ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento de limpieza e higienización. Рlanta de produccion Аquaprotein S.A.

marine2006Trabajo16 de Julio de 2015

1.022 Palabras (5 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA E HIGIENIZACIÓN

PLANTA DE PRODUCCION AQUAPROTEIN S.A.

A) Limpieza CIP (Cleaning in Place)

Para la producción de alimentos de alta calidad, todas las partes del proceso que estén en contacto con la materia prima durante la elaboración, deben estar escrupulosamente limpias. Tanto las tuberías, como intercambiador de calor, estanques y el secador, deben ser higienizados y sanitizados inmediatamente después de culminado el proceso productivo, para que en la próxima partida el sistema esté limpio y libre de microorganismos que contaminen el producto final.

Las siglas C.I.P. (cleaning in place) significan en español “limpieza en el lugar”, en otras palabras, sin desmontaje del equipo de producción. El propósito del sistema CIP es eliminar los depósitos de compuestos orgánicos propios del proceso como restos de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y otros, que son nutrientes que estimulan el crecimiento bacteriano.

En el ciclo de limpieza CIP se realiza una limpieza química basada en los parámetros concentración y tipo de agentes de limpieza, temperatura y tiempo de lavado que permitan asegurar la inocuidad de los artefactos lavados. La suciedad se disuelve químicamente y la velocidad de fluyo debe ser adecuada para arrastrar las partículas desprendidas de suciedad.

Los detergentes usados con esta aplicación pueden ser clasificados como sustancias ácidas como básicas. Los detergentes de limpieza básica o ALCALINOS actúan como emulsionantes, disuelven grasas y proteínas y actúan como agentes bactericidas. El agente usado comúnmente es el hidróxido sódico o sosa cáustica (NaOH) en concentraciones del 0.2% al 2%. Este producto reacciona con las grasas depositadas y produce agentes tensoactivos que mejoran el proceso de lavado. Las soluciones ACIDAS, son usadas en concentraciones del 0.5% al 2% y remueven depósitos de sales, incrustadas en el sistema, las cuales se forman en superficies calientes. Los ácidos usados normalmente son el acido nítrico (HNO3) al 0.5% o el ácido fosfórico (H2PO4) al 2%.

Los pasos de una limpieza CIP son:

1. ENJUAGUE INICIAL

Durante un tiempo establecido se hace circular agua limpia en el circuito de lavado a modo de desprender la mayor parte de residuos del proceso.

IMPORTANTE: Las aguas de enjuague se acumularán y dispondrán como materia prima, en la elaboración de nutrientes vegetales.

2. RECIRCULACION CON SOL. NAOH

Se hace circular una solución de hidróxido de sodio por el equipo, 1% NaOH a 80ºC, y se recirculará durante el tiempo necesario para que el equipo tenga la limpieza requerida.

3. ENJUAGUE INTERMEDIO

Una vez culminada la limpieza alcalina y vaciado el circuito de la solución alcalina, se realiza un enjuague con el fin de remover los restos que queden y las trazas de químico.

4. RECIRCULACIÓN CON ÁCIDO

Se hace circular una solución de ácido nítrico por el equipo, 1% HNO3 a 80ºC, y se recirculará durante el tiempo necesario para que el equipo tenga la limpieza requerida.

5. ENJUAGUE FINAL

Una vez terminada la limpieza ácida y vaciado el circuito de la solución, se realiza un enjuague con el fin eliminar trazas de ácido en la línea de producción.

Se estima que la cantidad de solución alcalina y de solución ácida a usar en el CIP es de 600 L/semana cada una.

B) Residuos del CIP

Se tienen dos corrientes o RILes del CIP.

1. RECAMBIO SOLUCIONES DE LIMPIEZA

Ambas soluciones de limpieza, alcalina y ácida, se recambiarán al mismo tiempo.

La solución alcalina estará compuesta por 595 kg de agua y 5 kg de NaOH.

La solución ácida estará compuesta por 595 kg de agua y 5 kg de HNO3

Al momento del recambio, ambas soluciones se drenarán hacia un estanque de polietileno. Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com