fin de determinar las causas de la configuración de la corteza terrestre; al mismo tiempo estudia la superficie de la tierra, la naturaleza y efectos de las fuerzas que la modifican, tales como: la erosión, glaciación y sedimentación.

Ingeniería de Materiales:

Estudia la estructura atómica de los materiales y su relación con las propiedades físicas y químicas. Crea procesos y diseña maquinarias tomando en cuenta las propiedades de los materiales y la posibilidad de fabricación más económica. Analiza y especifica los mecanismos de control de las propiedades de los materiales. Existen varias especialidades dentro de la profesión: Metalurgia, Polímeros, Metalmecánica y Cerámica.

Ingeniería de Petróleo:

Prepara, organiza y controla los trabajos de extracción, almacenamiento y transporte de petróleo y gas natural. Elabora y recomienda los mejores métodos de producción, extracción e inyección. Efectúa estudios geológicos y examina muestras de tierra para determinar las propiedades estructurales estratigráficas de una región. Interviene directa-mente en los procesos secundarios para la transformación de los hidrocarburos en materias primas para la industria. Realiza la identificación de fallas mediante la lectura de instrumentos.

Ingeniería Geofísica:

Dedicada a medir las propiedades físicas de los materiales que conforman el subsuelo, con el fin de localizar y evaluar recursos naturales y hacer investigaciones de terrenos que interesan para la construcción de obras viales. Proyecta, ejecuta y dirige levantamientos topográficos superficiales y subterráneos relacionados con la explotación, ubicación, evaluación e inventario de los recursos naturales no renovables, con sus programas de perforación en diferentes tipos de yacimientos. Proyecta, ejecuta y dirige estudios del subsuelo cuyos resultados serán útiles a otras ramas de la Ingeniería, como Minas, Metalurgia y Civil.

Ingeniería de Minas:

Realiza estudios geológicos y topográficos, recomienda mejores métodos de explotación, efectúa ensayos y experimentos de las muestras para investigar sus propiedades y determinar sus usos. Se responsabiliza de los sondeos exploratorios del subsuelo, de las perforaciones y voladuras necesarias y de las excavaciones de minería a cielo abierto. Diseña instalaciones para la explotación y estrategias para los trabajos que requieren el empleo de explosivos.

Ingeniería de Administración de Obras:

Estudia, organiza y coordina todo el trabajo relacionado con la construcción de estructuras y edificaciones, obras hidráulicas, vías de comunicación y sistemas de saneamiento ambiental. Se ocupa de la parte administrativa en los diferentes proyectos. Es capaz de manejar generalmente todo el proceso de construcción.

Ingeniería en Computación:

Se ocupa de la naturaleza y características de la información, su estructura y clasificación, su almacenamiento y recuperación y los diversos procesos a los que puede someterse en forma automatizada. Se interesa igualmente por las propiedades de las máquinas físicas que realizan estas operaciones para producir sistemas de procesamiento de datos eficientes. Trata todo lo relacionado con la utilización de computadoras digitales. Es un profesional preparado en las áreas correspondientes a estructuras y sistemas de computación, estructuras y procesos de información, investigación operativa y modelos matemáticos.

Ingeniería en Producción Industrial:

Estudia los sistemas de producción en todas sus etapas, desde la concepción y planificación inicial hasta el diseño y la operación de dicho sistema. El Ingeniero de Producción es la figura central para transformar un diseño en un producto. Debe operar como integrador de operaciones, coordinando personal, información y tecnología dentro de una organización. Diseña sistemas tomando en consideración el uso de la energía y la protección ambiental y humana

Ingeniería en Diseño Industrial:

Se orienta a formar un profesional creativo, capaz de desarrollar proyectos y asimilar de modo efectivo los avances tecnológicos en su campo y adaptarlos a la realidad nacional; con habilidades y destrezas para aplicar la teoría, métodos, técnicas de la solución de problemas en la creación de objetos y productos que satisfagan las necesidades y contribuyan al desarrollo de la comunidad.

Ingeniería en Informática:

Analiza e instrumenta sistemas de información. Desarrolla distintos tipos de estructuras lógicas para solucionar problemas usando computadoras. Usa técnicas y disciplinas afines a los sistemas de información, tales como aspectos administrativos, organizacionales, estadísticos y control de proyectos. Su formación es importante en la ingeniería y tecnología del software, como en las redes de computadoras.

Ingeniería de Sistemas:

Se ocupa del diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas modernas para optimizar el rendimiento económico. Controla y corrige la marcha de las diferentes etapas de un proyecto. Formula planes que permiten integrar diferentes proyectos de un programa general de desarrollo. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas. Define, en combinación con la gerencia, las necesidades de una organización administrativa.

Ingeniería de Alimentos:

Maneja los aspectos tecnológicos de selección, manipulación, procesamiento, manufactura, conservación y almacenaje de frutas, vegetales, productos lácteos, cárnicos y marinos.

Ingeniería Forestal:

Se ocupa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com