ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña sobre el estudio técnico

Javier ArturoEnsayo6 de Julio de 2018

8.798 Palabras (36 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 36

INTRODUCCION

El estudio técnico consiste simplemente en hacer un análisis del proceso de producción de un producto o servicio para la realización de un proyecto de inversión.

A través del estudio técnico se pretende obtener la importancia fundamental de este para responder ciertas preguntas fundamentales como por ejemplo de donde, como, cuando y con que elaborar un producto a través de aspectos técnicos operativos que relacionan el funcionamiento y operatividad del proyecto.

Este estudio comprende el análisis de los factores que determinan el tamaño de la planta, los cuales son el mercado, la demanda, los suministros e insumos para la realización del producto, la tecnología y equipos requeridos en el proceso de producción, el financiamiento del proyecto, la organización de la empresa y el programa de producción de la misma. Seguidamente se concluye cual será el tamaño de la planta que resulte más favorable para la implementación del proyecto.

Luego de conocer cuál será el tamaño de planta se procederá a determinar cuál será la localización optima de la planta, esto se realizara a través de la aplicación del método cualitativo por puntos, se describirá tanto la macrolocalización como la microlocalización de la planta, se presentaran los estímulos fiscales por los que se regirá la empresa y la permisología necesaria para ponerla en funcionamiento.

Objetivo general

 Estudiar la factibilidad técnico – económico para la elaboración y comercialización de pasta artesanal a base de harina de trigo y espinaca “RAMEN” localizado en el Barrio el Pensil, Parroquia Pozuelos, Municipio Sotillo de la Ciudad de Puerto La Cruz Estado Anzoátegui

Objetivos Específicos

1. Determinar el tamaño y localización óptima de la planta.

2. Establecer el proceso de producción para la elaboración de la pasta artesanal.

3. Seleccionar los equipos y maquinarias a utilizar en la elaboración de la pasta artesanal

4. Determinar y diseñar la distribución que tendrá la planta.

5. Establecer la organización jerárquica que tendrán los empleados dentro de la empresa.

FACTORES QUE DETERMINAN O CONDICIONAN EL TAMAÑO DE LA PLANTA

1. Tamaño Del Mercado:

RAMEN es una pasta a base de harina de trigo con sabor a espinaca la cual no la convierte en otra pasta actual en el mercado, es alta en nutriente convirtiéndola en un producto saludable con propiedades de espinaca, de esta manera ofreciendo un producto novedoso en la Parroquia Pozuelos, Municipio Sotillo de la Ciudad de Puerto la Cruz Estado Anzoátegui.El producto a ofrecer, posee un canal comercialización productor-minorista-consumidor, que permite tanto el contacto con los locales minorista así como el contacto directo con los usuarios de la zona bajo estudio que en este caso este debe ser tal que solo se pretenda cubrir un bajo porcentaje de la demanda, normalmente no más del 10%, siempre y cuando haya mercado libre.

Se realizó un previo estudio de mercado, en los cuales obtenemos resultados factibles para la penetración del producto en el mercado. Por lo tanto, se puede definir el tamaño óptimo de la planta, tomando en cuenta factores como:

1) La demanda potencial calculada en el estudio de mercado, determinará la cantidad que se desea producir.

2) La disponibilidad del dinero.

3) La cantidad de mano de obra que se adoptará, así como los turnos de trabajo.

4) El óptimo aprovechamiento del espacio físico dentro de la planta.

5) El rendimiento de las máquinas en el proceso de producción (servicio).

2. Tamaño Del Proyecto Y La Demanda

Baca Urbina (2001), menciona que “La demanda es uno de los factores más importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior”.

Tomando en cuenta estas palabras y haciendo énfasis en que según los resultados obtenidos en el estudio de mercado con respecto a la demanda y oferta, se cuenta con una demanda insatisfecha, es decir, no hay oferta suficiente para satisfacer la demanda actual y futura en su totalidad.

Por estas razones es que el tamaño del proyecto con respecto a la demanda es un factor muy importante, es posible que no se tenga éxito en el mercado en el cual está incursionando. En ese aspecto,inicialmente se pretende cubrir el 10% de la demanda de pasta en la ciudad de Puerto la Cruz.

Según los datos arrojados por el estudio de mercado con respecto a la oferta y demanda, se presenta la siguiente tabla:

Proyección de la Demanda y Oferta esperada.

