ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registro de ventas automotriz ¿Qué es la empresa privada?

Salvador CastellanosInforme11 de Diciembre de 2017

6.703 Palabras (27 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Introducir en el alumno en el conocimiento de la técnica de contabilidad que le permita distinguir en su propia profesión los conceptos, objetivos y técnica básica. Ampliando y unificando las principales técnicas y procedimiento de la contabilidad.[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

        [pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

                [pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

“FLUJO ECONOMICO ES EL DINERO”

¿Qué es la empresa privada?

Es la organización del capital y el trabajo con la realidad de producir un bien o servicio para satisfacer las necesidades de la sociedad teniendo como objetivo la obtención de utilidad. ($), es decir es con fines de lucro. (Empresa Privada tiene El signo de $ en sus ojos).

UNIDA# 1 CONTABILIDAD FINACIERA.

  1. Conceptos básicos de la Contabilidad.

[pic 22]

[pic 23]

¿Qué es la contabilidad?

Es la que se encarga de llevar los registros de todas las transacciones que se hacen en una empresa es decir, la que se encarga de ir dejando una historia de las transacciones u operaciones de las actividades de la empresa por medio de registros contables.

Conclusión: La historia de la empresa debe estar en los principales libros de la contabilidad.

  1. Libro Diario.
  2. Libro Mayor.
  3. Libro de Inventarios y Balances.
  4. Los diversos libros auxiliares que son registros auxiliares que generalmente se manejan con tarjetas.
  5.  Libro de actas.

La obligación legal debe llevar contabilidad en toda empresa no solo esta sancionada por el código fiscal de comercio sino también por:

-La ley del impuesto sobre la renta y su reglamento (ISR).

-Código Fiscal de la Federación.

-La ley del impuesto sobre el valor agregado y su reglamento (IVA).

El Código de comercio en el capítulo tercero de la contabilidad mercantil señala que el comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad que permita identificar las operaciones individuales con sus documentos comprobatorios con el registro contable y las cuentas del mayor así como conectar los estados financieros con las cuentas y operaciones individuales por lo tanto el sistema de contabilidad deberá estar sustentado en un sistema de verificación y control interno que no permita la omisión del registro de operaciones, para asegurarse así que la información sea correcta.

Conclusión:

De conformidad con las leyes y reglamentos se deberá conservar los libros, registros, documentos y archivos de la empresa durante 10 años.

[pic 24][pic 25][pic 26]

        

[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40]

[pic 41][pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

        [pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49]

LA CUENTA

En cada cuenta se le destinara una hoja separada por la mitad en forma de “T” como sigue:

“nombre de la cuenta”[pic 50][pic 51]

¿Qué son las cuentas entonces?

Las cuentas son el conjunto de registros donde se van a describir en forma detallada la historia de cada uno de los conflictos que la integran el estado de situación financiera y el estado de resultados.

También se puede definir como el registro de los incrementos o disminuciones en los saldos del concepto individuales que integran los estados de situación financiera (balance) y el estado de resultado.

Así pues la cuenta es el relato y computo de los documentos y las disminuciones que identificamos en el importe monetario de cada concepto afectado por las operaciones realizadas por la empresa por lo tanto las cuentas pueden ser de activo, pasivo, capital y de resultados o de operaciones las cuentas de resultados o de operación se van a referir a los ingresos, costos y gastos en consecuencia es necesario establecer tantas cuentas como conceptos de activo, pasivo y de capital contable sean afectadas por las operaciones realizadas por la empresa también deben establecerse por cada concepto que refleja los resultados de las operaciones realizadas por la empresa.

El lado izquierdo de cada cuenta: Es el cargo (debe) o la aplicación de los recursos y debito.

El lado derecho de cada cuenta: Es el abono (haber) u origen de los recursos y créditos.

“nombre de la cuenta”                                “nombre de la cuenta”

     Debe              Haber                                       Cargo            Abono[pic 52][pic 53][pic 54][pic 55]

“nombre de la cuenta”                                 “nombre de la cuenta”

Apli. Registros   Orig. Registros                     Debito           Credito        [pic 56][pic 57][pic 58][pic 59]

En aritmética los signos más y menos significan suma y resta. En la contabilidad la suma y la resta la indican el lado de la cuenta, en la cual aparecen la cantidad es decir la izquierda o la derecha.

Ejemplos:

Las cuentas del activo gastos y costos se aumentan en el lado izquierdo o de cargo y debe o aplicación de los recursos y disminuye en el lado derecho o de abono y haber o de origen de los recursos.

Debe    Haber                                                                                        

Cargo Abono[pic 60][pic 61]

                     Siempre que compres (+)  siempre que pagues (-)

         Bancos                                      Maquina y equipo[pic 62][pic 63][pic 64][pic 65]

  1. 1000   500 (1)                             (1) 500

La (a) significa que es la apertura o saldo de la cuenta.

(1) Significa es la primera operación que realizamos.

Por el contario todas las cuentas del pasivo capital o ingresos se aumentan en el lado derecho y se disminuye en el lado izquierdo o en el debe  cargo o aplicaciones de los recursos.

Cargo                Abono

Debe                Haber[pic 66][pic 67]

(-)                        (+)

En las cuentas se suman y se restan el monto de las operaciones y para hacerlo es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de cada uno de los conceptos que integran los estados financieros como signo:

1.- el nombre de la cuenta debe corresponder al concepto cuya historia o relación se van a llevar, por ejemplo:

*El dinero en efectivo se asigna al dinero que estará en la caja en la empresa. *Banco al dinero que estará en la cuenta de cheques.

*clientes a las facturas pendientes de cobro (de los clientes de la empresa).

*Inventarios de productos terminados o almacén a las existencias de productos listos para su venta.

*Cuentas por pagar a proveedores a las compras pendientes de pago que tengamos con nuestros proveedores.

CAPITAL SOCIAL

Las aportaciones que han efectuado  los accionistas o socios.

VENTAS

Las operaciones que hemos realizados con nuestros clientes, pueden ser contado o acredito.

GASTOS

De ventas a los gastos que se hayan generado en razón de las ventas.

Las cuentas pueden ser de naturaleza deudor o acredora. La ecuación contable: A= P+C

A= activo,  P= pasivo, C= capital

Debiendo conservar en el registro de las cuentas esta igualdad, las cuentas de activo las registraciones en el debe (lado izquierdo) y las cuentas del pasivo y capital en el haber (derecho).

Nombre de la cuenta

Debe    Haber                                                                                        

Cargo Abono[pic 68][pic 69]

                                            Activo=              Pasivo  + Capital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (496 Kb) docx (210 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com