ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacción Química Y Otros Significados

yahelcortez4 de Mayo de 2014

2.849 Palabras (12 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 12

Reacción quimica

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas reactivos, sufren una transformación para dar lugar a sustancias diferentes denominadas productos.

éstas se clasifican en dos grandes grupos:

a) Reacciones ácido-base.La reacción de un ácido con una base se denomina reacción de neutralización, y es una reacción de transferencia de protones.

b) Reacciones de oxidación-reducción.En un principio se definió oxidación como toda reacción de combinación de cualquier sustancia con el oxígeno, y reducción como la reacción inversa, de pérdida de oxígeno de una sustancia, actualmente se considera que Oxidación es un proceso de pérdida de electrones y Reducción es el proceso inverso de ganancia de electrones

ambos procesos no existen de forma independiente, de forma que todo proceso de oxidación va unido necesariamente a otro de reducción. Una reacción de oxidación-reducción es una reacción en la que hay transferencia de electrones desde la sustancia que se oxida a la que se reduce.

Ecuación química

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan (reactivos ó reactantes) y las sustancias o productos que se obtienen. También nos indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción. Las ecuaciones químicas son el modo de representarlas.

Se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados inicial y final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los símbolos o fórmulas de los reactantes, reaccionantes o reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas de los productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción

Un caso general de ecuación química sería:

donde:

A, B, C, D, representan los símbolos químicos de las moléculas o átomos que reaccionan (lado izquierdo) y los que se producen (lado derecho).

a, b, c, d, representan los coeficientes estequiométricos, que deben ser ajustados de manera que sean reflejo de la ley de conservación de la masa.

La interpretación física de los coeficientes estequiométricos, si estos son números enteros y positivos, puede ser en átomos o moles:

Así, se diría de la ecuación de geometría esteqiometrica se subdivide en la siguiente:

1. Cuando "a" átomos (o moléculas) de A reaccionan con "b" átomos (o moléculas) de B producen "c" átomos (o moléculas) de C, y "d" átomos (o moléculas) de D.

2. Cuando "a" moles de átomos (o moléculas) de A reaccionan con "b" moles de átomos (o moléculas) de B producen "c" moles de átomos (o moléculas) de C, y "d" moles de átomos (o moléculas) de D.

Por ejemplo el hidrógeno (H2) puede reaccionar con oxígeno (O2) para dar agua (H2O). La ecuación química para esta reacción se escribe:

El símbolo "+" se lee como "reacciona con", mientras que el símbolo "→" significa "irreversible" o "produce". Para ajustar la ecuación, ponemos los coeficientes estequiométricos.

La ecuación está ajustada y puede ser interpretada como 2 mol de moléculas de hidrógeno reaccionan con 1 mol de moléculas de oxígeno, produciendo 2 mol de moléculas de agua.

Las fórmulas químicas a la izquierda de "→" representan las sustancias de partida, denominadas reactivos o reactantes; a la derecha de "→" están las fórmulas químicas de las sustancias producidas, denominadas productos.

Los números delante de las fórmulas son llamados coeficientes estequiométricos. Estos deben ser tales que la ecuación química esté balanceada, Es decir, que el número de átomos de cada elemento de un lado y del otro sea el mismo. Los coeficientes deben ser enteros positivos, y el uno se omite. En las únicas reacciones que esto no se produce, es en las reacciones nucleares.

Adicionalmente, se pueden agregar (entre paréntesis y como subíndice) el estado de cada sustancia participante: sólido (S), líquido (l), acuoso (Ac) O gaseoso (g).

En el ejemplo del agua

Reactivo

Un reactivo o reactante es, en química, toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.

Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas variables: propiedades físicoquímicas, reactividad en reacciones químicas, características del uso del reactivo.

Sin embargo, por tratarse del concepto de reactivo la clasificación más adecuada en este caso sería la de características de su uso, según la cual se clasifican en el uso al que están destinados los reactivos. Esta clasificación viene dada en el envase del reactivo y depende del tratamiento que se le haya dado, de su riqueza, de su pureza que determina el uso químico que se le va a poder dar, teniendo en cuenta la precisión, exactitud y error absoluto que se ha de tener en la operación química a realizar.

Así los reactivos se pueden clasificar en:

• PB: Destinado a bioquímica.

• PA: Destinados a aplicaciones analíticas.

• QP: Químicamente puro, destinado a uso general en laboratorio.

• DC: Destinados a las aplicaciones del análisis clínico.

Que produce reacción. Substancia que se emplea en química para reconocer la naturaleza de ciertos cuerpos por medio de la acción que produce sobre ellos (es casi lo mismo que sustancia reactante).

Producto químico

Un producto químico, es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función. Generalmente el que cumple la función principal es un solo componente, llamado componente activo. Los compuestos restantes o excipientes, son para llevar a las condiciones óptimas al componente activo (concentración, pH, densidad, viscosidad, etc.), darle mejor aspecto y aroma, cargas (para abaratar costos), etc.).

Por "producto químico" se entiende toda sustancia, sola o en forma de mezcla o preparación, ya sea fabricada u obtenida de la naturaleza, excluidos los organismos vivos. Ello comprende las siguientes categorías plaguicida, (incluidas las formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas) y productos de la industria química.

Coeficiente en la ecuación química

los coeficientes (también llamados coeficientes estequiométricos) indican la cantidad de moles de partículas (moléculas, átomos, pares iónicos) que reaccionan o se obtienen de cada sustancia. Por convención se colocan a la izquierda de la fórmula de cada sustancia.

No CONFUNDIR con la atomicidad que es el número que se coloca como subíndice (chiquito y abajo) a la derecha (pegado) de cada fórmula. La atomicidad indica la cantidad de átomos o iones de un elemento que conforman la molécula o par iónico de cada sustancia.

Por ejemplo: H2O (no puedo poner el 2 como subíndice) indica que en la molécula de agua está formada por 2 átomos de H y uno de O.

Por ejemplo:

N2(g) + 3 H2(g) ------- 2 NH3

Significado:

La (g) indica que cada sustancia se encuentra en estado gaseoso.

Esta ecuación química, en donde las sustancias reactivas y los productos son separados por flechas (no con = como en las ecuaciones matemáticas) (en este caso es una doble flecha en ambos sentidos).

Se lee de la siguiente manera: un mol (el 1 no se coloca) de la sustancia simple nitrógeno se hace reaccionar con 2 moles de la sustancia simple hidrógeno para dar 2 moles de la sustancia compuesta amoníaco.

Subíndice

Pensando en un simple componente de cualquier curso básico de química, las fórmulas químicas proveen información vital sobre los iones y compuestos, y los subíndices son justo tan importantes como los mismos elementos. Por ejemplo, el subíndice y lo que representa es lo que distingue al gas de monóxido de carbono tóxico (CO) del dióxido de carbono (CO2), un gas formado en la respiración humana y consumido en la fotosíntesis. Como se indicó en el título, cada número en las fórmulas químicas en este artículo deberás ser formateadas como subíndices. Además, el signo negativo después NO3 en la sección de Subíndices y paréntesis deberá ser un subíndice.

Balanceo

El balanceo quimico consta de dos partes:

Balance de masa: deben estar equilibradas las masas tanto del lado de los reactivos como de los productos.

Balance de carga: deben estar equilibradas las cargas electronicas tanto del lado de los reactivos como de los productos.

Esto usualmente se haya en el proceso de balanceo ion-electron también conocido como REDOX.

Otra definición simple para balanceo es encontrar el punto en que ambas partes de la ecuación este en equilibrio tanto de masa como de cargas

Oxidación:

La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com