Año Demanda Estimada Oferta Estimada Excedente

2017 4.526.115, 051 1.905.840,73 2.620.274,321

2018 4.972.102,442 2.012.056,94 2.960.045,502

2019 5.723.505,328 2.135.359,17 3.588.146,158

Fuente: Estudio de Mercado

3. Tamaño Del Proyecto Y Los Suministros E Insumos

El abastecimiento suficiente de cantidad y calidad de materias primas, es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto, Al momento de obtener los insumos, se deben contar con proveedores eficientes y responsables que los suministren, y para lograrlo se debe considerar la cantidad y la calidad si se quiere satisfacer las necesidades derivadas de la fabricación de pasta “RAMEN”, además es de suma importancia mantener un control para evitar la acumulación excesiva de materia prima.

A continuación se mencionanlos proveedores que suministrarán la materia prima :

PROVEEDOR DIRECCIÓN INSUMO

Mercado Municipal De Puerto la cruz Diagonal a la Av. Municipal,

Calle Paseo Miranda

Puerto la cruz, Estado Anzoátegui. Harina de Trigo y Espinaca

El Rey del Pan Av. Edificio Carracedo, Piso PB, Local 01,

Sector Bella Vista

Puerto la cruz, Estado Anzoátegui. Harina de Trigo

Fuente: Información directa.

4. Tamaño Del Proyecto, Tecnología Y Equipos

La tecnología empleada influye en la empresa de manera muy significativa como lo es en la determinación volumen de unidades a producir, la cantidad de materia prima e insumos a adquirir, también en otros factores que determinan el tamaño óptimo de la planta, como lo son el mercado, la materia prima y el financiamiento del proyecto, de esta manera se puede tomar una mejor decisión de la inversión y calcular los costos de producción.

Los principales equipos directos para la fabricación de Pasta “RAMEN” que utilizaremos en esta empresa son:

1) Máquina para Pasta “Amasadoras” (2)

2) Cocepastas continuos ”con cinta trasportadora” (2)

3) Pasteurizadoras continuas (1)

4) Enfriadores continuos(1)

5) Pre-secadores continuos (1)

6) Secador estático para pasta(2)

7) Maquina empaquetadora (3)

5. Tamaño Del Proyecto Y El Financiamiento

Baca Urbina (2001), menciona que “Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo, es claro que la realización del proyecto es imposible”

Por estas razones se debe escoger al ente financiador con mayor comodidad, seguridad y que a la vez ofrezca los menores costos y un alto rendimiento del capital. Por lo tanto, se tiene que hacer un balance entre todos los factores.

Para lograr cubrir los requerimientos de instalación, equipos y demás elementos,se buscó financiamiento de parte de instituciones bancarias del estado

Los recursos financieros para atender la necesidad de inversión inicial de de la planta son de aproximadamente (45.350.000 Bs.f) donde de dicho capital se debe utilizar (20.950.000 Bs.f) con lo que se pretende cubrir los gastos de equipamiento para poder comenzar la producción.Al ser muy bajo el aporte de cada socio y dándonos cuenta que no alcanza para cubrir las necesidades del negocio se requiere pedir un préstamo a una institución financiera.Para ello se hizo una investigación acerca de los recaudos, características, ventajas y desventajasofrecidas por 2 instituciones bancarias públicas del país: Banco de Venezuela y Banco Bicentenario.

BANCO DE VENEZUELA

El Banco de Venezuela ofrece diversas formas de crédito destinado a las actividades de producción, comercialización y servicios. Entre estos esta Credimpulso empresarial, el cual permite a la empresa contar con liquidez monetaria para la adquisición de capital de trabajo en cualquiera de las modalidades existente, permitiendo a los empresarios expandir su rama de producción o comercialización en el corto y mediano plazo.Dirigido a personas jurídicas, clientes o no del Banco de Venezuela.

Destino Del Crédito:

Compra de materia prima, pago de mano de obra, pago de utilidades contractuales, compra de maquinaria y equipo de producción, cancelación de deudas con otros bancos, siembra y cosecha, compra de ganado, compra de inventario e insumos, ampliación y remodelación de local comercial, pago de impuestos, suministros, mejoras en unidad de producción, pago a proveedores, financiamiento de cuentas por cobrar, adquisición de local comercial o industrial.

Características:

6. Plazos de financiamiento: 12, 18, 24 y 36 meses.

7. Forma de pago: amortización mensual, bimensual, trimestral e intereses anticipados o al vencimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (130 Kb) docx (49 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com