ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recuperacion de los compuestos Quimicos de la Bateria

Adriany GoyaDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2016

2.639 Palabras (11 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 11

Reutilizacion de Componentes Quimicos Provenientes de las Baterias

Adriany Goya [1]

Resumen

Abstract

En este trabajo se encuentra redactado las formas utilizadas para la obtención de los componentes químicos de las baterías, obtenida mediante el reciclaje, en la cual explica los diferentes métodos usados para la obtención de estos componentes químicos, mediante los procesos de separación realizados en las plantas de recuperación. Los métodos para el proceso de la baterías son   basados en procesos fisicoquímicos, cuantitativo y cualitativo de separación estos métodos son llevados con tal seguridad que consiguen  obtener el mínimo impacto ambiental,  mediante el proceso de separación pasa por diferentes pasos para la obtención de los compuestos de la baterías, se logra conseguir los diferentes materiales que están compuestas las baterías tanto metales pesados como metales livianos, que luego son reunidos como materia prima ya no virgen para una posterior reutilización como componentes de nuevos materiales.  

Palabras Clave: Reutilización, Componentes Químicos, Batería, Reciclaje.

This paper is written forms used to obtain the chemical components of the batteries obtained by recycling, which explains the different methods used to obtain these chemicals, through separation processes conducted in plants recovery. Methods for the process of the batteries are based on physico-chemical, quantitative and qualitative separation processes these methods are carried with such security they achieved get  minimum environmental impact, by the separation process goes through various steps for obtaining compounds the batteries, manages to get the different materials that are composed of both heavy metal batteries as light metals, which are then assembled as a virgin raw material for reuse as components of new materials.

Keywords: Reuse, chemical components, Battery Recycling.


1. Introducción

Este Existen diversas formas de recuperar y reutilizar los componentes químicos proveniente de una batería que en muchos casos son desechadas sin saber el impacto ecológico que causan. Una vez terminada la vida útil de las baterías estos componentes pueden ser reutilizados, Adicionalmente se evita que estos componentes de las baterías ingresen en el ambiente y lo contaminen (Juan José Pástor Flores, Luis Renato Velasco Iñiguez, 2014). El tiempo requerido de las baterías para llegar al final de su ciclo de vida depende de la frecuencia de recarga, lo que se relaciona con su capacidad, el consumo del dispositivo y la forma en que se utiliza, considerando  que una batería  de NiMH tiene 350 ciclos de carga y una de Li-Ion tiene 490 ciclos de carga y el de descarga es equivalente a la vida útil de una batería ( Mariana C. Abreu Gonçalves, Eric M. García, Hosane A. Taroco, Honória F. Gorgulho, Júlio O.F. Melo, Rafael R.A. Silva, Amauri G. Souza,2015). Hay dos tipos de pilas y estas se clasifican en primarias y secundarias, las pilas primarias pueden generar a partir de las reacciones químicas que se producen por las sustancias que tienen dentro de ella,  y no pueden ser recargadas estas producen energía hasta que sus sustancia hagan reacción dentro de ella a diferencia de las baterías secundarias, que tienen que ser cargadas para producir corriente eléctrica para su funcionamientos (SS Misra, 2009). para la reutilización de estos compuestos químicos las baterías tienen que pasar por procesos   piro metalúrgicos y fisicoquímicas  para recuperar los compuestos y para neutralizar la solución ácida, los componentes químicos que contiene la batería son el plomo , níquel, mercurio, litio, cobre, zinc, magnesio de la cuales en un porcentaje son recuperadas para hacer reutilizadas(G. De Angelis, F. Medici, M.R. Montereali, L. Pietrelli, 2002). La reutilización de las baterías es muy importante ya que ayuda que tantos metales pesados estén esparcido por la naturaleza a  y así estos sean aplicados para darle un nueva utilización.

2. Materiales y Métodos

Una vez la batería  reciclada esta debe ser debidamente tratadas y clasificadas, las pila deben de ser  recogidas desde el centro de reciclaje una vez siendo separada y tratada estada deben pasar por cuatro etapas (desmontaje, evaluación del aspecto visual, control de tensión y de evaluación de la retención de la carga en los ciclos) como indica la figura 1 (E.L. Schneider, C.T. Oliveira, R.M. Brito, C.F. Malfatti, 2014).

