Recuperación del terreno Ocioso en la U.E.E Vicente Lecuna para la producción de plantas medicinales y agro alimentaria del sector 5 de Mirabal Catia la mar Edo Vargas
jesusq04Tesis6 de Mayo de 2018
10.187 Palabras (41 Páginas)306 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la de Educación Universitario
Universidad Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa Emilio Gimón Sterling
P.F.G-Estudios Gestión Ambiental
Estado Vargas; Catia la Mar
Recuperación del terreno Ocioso en la U.E.E Vicente Lecuna para la producción de plantas medicinales y agro alimentaria del sector 5 de Mirabal Catia la mar Edo Vargas
Profesora Participante
Nelly Liendo Belkys Mayora
Zarahis Álvarez
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la de Educación Universitario
Universidad Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa Emilio Gimón Sterling
P.F.G-Estudios Gestión Ambiental
Estado Vargas; Catia la Mar
Recuperación del terreno Ocioso en la U.E.E Vicente Lecuna para la producción de plantas medicinales y agro alimentaria del sector 5 de Mirabal Catia la mar Edo Vargas
Dedicatoria
A Dios todo poderoso que ilumina y guía en cada paso de la vida a todos nosotros sus hijos y por habernos dado el ser.
Al presidente eterno Hugo Rafael Chávez Frías por darnos la oportunidad del estudio a través de la misión Sucre a nuestros padres, esposos y familiares por habernos brindado su apoyo en todo momento, con amor, tolerancia, comprensión y paciencia.
A los profesores y facilitadores, por transmitirnos y compartir sus conocimientos durante las jornadas y actividades académicas.
Al personal docente, administrativo, obreros y estudiantes de la U.E.E. Vicente Lecuna, a las diferentes organizaciones que hacen vida en la comunidad sector 5 de Mirabal, quienes confiaron en nuestro proyecto, siendo ellos por quienes dimos este humilde aporte.
Agradecimientos
Para todos los profesores del programa de formación gestión ambiental que, con sus conocimientos impartidos, logramos enfocar que la visión por el ambiente es vital, para tener calidad de vida.
A todo el personal de la misión sucre aldea a Emilio Gimon Sterling por su invaluable apoyo y comprensión para el logro de esta meta, y al darnos la oportunidad de incorporarnos, participar y culminar esta etapa en la educación universitaria, vencimos.
A las organizaciones locales que hacen vida en la comunidad de Mirabal sector 5, en el uso de su entorno comunal, humano e instalaciones para lograr realizar este proyecto. Unidos si lo logramos.
A todos los amigos y colegas que han dedicado tiempo a este proyecto, quienes han transitado por diferentes situaciones que hemos superado por los beneplácitos de todos, este es el premio a la constancia.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la de Educación Universitario
Universidad Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa Emilio Gimón Sterling
P.F.G-Estudios Gestión Ambiental
Estado Vargas; Catia la Mar
Recuperación del terreno Ocioso en la U.E.E Vicente Lecuna para la producción de plantas medicinales y agro alimentaria del sector 5 de Mirabal Catia la mar Edo Vargas
Autoras:
Alvarez zarahis
Mayora Belkys
Tutor:
Nelly Liendo
Resumen
El estudio enmarcado en la investigación acción participativa de campo, descriptiva, cuyo objetivo es recuperar los patios productivo desde la practica ambiental del terreno ocioso de la U.E.E. Vicente Lecuna del sector 5 de Mirabal, Catia la mar, Estado Vargas, municipio Vargas. La muestra la conformaron 45 personas, el instrumento utilizado fue la entrevista estructurada, los resultados obtenidos evidenciaron la necesidad de la recuperación del terreno ocioso para la siembra y producción de plantas medicinales y agroalimentarias. Arrojando como conclusión el acuerdo en que se realice el proyecto para rehabilitar el espacio y hacer de el un patio productivo con el aporte de la comunidad educativa y las organizaciones que hacen vida dentro de la institución.
Descriptores: recuperación, terreno ocioso, recolección de semilla, siembra, producción, participación.
