ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacción proteinas y aminoacidos

Vivi VegaTrabajo17 de Noviembre de 2015

622 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Las proteínas son sustancias orgánicas nitrogenadas complejas que se hallan en células animales y vegetales. Son polímeros lineales constituidos por la unión de sustancias químicas llamada aminoácidos, que se pliegan en diversas formas tridimensionales, que proporcionan una gran cantidad de funciones específicas.

Por hidrólisis de proteínas se identifican 20 aminoácidos diferentes.

Un aminoácido posee 2 grupos funcionales característicos: grupo amino -〖NH〗_2 y un grupo carboxilo -COOH.

[pic 3]

Todos los aminoácidos tienen varias reacciones en común estas se llevan a cabo en el grupo amino, o en el grupo carboxilo o en ambos. Además aquellos aminoácidos que contienen cadena lateral con un grupo reactivo, podrán sobrellevar reacciones específicas para su identificación. Tales reacciones son de interés, ya que permiten la detección y estimación de algunos aminoácidos en particular y porque estas reacciones permiten modificar a las proteínas químicamente.

OBJETIVO

Identificar la presencia de  aminoácidos con grupo R específicos que constituyen a una proteína  a través de sus reacciones coloridas.

METODOLOGÍA

Se llevaron a cabo 4 reacciones, en cada una se utilizaron 5 soluciones problema distintas con algún reactivo para identificación de grupos funcionales presentes en ellas.

RESULTADOS

Grupos -SH

Ninhidrina

Millón

Biuret

Gelatina

-

+

+

+

Albúmina

+

+

+

+

Aspartame

----------

-----------

--------

-

Tirosina

----------

+

+

-----------

Fenilalanina

-

+

-

-

Cisteína

+

+

--------

----------

Agua

-

-

-

-

(+): Positivo

(-): Negativo

(---------): No se realizo

DISCUSIÓN

1.        En la reacción de plomo para cisteína, se pretendía demostrar la presencia de grupos  -SH, y se utilizaron como reactivos: gelatina, albumina, fenilalanina, cisteína y agua, si la reacción resultaba positiva, los reactivos tenían que adoptar una coloración gris. Solo se observó en la albumina debido a que tiene grupos –SH.

2.        En la reacción con Ninhidrina, se utilizaron los reactivos: gelatina, albumina, fenilalanina, tirosina y agua. Si la reacción resultaba positiva los reactivos debían de adoptar una coloración azul al adicionarle Ninhidrina, el único que no resulto positiva fue el agua, y debido a que los demás reactivos contenían grupos amino libres.

3.        En la reacción  Millón, se utilizaron gelatina, albumina, fenilalanina, tirosina y agua como reactivos a los cuales  se les agrego reactivo de Millón para la demostración de grupos fenol, por lo cual los reactivos que resultaron positivos: tirosina, albumina y gelatina adoptaron una coloración en rojo, debido a que contienen grupos fenol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (303 Kb) docx (173 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com