[pic 1]

Fig.1: Fases del proceso de evaluación para selección de batería 

Otros procesos se utilizan para la recuperación de níquel a de las baterías recicladas en el que se utiliza como componente principal el baño de watt, este baño aplica el proceso de electrodeposición este es un proceso electroquímico donde los cationes metálicos contenidos en una solución húmeda se depositan en una capa sobre un objeto conductor. En la cual en este objeto se adherirá el níquel el cual va hacer tomado para  su reutilización (Jan   M.  Skowro ´nski,  Tomasz  Rozmanowski,   Małgorzata  Osi´nska, 2014). Estos son los métodos usados para la separación de las sustancias químicas de la batería

 

2.1 Reciclado de las baterías

Una vez terminada la vida útil de las baterías están tienes que ser reciclada, por sus alto nivel de peligrosidad de sus elementos químicos dentro de ellas, no puede ser desechada directamente como cualquier objeto domestico ya que pueden ser llevada al centro de reciclaje en cual recibirá el debido tratamiento, el reciclaje de las baterías  esta dado con un doble propósito de proteger la salud humana y el medio ambiente, así como volver a usar los materiales que la constituyen mediante el reciclaje, el reciclaje de estas baterías se sujetan a varias normas y sugerencias que harán que estas baterías usadas tengan un manejo adecuado , así minimizando los riesgo para las personas y medio ambiente   (Jannes Fabricio Sánchez N.,2005). Se han realizado muchos estudios con el objetivo del desarrollo de procesos para reciclar las baterías usadas o, en algunos casos, tratarlos para una eliminación segura ya que una buena casualidad  para obtener materiales, piezas, componentes, dispositivos y sistemas es a través de la reutilización (E.L. Schneider, C.T. Oliveira, R.M. Brito, C.F. Malfatti, 2014). Las plantas de recuperación de los  compuesto de la batería es una opción para la obtención de materia prima que sustituirá a la materia prima virgen así reduciendo el impacto ambiental  (Linda L. Gaine s, Jennif er B. Dunn, 2014) El reciclaje de las batería va ir en aumento ya que se está minimizando el consumo de combustible y emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia global de combustible (Jeremy   Neubauer,  Ahmad  Pesaran, 2011). La ciudadanía debería estar dispuesta a ser partícipe del reciclaje de las baterías ya que de una forma estarían apoyando al medio ambiente para las generaciones futuras.

2.2 clasificación de las baterías

Este es un proceso muy importante dentro de la reutilización del componente químico de las baterías, las baterías se van clasificando según su voltaje, tamaño, y componente químicos que tengan dentro de ella, ya sea esta pila de litio o de plomo (E.L. Schneider, C.T. Oliveira, R.M. Brito, C.F. Malfatti, 2014). O también una vez las pilas se las pueden clasificar en secas, alcalinas y recargables y cada una de estas pilas son separadas de sus distintos componentes tales como el recubrimiento plásticos, la recubierta de metal, pasta húmedas con electrolito electrodo sean de metálicos o de carbono, cartón o plásticos usado como aislante y tapas de hierro de hierro galvanizado , una vez clasificadas las cada una de las partes, estas son seleccionada para procesos diferente , las metálicas son separadas para después fundirlas a diferencias de las pasta de húmedas con electrolitos están son llevadas a un proceso diferentes en las que son tratadas químicamente (Pablo Bonilla ,Wilson Muñoz ,Patricia Velasco , Milton Villacis, Paulina Cáceres, Mónica Mediavilla, Yadira maza,2010).

Las modalidades de clasificación de las baterías hacen de referencia a los diversos tipos de componentes que están dentro de ella y el debido trato que se les debe de dar para su posterior recuperación.

2.3 Tratamiento y Recuperación

Los costos de instalación de estas plantas de tratamientos son muy altas una gran parte del efectivo de estas instalaciones  van hacer invertidos para construir equipos de control y se generan puesto de trabajo mediante el funcionamiento de la planta, una vez ingresadas las pilas a la planta de tratamiento estas son debidamente manejadas para la extracción de las materias primas, el primer proceso es la clasificación por  inspección visual en las cuales van hacer rechazadas las baterías con que presenten oxidación o fugas. Algunas baterías desechadas por los usuarios, están compuesta por células que están en buenas condiciones o sea con un material que se puede recuperar (E.L. chneider, W. Kindlein Jr., S. Souza, C.F. Malfatti, 2009).  en otros procesos más automatizados utilizan la detección ópticas para el clasificado de las baterías en la cual se dividen los metales ligeros y los no ligeros estos metales se clasifican por cobalto, plomo, litio, acero, plomo (Sherif   A.   El-Safty,  Md.R.  Awual,  M.A.  Shenashen, A.  Hahat, 2013). la siguiente fase del proceso de recuperación en este proceso se trabajara por medio vía húmeda en la cual se disolverá solidos pulverulentos y se realizara digestiones con ácido minerales diluidos con lo que se aseguró la digestión total de materiales orgánico e inorgánico oxidable al realizar la digestión se obtiene disueltos las sales solubles en el medio acuoso, y los componente nos comunes son separados por filtraciones simples  y las diversas sustancias son separadas de acuerdo al PH de elementos obtenidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (271 Kb) docx (302 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com