ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones químicas de las Cetonas

Santiago Delgado ZapataDocumentos de Investigación28 de Abril de 2022

4.105 Palabras (17 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 17

Reacciones Químicas de las Cetonas

Juan José Oyuela G. & Santiago Delgado Z.

Agosto 2018

Colegio Salesiano San Juan Bosco

         Dosquebradas- Risaralda

        Área de Ciencias Naturales

            Química

Abstract

     Por medio de este trabajo daremos a conocer cuál es la importancia de las cetonas en todos los campos de uso, sobre todo en la industria y la medicina sabiendo que hacemos empleo de estas en la vida cotidiana para nuestros beneficios y necesidades. Se dará a conocer con precisión sobre esta familia orgánica, desde sus inicios en el marco teórico como en la actualidad, se involucrará una explicación breve acerca de sus reacciones químicas, sus propiedades físicas y su nomenclatura.

 Las razones por las cuales se presenta este trabajo son para dar a entender al lector cual es el uso e importancia de esta familia orgánica, considerando que gracias a esta podemos tener un aporte farmacéutico e industrial en muchos aspectos que en general cubren a la sociedad con muchas necesidades de las personas. El ser humano hace uso de las cetonas no sólo en el campo exterior, sino también en el interior de su cuerpo como en los azucares presentes en la sangre en tiempos de ayuno o en casos diabéticos.

     Es necesario comprender la importancia de esta familia orgánica, su función química y su función física; conocer sus beneficios y daños tanto para el ser humano como para el medio ambiente, y entender lo significativas que son las cetonas para nuestro bienestar, ver que funciones de las cetonas resultan perjudiciales para la salud y cuales nos benefician en campos biológicos y de salud en nuestra vida; obtener un dominio del tema al conocer cómo es su nomenclatura, sus diferentes métodos de síntesis, sus reacciones químicas y sus propiedades físicas.

Contenido

1. Marco teórico.        1

1.1 Grupo funcional.        1

1.1.1 Descubrimiento de las cetonas.        1

1.1.2 Cetonas        2

1.1.3 Tipos de cetonas………………………………………………………………………..2

1.1.4 Policetonas……………………………………………………………………………..6

1.1.5 Lactonas        6

1.2 Nomenclatura y formulación química        7

1.3 Propiedades físicas generales de las cetonas        13

1.4 Fuente de cetonas y como se obtienen…………………………………………………….14

1.4.1 Oxidación de alcoholes        17

1.4.2 Ozonólisis de alquenos        17

1.4.3 Hidratación de alquinos        18

1.4.4 Acilacion de Friedel-Crafts para compuestos aromáticos        19

1.5 Usos de las cetonas        19

1.6  Reacciones químicas de las cetonas.        25

Lista de referencias        29


Lista de tablas

 Tabla 1. Algunos tipos de cetonas……………………………………………………………….5

Tabla 2. Algunas cetonas………………………………………………………………………..12

Tabla 3. Propiedades fisicas cetonas……………………………………………………....…….14

Tabla 4. Riesgos en la salud de la acetona………………………………………………………22

Tabla 5. Composición quimica del thinner……………………………………………………...23


Lista de figuras

 Figura 1. Alexander William Williamson………………………………………………………..1

Figura 2. Rafaelle Michelle Rocco Piria………………………………………………………….1

Figura 3. Molécula de acetona……………………………………………………………………2

Figura 4. Grupo funcional cetona………………………………………………………………...2

Figura 5. Otra interpretación de cetona…………………………………………………………..3

Figura 6. Ejemplo de una dicetona……………………………………………………………….4

Figura 7. Estructura del 5-metildenooctano-2,4-diona…………………………………………...6

Figura 8. Formación de una lactona……………………………………………………………...7

Figura 9. Formula general de las cetonas………………………………………………………...7

Figura 10. Formas de nomenclatura……………………………………………………………...8

Figura 11. Nomenclatura para las dicetonas y policetonas………………………...…………….9

Figura 12. Nomenclatura de cetonas con radicales arílicos………………………...……………9

Figura 13. Nomenclatura en policetonas con anillos aromáticos………………………...……..10

Figura 14. Nomenclatura de cetonas en estructuras cíclicas………………………………...….11

Figura 15. Nomenclatura cetonas cuando hay presencia de 2 grupos CH en CO………………11

Figura 16. Nomenclatura cetonas con grupo de mayor prioridad………………………...…….12

Figura 17. La cetogénesis…………………………………………………………………....….15

Figura 18. Esteroides……………………………………………………………………………16

Figura 19. Fibra sintética………………………………………………………………………..16

Figura 20. Oxidación de alcoholes……………………………………………………………...17

Figura 21. Obtención de cetonas 1…………………………………….………………………..18

Figura 22. Obtención de cetonas 2……………………………………………………………...18

Figura 23. Obtención de cetonas 3……………………………………………………………...19

Figura 24. Fibras sintéticas……………………………………………………………….……..19

Figura 25. Peroxicol…………………………………………………………….………………20

Figura 26. Acetona………………………………………………………………………….…..21

Figura 27. Metacrilato de metilo…………………………………………………………….….21

Figura 28. Alcanfor……………………………………………………………………….…….24

Figura 29. Acetaminofén…………………………………………………………………....….24

Figura 30. Cosméticos, bloqueadores, removedores……………………………………….…..24

Figura 31. Perfumes………………………………………………………………………….…25

Figura 32. Venado amizclero………………………………………………………………..…25

Figura 33. Hidratación de cetonas……………………………………………………………..26

Figura 34. Adición de alcoholes…………………………………………………………….…27

Figura 35. Formula general al añadir amoniaco…………………………………………….…27

Figura 36. Ejemplo halogenación………………………………………………………….…..28

1. Marco teórico.

1.1 Grupo funcional.

     1.1.1 Descubrimiento de las cetonas: El químico ingles Alexander William Williamson, profesor de química en Londres y estudiante de Liebig. Perdió un ojo y un brazo cuando era niño. William preparó cetonas mediante la destilación de sales de calcio de ácidos orgánicos e hizo las primeras sugerencias sobre el mecanismo de una reacción.

[pic 1]

Figura 1. Alexander William Williamson.

Químico inglés descubridor de las cetonas destilando sales de calcio.

[pic 2]

Figura 2. Rafaelle Michelle Rocco Piria.

Quimico italiano descubridor del método de síntesis de cetonas cíclicas .


[pic 3]

Figura 3. Molecula de la Acetona.

Compuesto de uso industrial.

     1.1.2 Cetonas:. Las cetonas son compuestos orgánicos que poseen un grupo carbonilo

 (-CO). Son compuestos simples en los que el carbono del grupo carbonilo está unido a dos átomos de carbono (y a sus cadenas sustituyentes). Las cetonas son “simples” porque no poseen grupos reactivos como el –OH o –Cl unidos al carbono

[pic 4]

Figura 4. grupo funcional cetona .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (219 Kb) docx (591 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com