ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ramas De La Ingenieria

anacecilia5020 de Noviembre de 2014

3.126 Palabras (13 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

LA INGENIERÍA Y SUS RAMAS

Autor: Yonnsulee Enrique

Profesor: Patricia Márquez

Maracay, noviembre 2014

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………….....04

Ingeniería Agronómica……………………………………………………….…..….05

Ingeniería Civil…….……………………………………………………….…..….06

Ingeniería De Diseño Industrial…………………………………………..………….13

Ingeniería De Sistemas………………………………………………….….…….….11

Ingeniería Eléctrica……………………………………………………….….…..….07

Ingeniería Electrónica………………………………………………………..…..….06

Ingeniería Industrial…………………………………………………….…….……..08

Ingeniería Mecánica………………………………………………………..….….…10

Ingeniería Química……………………………………………………..……………13

Ingeniería De Petróleo……………………………………………….................……15

Conclusión……………………………………………………………………….…..18

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Ing. Agronómica…………………………………………………….…..….05

Fig. 2 Ing. Civil…...…………………………………………………..………….15

Fig. 3 Ing. De Diseño Industrial …………………….……………………….…..….12

Fig. 4 Ing De Sistemas………………………………………………….….…….….10

Fig. 5 Ing Electrónica………………………………………………………..…...….05

Fig. 6 Ing Eléctrica………………………………………………….…….….…..….07

Fig. 7 Ing Industrial…………………………………………………….…….……...08

Fig. 8 Ing Mecánica………………………………………………………..….….…09

Fig. 9 Ing. Química………………………………………..…………..……………13

Fig. 10 Ing. De Petróleo…………………………………………….................……14

Fig. 11 Interacción De Las Ramas De La Ingeniería.…….………………..………..16

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, los seres humanos atravesamos un desarrollo continuo que nos lleva a ser seres modernos. En cualquier época tanto la tecnología como los ingenios para conseguirla hacen de si una época moderna. En el ciclo de tiempo que atravesamos el mundo ha creado cierta dependencia, sobre, lo que abarca los avances de la ingeniería, no siendo esto un problema de estructura si no de uso. Nuestra época está marcada por los conocimientos y técnicas científicas que llevan a las personas a aplicarlas por medio de métodos subordinados para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Al ser el ingenio una facultad que tenemos los seres humanos de inventar e innovar con prontitud y facilidad, buscamos en la ingeniería estos elementos aplicados a solucionar problemas y fomentar organizaciones basadas en proyectos sistemáticos. Es importante la ingeniería en nuestra actualidad ya que con la ayuda de esta podemos avanzar y así atender a todas las necesidades de nuestra sociedad teniendo un mejor futuro. La ingeniería facilita el poder crear con perfección todo aquello que nos brinda un mejor vivir como lo son las máquinas automáticas y semiautomática capaces de producir con muy poca ayuda de la humanidad una gran cantidad de bienes como lo son el alimento, automóviles, electrodomésticos, entre otros. 

INGENIERÍA AGRONÓMICA

Es una carrera que utiliza los conocimientos de las ciencias básicas como matemática, física y química, las ciencias aplicadas como fisiología vegetal, manejo de suelos y protección de cultivos, tecnología de punta como la informática y la biotecnología, conjugándolos con los conocimientos prácticos generados por los procesos productivos, para formar ingenieros capaces de optimizar sistemas productivos agrícolas y emprender con éxito negocios del agro. la carrera de Ingeniería Agronómica es considerada de "interés público" porque su rol es fundamen­tal para la sostenibilidad de los agroecosistemas y su impacto social. La actividad profesional no sólo está relacionada con establecimientos pro­ductivos agrícolas y/o ganaderos, sino con una gran variedad de áreas donde se pueden aplicar Los conocimientos adquiridos, desde la microbio­logía hasta la agroecología y la economía.

Su campo de trabajo es variado pudiendo ser Empresario en áreas de: Producción agrícola, Estudio de impacto ambiental, Distribución de insumos agrícolas, Asesoría técnica Ej. Desarrollo de proyectos en la producción agrícola, Diseñador y evaluador de sistemas agrícolas, Planificados de sistemas de desarrollo agrario, Proyectista de infraestructura rural, Extensionista promoviendo el conocimiento la tecnología que se genera a través de la investigación al productor agrario, Inspector de obras civiles.  

INGENIERÍA CIVIL

La Ingeniería Civil es la rama de la Ingeniería que se ocupa de planear, diseñar, construir, conservar y operar los elementos físicos del medio en que vivimos, tales como caminos, puentes, túneles, canales, estructuras de edificios, acueductos, alcantarillados, sistema de riegos, medios para la regulación del tránsito y el saneamiento ambiental entre otras cosas. El Ingeniero Civil es un profesional universitario capaz de resolver los problemas que se derivan de la necesidad de controlar y convertir nuestros grandes recursos naturales para la producción de bienes y servicios en satisfacción de necesidades humanas, aplicando procedimientos técnicos y científicos que minimicen los costos y ocasionen los menores daños al medio ambiente, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La tendencia de las Escuelas de Ingeniería Civil del país, por no decir casi todas, es la formación del Ingeniero Civil Generalista como visión mas ajustada a la realidad y necesidad actual. La ingeniería civil, a su vez, suele ser dividida en varias ramas aún más concretas y especializadas. La ingeniería de materiales, por ejemplo, estudia a detalle las propiedades de la materia y requiere de conocimientos en física aplicada y química. La ingeniería de terremotos estudia y desarrolla construcciones que se puedan mantener en pie en el caso de un terremoto, mientras que la ingeniería ambiental estudia la construcción de plantas residuales o de tratamiento de aguas contaminadas.

INGENIERÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL

El ingeniero en Diseño Industrial es un profesional capaz de liderar equipos de trabajo, impulsando proyectos para el desarrollo del diseño y los procesos de manufactura asociados, integrando la cadena de valor, con los conocimientos y dominios tecnológicos de las distintas actividades de los procesos productivos.Su formación científica, tecnológica y en gestión, le permite integrar diseño-manufactura-mercado, enunciando una nueva forma de resolver el desarrollo de productos, con una importante base de conocimientos y habilidades para generar innovación tecnológica tanto en el producto, como en el proceso.

El Diseño Industrial es una actividad relacionada estrechamente con la innovación empresarial, siendo el ingeniero en diseño industrial el responsable de plantear las nuevas propuestas a materializar por la industria. Asi mismo se ocupan del diseño de productos que combinan cualidades como la tecnología, la estética, el precio, la funcionalidad, etc. Trabajan en empresas en las que la investigación, el desarrollo y el diseño de nuevos productos son actividades importantes, en sectores como el de la construcción, la mecánica, la automoción, etc., así como en la Administración Pública.

INGENIERÍA ELÉCTRICA

La Ingeniería Eléctrica es una profesión que sobre la base de su ciencia, conocimientos y habilidades se encarga de administrar y desarrollar tecnología referente a: Equipo eléctrico, redes eléctricas, sistemas de generación y utilización de la energía eléctrica. Participa en el montaje y mantenimiento de: Medios técnicos de medición, protección, automatización y control de sistemas electro energéticos. Sistemas de alimentación y distribución a corriente directa de celdas electroquímicas estacionarias. Paneles de distribución de redes de eléctricas industriales y en centrales térmicas. Cables eléctricos de fuerza y alumbrado en sistemas industriales y subestaciones. Sistemas de tierra y pararrayos. Equipamiento de las redes de distribución del S.N.E. Medios técnicos eléctricos y electrónicos de accionamiento de cargas mecánicas industriales. Medios técnicos de generación de energía eléctrica. Subestaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com