ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Receta para ser un buen Ingeniero ambiental

Gabriel050600Ensayo29 de Noviembre de 2018

837 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

Receta para ser un buen ingeniero ambiental

Como próximos ingenieros ambientales, las dudas o quizá temores en torno al momento en el que tengamos que ejercer son demasiados, una de las principales preguntas que a menudo nos hacemos es: ¿Qué necesitamos para ser buenos profesionistas?, ¿Cómo voy a lograrlo?

En el presente ensayo explicare porque el trabajo en equipo, la creatividad, el liderazgo y la comunicación son requisitos indispensables para todo buen ingeniero ambiental. Teniendo como base la comparación entre las definiciones de dichas habilidades y las características del perfil de la profesión. La delimitación será a un ejemplo en concreto: el desarrollo de algún proyecto en el que tenga que participar el ingeniero ambiental.

Los proyectos en los que participa un ingeniero ambiental se dan mayoritariamente en conjunto. Es por eso que es necesario saber trabajar en equipo y para que esto tenga un resultado benéficamente efectivo resulta indispensable un buen liderazgo del equipo, una buena comunicación entre los integrantes y por su puesto la creatividad aportada por cada uno.

Trabajo en equipo.

Trabajo en equipo: es la capacidad de mantener una buena interacción entre los integrantes que forman parte de un equipo, manteniéndose al pendiente todos del avance de los demás para alcanzar una misma meta. Este aspecto es de suma importancia para un ingeniero ambiental, ya que al ser el encargado de velar por la disminución de cualquier tipo de impacto ambiental, debe relacionarse con muchos otros profesionistas dedicados ya sea a la producción industrial, construcción, manejo de laboratorios físicos o químicos, investigadores y etc. para en conjunto lograr el desarrollo de cualquier proyecto. Esto no es posible si no hay una buena “red” dentro del equipo en la que los integrantes puedan organizarse de forma efectiva, tolerante y respetuosa. Así que, en la mayoría de las ocasiones el ingeniero ambiental tendrá que conjuntarse con diversas personas, manteniendo una buena interacción para lograr un fin en común.

Comunicación.

Otra característica muy importante en este espacio laboral, es la comunicación, que se define como: El proceso de interacción en el que se transmite un mensaje a uno o más receptores, quienes lo interpretaran. Esta habilidad es lo que hace posible la efectiva relación entre los integrantes que participan. Si no hay comunicación dentro de un equipo, es decir; no se entienden, las cosas no van a funcionar. El que los emisores y receptores de mensajes estén dentro del mismo código (lenguaje), canal(forma de transmisión) y contexto y claro la habilidad que se tenga marcara la diferencia entre una mala o buena red de interacción, que será la base para la obtención de buenos resultados en un proyecto así como la proyección de estos.

Liderazgo.

En algunas ocasiones el especialista en la profesión tendrá que tomar el rol de líder, por ejemplo, cuando el proyecto a desarrollar sea en específico aplicado al área ambiental, habrá que solicitar necesariamente la participación de profesionistas en otros ámbitos para cubrir todos los espacios que requiera el desarrollo de ese proyecto. Como ya sabemos los buenos resultados los obtenemos por un buen trabajo en equipo, que para ser posible debe tener como base un buen liderazgo; que no es otra cosa más que: “La capacidad de influir de forma no coercitiva en los miembros del equipo para que estos orienten sus esfuerzos hacia una tarea común de forma voluntaria y entusiasta”-Robinss, 2011. Entonces, el ingeniero ambiental como buen líder sabrá dirigir al equipo de la mejor manera hacia la meta; mostrándose siempre respetuoso, tolerante, responsable, influyente, organizado, decisivo y comprometido, así como manteniendo una buena comunicación con los integrantes.

Creatividad.

Habilidad para crear, realizar o desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com