Introducción
CAPÍTULO I
Marco Contextual
El marco de referencia teórico se puede entender como la fundamentación teórica dentro del cual se enmarcará la investigación que va a realizarse Manuel Galán Amador 2009
Descripción de la Comunidad
La comunidad está ubicada geográficamente en la parroquia Catia la mar Estado Vargas Municipio Vargas, siendo sus límites al Norte el sector 3, al Este sector 4, el sur Vista al mar y al Oeste Urbanización Colinas del Canes
Ámbitos
Ámbitos Permite describir al contorno o limites perimetral de un sitio, lugar, espacio o territorio.
Ámbito Geo histórico
Reseña Histórica de la Comunidad
La comunidad del sector 5 de Mirabal está ubicada, en la parroquia Catia la mar, Estado Vargas, Municipio Vargas. Fue fundada en el año (1936), la calle real era llamada camino los burros, callejón o veredas de tierra. En un principio estos terrenos pertenecían a la hacienda de mamo, en la actualidad pasaron a propiedad de la municipalidad. Los terrenos estaban sembrando de plátanos, yuca, maíz y caña de azúcar. Luego partes de estos espacios fueron conformándose en vaqueras, una de las cuales estuvo situada en el terreno que hoy día ocupa la U.E.E Emilio Gimón Sterling, dicha vaquera pertenecía al señor Emilio Sánchez y en los terrenos ubicados donde actualmente se encuentra la almacenadora caracas, la otra vaquera propiedad del Sr Rufino Marrero, que posteriormente se convirtió en la compañía anónima rocal donde fabricaban tubos de concretos.
El barrio comenzó su población a partir de las ventas de terrenos de Tomas Blancos hoy conocidos como las Colinas de la Atlántida y partes de Puerto Viejo, estos pasaron a manos privadas, varios pobladores fueron ubicados juntos a otras personas provenientes de estos lugares, debido al deslizamiento de tierra, vaguada, desborde de ríos y quebradas ocurridas en el litoral, en las veredas de la urbanización Páez y otros urbanizaron en lo que hoy se conoce como Mirabal. Al mismo tiempo la vereda llamada caminos los burros paso hacer la calle real, cuya prolongación es hasta Vía Eterna.
Para el año (1961) se fundó la Escuela Vicente Lecuna que en la actualidad junto a la U.E.E Emilio Gimón Sterling agrupan a la mayoría de los Niños (a) en edad escolar, de igual manera la escuela Emilio Gimón Sterling se establece el horario nocturno como aldea y se impulsan las misiones, implantadas por el ejecutivo nacional como son: Misión Ribas, Misión Sucre, Ceba, Fe Alegría. Mientras que en la institución Vicente Lecuna se implanto la Misión Ribas. Los primeros pobladores del sector 5, específicamente fueron la Sra. Vidalina Martínez, Feliberto Hernández, Paubla Albarracín, Familia Lugo (pantaleona), Familia Zambrano, Familia Bellos, posteriormente los Mayora y el Señor Fernando y la bodega de termo.
Ámbito Ambiental
El ambiente se refiere al conjunto de elementos que ayuda a la convivencia de las personas que interactúan dentro de un espacio determinado, el sector 5 de Mirabal tiene una vegetación liana, platas trepadoras, uvas de playas, leñosas, que en su mayorías son frutales hiervas, plantas pequeñas y diferentes tamaños erectas, no leñosas con flores, especie silvestre de cultivos como el maíz, con un clima tropical de suelos arcillosos en la fauna abundan las guacharacas, insectos, iguanas, rabopelado, murciélago, y animales domésticos entre otros sin embargo la comunidad tiene una situación en el ambiente ya que en el aire es contaminado por la existencia de monóxido de carbono, dióxido de azufre, industrias, combustión, ozono, el esmog, lluvia acida, el calentamiento global y la contaminación sónica, ruidos producidos por automotores, aviones o ruidos de alta intensidad también cuenta con los servicios de aguas potables, aguas servidas, electricidad, bombonas de gas, aseo urbanos y transportes públicos y cantv.
...