ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones Sobre La Metodología De La Investigación

manuel7c7 de Abril de 2015

825 Palabras (4 Páginas)951 Visitas

Página 1 de 4

Desde que la sociedad existe sus avances han girado en torno a un tema primordial, el conocimiento. El conocimiento según el diccionario de la Real Academia Española es la acción y efecto de conocer, el entendimiento que puede tenerse sobre algo, también lo define como noción, ciencia, sabiduría. Con el paso del tiempo, los conceptos suelen estudiarse a sí mismos y así ha pasado con el conocimiento, definiendo con ello varios aspectos como puede ser la propia forma de obtenerlo y / o certificarlo. Es así como surgen los distintos tipos de investigación trayendo consigo las metodologías para ellas.

La metodología, del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y λογος logos 'razón, estudio, es el camino para alcanzar la razón o el conocimiento. Si partimos de este precedente podríamos decir que la metodología de la investigación es el camino a trazar para un determinado tipo de investigación, la selección de métodos o técnicas adecuadas para la investigación de un proyecto.

Según Fidias Arias (1999) “la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado.”

En este sentido existen dos conceptos más que sirven para delimitar los temas tratados en este ensayo, la ciencia y el método científico.

La ciencia a ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

Por otra parte el método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Según James B. Conant (1997) “no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro”

Si aplicamos la metodología de la investigación al conocimiento científico entonces estamos tratando la selección y ordenación de los métodos que puede usarse para llegar a obtener un conocimiento científico sobre algún problema planteado.

Esto nos lleva a mencionar una de las formas en que se hacen las proposiciones de carácter científico como son las “Tesis”. Estas suelen tener una estructura que gira en torno a capítulos, el primero de ellos se estructura de una forma metodológica por lo general de la siguiente manera: 1.- Definición del tema, 2.- Planteamiento del problema, 3.- Justificación, 4.- Objetivos de la investigación, 5.- Establecimiento del Título, 6.- Hipótesis, 7.- Variables, 8.- Marco de referencia, 8.1.- Marco histórico, 8.2.- Marco teórico, 8.3.- Marco metodológico, 9.- Cronograma de actividades, 10.- Fuentes de consulta.

Al tratar un tema de investigación es importante tener un punto de partida que nos permita desglosar o tener una idea de cual será la metodología a aplicar. Este punto de partida lo podemos obtener mediante un conocimiento sobre el Estado del Arte de dicho tema.

Nancy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com